Fernán Quirós habló del brote de sarampión y dijo qué deben hacer los que no saben si están vacunados

Fernán Quirós se refirió al aumento de casos de sarampión en la Ciudad y el conurbano bonaerense.
Fernán Quirós se refirió al aumento de casos de sarampión en la Ciudad y el conurbano bonaerense. - Créditos: @ALE.BARTOLICHE

Luego de que las autoridades sanitarias confirmaran 11 casos positivos de sarampión en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó cómo se produjo el ingreso del virus a la Argentina y remarcó la importancia de estar atentos al calendario de vacunación obligatorio. “Estamos libres de circulación local, pero no estamos exentos del ingreso por viajantes. En la Ciudad se puede introducir porque es el puerto de entrada internacional”, indicó.

Así, en diálogo con LN+ este martes, marcó: “El contagio tiene mucho que ver y es evitado de acuerdo a las tasas de vacunación, que pospandemia perdieron una proporción importante. Tenemos la vacuna Triple Viral, que se debe aplicar a todos los niños cuando cumplen un año y luego el refuerzo a los cinco años ”.

En tanto, explicó que en caso de no haberse dado el refuerzo puede hacerse en cualquier momento y cualquier edad, y que aquellos que tengan la duda de si recibieron o no la dosis pueden darse otra aplicación. “Junto con el Ministerio de Salud nacional estamos definiendo una campaña complementaria más allá del calendario para los lugares del brote: sobre esas dos dosis, el Gobierno va a aportar vacunas doble virales para hacer una campaña suplementaria. Además, a todos los contactos estrechos les hacemos una aplicación de vacunas o inmunoglobulinas, depende de lo que corresponda”, subrayó.

Quirós remarcó la importancia de vacunarse para evitar los contagios.
Quirós remarcó la importancia de vacunarse para evitar los contagios. - Créditos: @ENRIQUE GARCIA MEDINA

Mientras que no se descarta que el número de contagiados pueda ascender, Quirós destacó que la administración porteña cuenta con Unidades Sanitarias Móviles que circulan por los barrios más afectados y que cualquier persona puede acercarse a todos los centros de salud pública para darse los refuerzos.

PUBLICIDAD

“El primer caso se dio con una familia argentino-rusa que viajó por el extranjero y reintrodujo el virus en la Comuna 14. Dos adultos en el mismo barrio tuvieron contacto con esos chicos: uno de ellos no contagió, pero el otro contagió a su nene de 6 meses. Ellos viven en Florencio Varela y contagiaron a dos personas más ahí”, enumeró.

Según el ministro de Salud, la peligrosidad de este virus radica en lo fácil que es para contagiar. “Es una de las enfermedades virales más contagiosas . Tiene un componente parecido al Covid-19: desde el momento en que hace el brote, el paciente contagia cuatro días antes y cuatro días después. El virus flota en el aire, si el lugar no tiene buena ventilación, el aire puede estar contaminado hasta dos horas después de que la persona se fue del lugar. Podés entrar a una habitación vacía y contagiar”, alertó.

Finalmente, el ministro volvió a resaltar la importancia que tiene la vacunación para prevenir los contagios y evitar que vuelva a ser una enfermedad de circulación local. “Nosotros teníamos una tasa del 94% de vacunación, que es lo recomendado. Tras el Covid, y con toda la discusión que se generó por las vacunas, ahora estamos 15 puntos debajo de lo que deberíamos para estar todos protegidos”, lamentó y cerró: “Hay que levantar la guardia y vacunar a todas las personas que corresponda. Es importante comunicar bien esto en estos brotes y poner en diálogo que la Triple Viral es esencial”.