Fiscal de Colombia suspende órdenes de captura a 19 líderes disidencias de las FARC

BOGOTÁ, 13 mar (Reuters) - El fiscal general de Colombia suspendió el lunes las órdenes de captura contra 19 líderes de una de las disidencias de las FARC, una decisión que abre el camino para el inicio de una negociación de paz entre ese grupo ilegal armado y el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El Estado Mayor Central está integrado por exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se unieron a la desmovilización de ese grupo y su transformación en un partido político legal, como parte de la negociación de paz que concluyó en 2016.

Petro, quien asumió hace siete meses como el primer mandatario de izquierda en la historia del país, promueve una política de paz total para poner fin al conflicto armado de casi seis décadas, alimentado por el narcotráfico y que ha dejado más de 450.000 muertos.

"Como fiscal general de la nación, luego de sopesar los argumentos esgrimidos por el señor presidente y de acuerdo a sus competencias legales y constitucionales, decidí suspender dichas órdenes de captura el día de hoy", dijo en una declaración el fiscal Francisco Barbosa.

El funcionario aseguró que ninguno de los líderes favorecidos por la decisión está solicitado en extradición y explicó que es una decisión política del presidente avanzar en negociaciones en búsqueda de la paz.

Petro reanudó la negociación de paz con el ELN, mientras acordó desde Año Nuevo un cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, ambas disidencias de las FARC, además de dos grupos armados herederos del paramilitarismo.

La suspensión de las órdenes de captura permitirá encuentros y reuniones entre los líderes de los disidentes y funcionarios del Gobierno.

"Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central", dijo Petro en su cuenta de Twitter.

El Gobierno colombiano restableció una negociación de paz con el izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las dos partes anunciaron el viernes que están avanzando hacia un acuerdo bilateral de cese al fuego.

El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, dijo a Reuters el mes pasado que el Gobierno esperaba iniciar en semanas conversaciones con el Estado Mayor y la Segunda Marquetalia, otro grupo disidente de las FARC.

El Gobierno mantiene un alto al fuego bilateral con los grupos disidentes de las FARC y dos bandas criminales, aunque Petro denunció el lunes que el Clan del Golfo rompió el cese de hostilidades.

El fiscal general reiteró que no suspenderá las órdenes de captura contra los jefes de las bandas criminales implicadas en narcotráfico con las que Petro quiere llegar a acuerdos de entrega y aseguró que las normas jurídicas vigentes lo impiden.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)