Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Un dibujo de Miguel Ángel fue adjudicado en 23 millones de euros (24,15 millones de dólares), comisiones incluidas, el miércoles en la casa de subastas Christie's en París.
La Paz, 17 may (EFE).- Una exposición fotográfica presenta la violencia a la que está sometida la población transexual y la comunidad LGBTI en Bolivia con la finalidad de exigir que se respeten sus derechos en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La muestra "No más transfobia", inaugurada este martes, reúne al menos 20 fotografías que destaca especialmente a personas transexuales con carteles o mensajes para dar un alto a la violencia y a los crímenes de odio hacia esta población. "En Bolivia ha habido distintos asesinatos, crímenes de odio a nuestras compañeras, es por eso que en esta exposición estamos reflejando ello, la violencia a la cual estamos sujetas todas", contó a Efe la presidenta de la Organización de Travestis Transgéneros y Transexuales Femeninas de Bolivia (OTRAF), Luna Humérez. Las imágenes muestran a las personas que son parte del colectivo con carteles que dicen "maraco, travesti, puta" que hacen referencia a las formas que llaman despectivamente a las personas transexuales o parte de la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales) en el país. También hay otras fotos que hacen referencia a los golpes y maltratos por los que tiene que pasar una persona transexual en el país y en cada una hay un mensaje para que la población reflexione sobre esta situación. "No pasa un día sin sentirnos discriminadas", "cansadas de pedir justicia", "por las compañeras que asesinaron", son algunos de los mensajes que acompañan las fotografías. "Pedimos a las autoridades que estén de nuestra mano luchando para que no exista discriminación por orientación o identidad de género, tenemos varias leyes importantes, pero necesitamos que la población las conozca para que sean ejecutadas y respetadas para que cese la transfobia y homofobia", manifestó Humérez. La representante invitó a la población a "respetar lo diferente" para vivir en una sociedad más justa, pero también exhortó a las autoridades para que los crímenes de odio en el país tengan sentencia y no se queden impunes. En la inauguración estuvo presente la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; la defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, y el representante de la misión técnica en Bolivia de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Antonio Menéndez, entre otros. DISCRIMINACIÓN Angely Salazar es una mujer transexual que en muchas ocasiones ha vivido situaciones de discriminación, empezando en su propio hogar, ella fue obligada a casarse y a negarse a sí misma, pero con el tiempo logró divorciarse y aceptar su identidad. Salazar contó a Efe que hay muchas personas transexuales con varios estudios, pero que en algún punto de nada sirven si no tienen las mismas oportunidades, por lo que esta situación a varias las orilla a la prostitución. "Nosotras estamos discriminadas y expuestas al maltrato de la gente, no solamente verbal, sino también expuestas a golpes físicos, incluso a la muerte, muchos casos no han sido solucionados y el maltratador aún está libre", refirió Salazar. Por su parte, la defensora del Pueblo interina manifestó que la discriminación hacia esta población "aún sigue latente" en el país y que aún es un "reto" para Bolivia lograr la inclusión de esta población en normas y políticas. Además indicó que la Defensoría del Pueblo llegó a registrar en 2021 al menos 50 denuncias por parte de la población LGBTI con casos relacionados al acceso a la justicia, los derechos laborales, discriminación, entre otros. En tanto, la viceministra Alcón ratificó su compromiso con esta población y sostuvo que en Bolivia "no hay ciudadanos de primera o de segunda". Cada 17 de mayo se recuerda la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de desclasificar, en 1990, la homosexualidad como una enfermedad mental. (c) Agencia EFE
Helsinki, 17 may (EFE).- El Eduskunta (Parlamento finlandés) ratificó este martes por amplia mayoría la solicitud de ingreso del país en la OTAN aprobada formalmente el domingo por el presidente, Sauli Niinistö, y el Gobierno de coalición que lidera la primera ministra, Sanna Marin.
OTAN | ¿Por qué Turquía veta a Suecia y Finlandia y qué podría obtener a cambio? Estados Unidos dice que espera poder "responder a las inquietudes " de Ankara
Un túnel de 530 metros de largo entre la ciudad estadounidense de San Diego, en California, y la mexicana Tijuana, fue descubierto por la policía de Estados Unidos durante una investigación sobre narcotráfico, anunció el lunes la fiscalía.
Ciudad de Panamá, 17 may (EFE).- Panamá agregó este martes 3.910 nuevos casos de la covid-19 y 4 defunciones por la enfermedad, para llegar a 814.152 contagios confirmados y 8.210 fallecimientos en más de dos años de pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Se observa al hombre saliendo por la ventana e intentando alcanzarla
Nuevo León, CDMX, Tamaulipas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa han reportado casos sospechosos de esta enfermedad en niños. El cargo 7 estados analizan casos sospechosos de hepatitis aguda infantil apareció primero en Animal Político.
En el último año el enemigo más peligroso y eso no es poco en México, está siendo la inflación, pese al plan de AMLO para combatirla, parece que se requiere mano dura.
Ankara, 18 may (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insistió hoy en defender su veto a la entrada en la OTAN de Finlandia y, sobre todo, Suecia, países a los que acusa de apoyar a terroristas kurdos, y advirtió de que no cometerá en esta ocasión el error que fue, a su juicio, permitir el acceso de Grecia. "A un musulmán no se le puede morder dos veces", afirmó.
Tucson (AZ), 17 may (EFE).- Candidatos republicanos de estados lejanos a la frontera como Ohio o Carolina del Sur viajan al muro fronterizo construido por el ahora expresidente Donald Trump para tomarse fotos y vídeos de campaña contra la política migratoria del presidente Joe Biden y la inmigración de indocumentados.
