Fentanilo decomisado en Sinaloa es el que no se ha logrado exportar, señala secretario de Seguridad estatal

undefined
undefined

En Sinaloa, el fentanilo que se ha localizado es aquel que no se ha logrado exportar a otro país, pues el estado es un punto estratégico para su distribución, expuso el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Gerardo Mérida Sánchez.

El funcionario presentó una hipótesis en la que el compuesto para fabricar el fentanilo entra por el puerto de Mazatlán, se maquila en la sierra de Sinaloa y se exporta hacia el norte.

“Sinaloa, como todos vemos, la posición que tiene es un estado donde se lleva a cabo el traslado de drogas, tenemos un puerto en Lázaro Cárdenas en esa situación, Mazatlán es un puerto, por ahí llegan las situaciones, podría ser que en la parte serrana hay alguna cuestión de maquila y el traslado que va hacia el norte”, mencionó el funcionario.

El consumo y distribución del fentanilo en Sinaloa se ha evidenciado con información en materia de salud y de seguridad.

De acuerdo a actas de defunción, del 2020 a 2022 se tienen registradas 46 muertes relacionadas con el consumo de droga en Sinaloa, de las cuales 10 casos se atribuyen al consumo del fentanilo.

En cuanto a los decomisos, el más reciente ocurrió el 1 de septiembre cuando elementos de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron 2 millones 600 mil pastillas de fentanilo sobre la carretera que conecta a Los Mochis con Sonora.

El consumo y distribución del fentanilo en Sinaloa se ha evidenciado con información en materia de salud y de seguridad. (Foto: Cuartoscuro Archivo)
El consumo y distribución del fentanilo en Sinaloa se ha evidenciado con información en materia de salud y de seguridad. (Foto: Cuartoscuro Archivo)

Lee: América Latina debe ayudar a EU en lucha contra consumo de fentanilo “por humanismo”, dice AMLO en Cali, Colombia

Para el secretario Gerardo Mérida Sánchez, los datos de la presencia del fentanilo en Sinaloa son mínimos.

“Normalmente lo que no pudiera alcanzar a pasar, pudiera quedarse. Pudiera ser que esas fueran las circunstancias que podrían estar afectando aquí. Como vemos, es el mínimo, ese número es el mínimo, sí hay, pero es mínimo”, señaló.

“Yo le voy más a que en base a ser un punto de traslado, algo dejan por aquí”.

Además del impacto en salud y en los decomisos en Sinaloa, se han ubicado operadores encargados de la distribución de fentanilo en territorio sinaloense: a principios de agosto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ubicó a tres operadores del Cártel de Sinaloa como responsables de movilizar el fentanilo por territorio mexicano y hacerlo llegar a territorio estadounidense.

Lee aquí completa la nota de Noroeste.