FGR acusa a jueces de favorecer a Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 25 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía General de la República (FGR) arremetió contra los jueces de Distrito y magistrados federales por supuestamente favorecer al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en el caso Odebrecht.

Luego de que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México determinó que la información bancaria entregada por Brasil y Suiza a la fiscalía para probar los presuntos sobornos por 10.5 millones de dólares que Lozoya recibió de Odebrecht fue obtenida sin autorización de un juzgador.

La dependencia detalló que los jueces de Distrito y magistrados federales evidenciaron una vez más su parcialidad e ilegalidad a favor de Lozoya Austin y en contra del Estado mexicano y Pemex.

Ello, "al desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos tratados internacionales que cuentan con nivel constitucional artículo 133 y que se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que incluso la propia Suprema Corte de Justicia ha resuelto como legales", precisó.

La FGR destacó que hace unos días y de forma ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de los jueces de esa competencia otorgó beneficios al exfuncionario que artículos expresos de la legislación, le niegan. Cada vez "es más evidente la conducta indebida", subrayó.

El exservidor público es señalado de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En marzo pasado, en audiencia intermedia, el juez de Control del Reclusorio Norte, Gerardo Alarcón, no aceptó las pruebas de la Fiscalía referentes a información bancaria de la Confederación Suiza.

Asimismo, comprobantes de transferencias de recursos que Odebrecht, a través de distintas firmas offshore, realizó a Latin America Asia Capital Holding y Zecapan S.A. relacionadas con Lozoya, al considerar que fueron obtenidas ilegalmente por el Ministerio Público y se violó el secreto bancario.

Hace un mes, el juez Alarcón determinó suspender el proceso del caso Agro Nitrogenados, al considerar que ya existe reparación del daño por un monto superior a 216 millones de dólares, el cual está cubriendo el expropietario de Altos Hornos de México, Alonso Ancira.

El viernes, al resolver el recurso de apelación que la FGR interpuso contra la exclusión de comprobantes financieros de bancos suizos y transferencias de recursos a empresas offshore, los magistrados del tribunal de apelación determinaron modificar la decisión de Alarcón López, únicamente para admitir el medio de prueba relacionado con el procedimiento judicial iniciado en Nueva York contra Odebrecht, dejando fuera las pruebas bancarias.

Es decir, se modificó lo consistente a la copia certificada del procedimiento judicial a cargo de Robert L. Capers, fiscal del Distrito Este de Nueva York y de Andrew Weissmann, responsable de la Sección de Fraudes de la División Criminal del DoJ en contra de Odebrecht, obtenido mediante solicitud de Asistencia Jurídica Internacional y remitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.