La decisión de aumentar los vuelos, permitir las remesas y reabrir la tramitación de visas es vista en el exilio como una respuesta al éxodo de migrantes cubanos promovido por el régimen de la isla. Para los republicanos es una recompensa a la dictadura.
Uniformes, documentación y datos a brindar son algunos de los puntos a tener en cuenta
Cuando el pediatra de su hija le recomendó probar una aplicación para teléfonos inteligentes, Gregoria Estrada no estaba convencida de que necesitaba consejos de salud.
Cancún (México), 18 may (EFE).- La industria del turismo en el Caribe mexicano deberá adaptarse a la nueva realidad tras la pandemia por covid-19, consideraron este miércoles expertos que debatieron sobre las lecciones que ha dejado la crisis sanitaria en esta región. “Tenemos que empezar a buscar el mercado nacional con poder adquisitivo, aquel que no podía ir a donde acostumbraba. Abrimos un mercado para empezar a tocar lo que habíamos dejado, abandonado, que era el mercado nacional”, señaló Lolita López, directora general del Grupo Lomas Travel en el panel “Hacia nuevos modelos de negocio y de prosperidad”. Los especialistas, que participaron en el EFE Forum "Caribe mexicano: del éxito a la prosperidad", reconocieron que el turismo en el Caribe mexicano, específicamente en Cancún, se vio fuertemente afectado por la pandemia por covid-19. No obstante, señalaron que, contrario a lo que se pensaba sobre la decadencia de la industria, la debacle no llegó. “(Había quienes decían) que el turismo estaba destinado a morir. Hoy lo que sabemos es que el cadáver está en magnífica salud”, planteó Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac. La clave de ello, dijo, tuvo cuatro motivos: la decisión del Gobierno mexicano de no cerrar fronteras, la cercanía con Estados Unidos, el cierre de muchos destinos turísticos en el mundo y el apoyo del gobierno estatal. “Fue un gobierno que sí entendió las cosas y fue capaz de generar soluciones”, aseveró. REPENSAR EL TURISMO Carlos Constandse, socio fundador de Grupo Xcaret, indicó que la pandemia obligó a los empresarios a cambiar la visión. “Generó un turismo diferente a lo que estábamos acostumbrados”, apuntó. Sin embargo, matizó, uno de los puntos a favor de Cancún y del estado de Quintana Roo es que están en constante innovación. “Constantemente estamos presentando nuevos proyectos (...) tenemos que darle la vuelta, lo que viene con el nuevo aeropuerto y el Tren Maya. Debemos estar enfocados, la joya de Cancún ahora debe ser la joya del sureste”, subrayó. En ese sentido, Lolita López indicó que la pandemia ha dejado como lección que la gente ya no busca lo masivo. “Quieren sentirse importantes, que han logrado algo, quieren cuestiones de calidad”, precisó. En tanto, Francisco Madrid Flores afirmó que debe repensarse el concepto del empleo en la industria, pues aunque existen muchas oportunidades, cada vez hay menos jóvenes que quieren estudiar carreras relacionadas al turismo. “Algo no está funcionando bien, porque hay que trabajar mucho, muchas horas, en días inhábiles, estar de buen humor, sonreír y eso por una paga relativamente baja. Hay que cambiar el esquema por completo”, admitió. EJEMPLO DE RECUPERACIÓN Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, resaltó la labor de autoridades y empresarios para lograr la recuperación de la zona de manera tan temprana. “Se preveía la recuperación del sector a cuatro años, hoy a dos años estamos viendo plenamente recuperado el turismo en el Caribe Mexicano”, presumió. Indicó que pese a las adversidades como huracanes y rebrotes, hoy pueden hablar de éxito, que no fue "coyuntural ni prestado". “El turismo genera realmente oportunidades, hemos visto que el Caribe mexicano ha llevado a cabo una gran transformación gracias al turismo, hemos sobrepasado adversidades y el turismo sigue siendo la llave para ello”, concluyó. (c) Agencia EFE
En YouTube, una cineasta de Utah se regodea en el sol matutino, disfruta de un cuernito recien horneado y rocia un perfume con aroma a limon en una colcha decorada con rosas de color rosado. Sus videos, un escape acogedor al "cottagecore" (un esteticismo del internet entorno a la vida campirana), estan inspirados en "Ana de las Tejas Verdes", las novelas de Jane Austen y la serie de epoca "Bridgerton" y en ellos da consejos sobre "como ser mas feliz y apreciar las pequeñas cosas".
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden viajan a Buffalo, Nueva York, donde un supremacista blanco atacó a tiros a gente negra en un supermercado y mató a 10 el sábado
Casi la mitad (48%) de los cerca de 48.000 nuevos enfermeros y comadronas en el Reino Unido registrados el año pasado procedían de otro país, una dependencia de la mano de obra extranjera que está suscitando preocupación.
Nuakchot, 16 may (EFE).- Mauritania hace frente este año a una situación alimentaria difícil debido a la sequía, la carencia de productos alimenticios en sus mercados y la subida continua de precios.
Las escuelas de Broward pudieran recortar más de $1 millón en puestos académicos mientras aumentan los esfuerzos de relaciones públicas en $218,000, bajo una reorganización del distrito propuesta por la superintendenta Vickie Cartwright. Un plan de reorganización, que según Cartwright ahorraría $2.3 millones, también revisa los deberes de los administradores. El plan eliminaría 26 puestos de ...