Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 31 (EL UNIVERSAL). - Este martes todas las escuelas del municipio de Cárdenas en San Luis Potosí retomaron sus labores con normalidad luego de la suspensión de clases en algunos planteles por ataques armados registrados durante la noche del domingo, informó en entrevista este día el alcalde Jorge Omar Muñoz Martínez. El edil dijo ser respetuoso de la decisión que tomaron los padres de familia y el director de una ...
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
Ciudad de México, 30 ene (EFE).- "Mexicolectivo", un proyecto político que aglutina a personalidades mexicanas reconocidas, pidió este lunes en la capital la participación ciudadana para presentar en junio un "punto de partida" ante las elecciones de 2024 en un evento en el que insistieron en que están por encima de "partidos y coyunturas".
Toronto (Canadá), 30 ene (EFE).- Supervivientes del genocidio yazidí han solicitado a Canadá que no repatríe a antiguos integrantes canadienses del Estado Islámico (EI) que se encuentran confinados en campamentos en el norte de Siria después de que un tribunal ordenase a Ottawa permitir su regreso.
Tras su salida de La Casa de los Famosos, Liliana Rodríguez señaló que se siente orgullosa de su forma de actuar y no se arrepiente de haberse mostrado tal cual es con los otros inquilinos y con el público.
Bolsonaro enfrenta 16 processos no Tribunal Superior Eleitoral
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
La posibilidad de un incremento del hielo en las carreteras de buena parte de Texas tiene preocupadfas a las autoridades. También se espera un aumento de los cortes de electricidad producto del peso excesivo de la nieve y el hielo sobre los cables.
En el tercer año de una crisis financiera catastrófica, el Banco Central del Líbano fija una nueva tasa de cambio que devaluó la moneda nacional en un 90%, aunque no logró cerrar significativamente la brecha con la altísima tasa del mercado negro
Los Ángeles (EE.UU.), 1 feb (EFE).- La rapera puertorriqueña Villano Antillano se ha convertido en una de las voces más reivindicativas de la comunidad LGTBIQ+ en la música urbana hispana, pero su análisis de la industria va más allá y no se deja engañar con discursos vacíos que realmente no empoderen al colectivo. "Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace. Eso es independiente de las ideologías, se trata de sacar chavos", afirmó en una entrevista con EFE la que fuera la primera artista no binaria transfemenina en participar en las internacionalmente conocidas "Music Sessions" de Bizarrap. Su colaboración con el productor y DJ argentino la catapultó al estrellato hace siete meses, pero Reinaldo Santiago Pacheco -nombre de pila de la artista- llevaba trabajando tiempo atrás en una carrera caracterizada por combativas letras que ponen en valor a la comunidad LGTBIQ+ y por un enorme talento para fluir instrumentales. Una posición que "quizás" puede ser novedosa para "un hombre blanco, cisgénero y heterosexual", mientras que para ella permea de forma natural en su música porque le "sale por los poros y aún más siendo rapera". La "Villana" desafía los límites autoimpuestos en un género "históricamente machista y misógino" poniendo a perrear a sus fans con composiciones que retratan la diversidad sexual y de género, la libertad, la independencia económica femenina y hasta el consumo de drogas recreativas. "Hubo mucha polémica porque los cuerpos feminizados no podían hablar de ciertas cosas más allá del sexo (...) Ahora, estamos en un momento particular porque en el mercado hay fenómenos femeninos con otros puntos de vista", explicó Villano Antillano (Bayamón, 1995). Son muchas las artistas urbanas LTBIQ+ cuya trayectoria ha adquirido más y más relevancia en los últimos años, como Pabllo Vittar, Ptazeta, Tokischa o Young Miko, entre muchas otras. Además, aunque evite incluirse, entre esos fenómenos se encuentra ella misma cantando, por ejemplo, que "todos los caminos llevan al lesbianismo: el amor, el sexo o el hedonismo" en algún tema de su último disco, titulado "La Sustancia X" (2022). Más de seis millones de oyentes mensuales consumen la música de esta puertorriqueña solo en Spotify, plataforma que la ha seleccionado entre once artistas internacionales dentro del programa "GLOW", con el que promocionará a cantantes del colectivo LGTBIQ+ a lo largo de más de 50 países diferentes durante el próximo