FINUL y Ejército del Líbano entran en localidad de Jiam tras retirada de tropas de Israel

(actualiza con comunicado del Ejército libanés)

Beirut, 11 dic (EFE).- La Fuerza Interina de la ONU en el sur del Líbano (FINUL) y el Ejército libanés entraron este miércoles en la localidad libanesa de Jiam, en el sur del país mediterráneo, para verificar la retirada israelí de este pueblo antes del despliegue completo de las Fuerzas Armadas en la zona.

El Ejército libanés dijo en un comunicado que sus soldados "estuvieron estacionados en cinco localidades de los alrededores de Jiam" en coordinación con la FINUL "en el marco de la primera fase de despliegue en la región, coincidiendo con la retirada del enemigo israelí".

"El despliegue se completará en la siguiente fase, mientras que las unidades especializadas llevarán a cabo un estudio de ingeniería de la ciudad con el objetivo de retirar las municiones sin detonar", dijo la institución militar, que pidió a los residentes de Jiam que no se acerquen a la zona y que acaten las instrucciones "hasta que finalice el despliegue".

PUBLICIDAD

La Agencia de Noticias Nacional libanesa (ANN) informó previamente de que un regimiento de ingeniería de la FINUL entró en Jiam desde el norte para inspeccionar la carretera y comprobar el repliegue de Israel de la localidad.

La cadena de televisión Al Manar, voz del grupo chií Hizbulá, también se hizo eco de esta noticia y agregó que las Fuerzas Armadas libanesas esperan a que la FINUL culmine su labor para acceder al interior de esta población de la región de Nabatiye.

La ANN agregó que allí la FINUL encontró el cadáver de una persona cerca de su casa en la entrada norte de la población y que los restos han sido trasladados por la Cruz Roja libanesa al Hospital Gubernamental de la localidad de Maryayún, también en el sur del Líbano.

Jiam es una aldea estratégica porque se ubica en una colina a 6 kilómetros de la frontera con Israel y fue escenario de combates intensos entre las fuerzas israelíes y Hizbulá durante la reciente ofensiva de Israel en el sur del Líbano.

Es un lugar simbólico porque cuando Israel ocupó el sur libanés durante la guerra civil en el país árabe (1975-1990) albergó un centro de detención, conocido por las torturas y que fue gestionado por una milicia cristiana libanesa ya extinta aliada de los israelíes, el Ejército del Sur del Líbano.

PUBLICIDAD

Desde el pasado 27 de noviembre está en vigor una tregua entre Israel y Hizbulá, que contempla la retirada de las fuerzas israelíes del sur de Líbano y el repliegue del grupo chií al norte del río Litani en un plazo de 60 días.

Los mediadores esperan que el acuerdo siente las bases para una tregua permanente una vez se cumplan los 60 días de plazo.

Tras la entrada en vigor de la tregua, las fuerzas israelíes han bombardeado armamento e infraestructura de Hizbulá, sobre todo en el sur de Líbano, mientras que esta organización ha lanzado cohetes contra el norte de Israel en al menos una ocasión.

Aun así, el alto el fuego continúa en vigor, y los ataques se han reducido considerablemente.

(c) Agencia EFE