año. Su rostro comienza a ser cada vez más conocido, sobre todo en Latinoamérica. En el último año, su vida ha cambiado radicalmente y las ofertas le llueven, pero la "Villana" trata de alejarse de los focos para examinar cuáles están siendo los logros que más le enorgullecen. "Me hace sentir muy feliz ver que tengo un público joven que llega sin ciertos estigmas y más apertura de mente. Aunque soy consciente de que hay otra parte que ni siquiera sabe que soy una mujer trans", explicó. Su capacidad para adaptarse a bases de rap, trap y a creaciones con toques de reguetón o electrónica hicieron que Bizarrap se interesara en grabar con ella, algo que cristalizó en una sesión publicada en junio del año pasado y que actualmente suma 177 millones de reproducciones. Todo lo que toca el argentino, lo convierte en oro y no fue diferente con la carrera de Villano Antillano, que desde entonces ha trascendido a un público más internacional al que interpelar con su marcado discurso de lucha contra la violencia y el abandonado que ha vivido durante décadas la comunidad LGTBIQ+. "Él está abierto a todo el mundo, más allá de los patrones que siga cada quien. Sus sesiones son una plataforma que neutraliza y pone a cada uno en el mismo lugar. Es un supergenio", detalló la cantante sobre BZRP, siglas con las que se conoce al productor y DJ natural de Buenos Aires. Villano Antillano se declara admiradora de iconos latinoamericanos como el cantautor panameño Rubén Blades o el músico argentino Gustavo Cerati, pero también tuvo palabras de respeto y entusiasmo por Shakira y su exitosa canción con Bizarrap. "Aunque la criticaran algunos grupos feministas, cada una lo brega y se desquita a su manera. Demostró que sigue siendo la que manda, tuvo un 'mood' de bichota; es la número 1", apuntó durante la entrevista con EFE. Para 2023, la "Villana" promete seguir dando guerra con mensajes de liberación, reivindicación y lucha contra los convencionalismos y los estereotipos. A su manera de entender la situación de la industria de la música urbana en español actualmente, "no queda mucho por hacer, queda todo" para hacer que el colectivo LGTBIQ+ ocupe "el papel que le corresponde" y para que la sociedad se vaya alejando de "discursos no solo homófobos, sino también racistas o gordofóbicos". Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
Washington, 31 ene (EFE).- Una ley que permitiría que los inmigrantes indocumentados obtengan una licencia para conducir vehículos avanza en el Legislativo de Minesota y se uniría así a una veintena de estados en el país que ya autorizan a estos inmigrantes el documento.
WASHINGTON, 1 feb (Reuters) - La exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley lanzará el 15 de febrero su candidatura para conseguir la nominación presidencial del Partido Republicano de 2024, por la que se enfrentará a su antiguo jefe, Donald Trump, según una fuente familiarizada con sus planes. Se espera que Haley dé a conocer los detalles de su candidatura a la Casa Blanca en una invitación a sus partidarios más tarde el miércoles, según el medio de noticias local The Post and Courier, que i
Rusia está congregando su poderío militar en la provincia ucraniana de Luhansk, según funcionarios locales, en lo que Kiev sospecha que serían los preparativos para un ofensiva en la región oriental en las próximas semanas, ante la cercanía del primer aniversario de la invasión rusa
Si quieres encontrar pareja y vives en Florida ¡no te mudes!
La superestrella Tom Brady anunció el miércoles su retiro definitivo de la Lig de football americano (NFL) a los 45 años, un año después de haber revertido su decisión de dejar el deporte más popular de Estados Unidos."Me retiro para siempre", dijo Brady desde una playa.
A un mes del inicio del nuevo Congreso, el legislador se separó temporalmente de los dos comités a los que había sido asignado en la Cámara Baja. A pesar de que una encuesta de Newsday/Siena College revela mucho rechazo, Santos dice que no renunciará.
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
La gira del jefe de la diplomacia estadounidense, planeada desde hace tiempo, comenzó el domingo 29 de enero en Egipto y terminó este martes 31 de enero por la noche. Se produce tras varios días de violencia marcados por atentados palestinos en Jerusalén Este que dejaron siete muertos e incursiones mortales del ejército israelí en Cisjordania.Leer más sobre FRANCE 24 Español