La mamá de Úrsula: ''Soy un roble, no voy a caer porque quiero justicia''
Fuente: LA NACION
BRITNEY SPEARS Y YO APRENDIMOS LA MISMA LECCIÓN MIENTRAS CRECÍAMOS: CUANDO ERES JOVEN Y FAMOSA, NO PUEDES TENER EL CONTROL. Pasé mi cumpleaños número 13 encerrada en una habitación de hotel en Toronto. Era julio de 2000 y estaba en una gira de prensa para promocionar la película “Thomas y el tren mágico”. Me habían prometido un día libre por mi cumpleaños, pero cuando llegué a Los Ángeles la noche anterior, me enteré de que pasaría todo el día hablando con periodistas. Trabajar el día de mi cumpleaños no era algo nuevo para mí —había cumplido 8 años en el plató de “Matilda” y 9 mientras filmaba “Un simple deseo”—, pero aun así era decepcionante. Salvo por la compañía de una niñera, estaba sola. A la mañana siguiente me levanté somnolienta por el desfase horario y me puse mi mejor atuendo de Forever 21. Dos coordinadores de prensa se me acercaron antes de comenzar la entrevista: “¿Quieres que apaguemos el aire acondicionado? ¿Quizás una gaseosa?”. Les dije que estaba bien: no quería ganar reputación de quejumbrosa. Pero cuando la periodista me preguntó cómo me sentía, cometí uno de los mayores errores de mi vida: le dije la verdad. No sé por qué me sinceré con ella, pero nunca había sido buena ocultando mis sentimientos (actuar, para mí, es algo muy distinto a mentir). Y a la periodista realmente parecía importarle mi bienestar. Al día siguiente, el periódico canadiense me puso en la portada de su sección de entretenimiento. El artículo iniciaba con la frase: “La entrevista con la estrella infantil Mara Wilson ni siquiera había empezado y ella ya se estaba quejando con su equipo”. El artículo continuó describiéndome como una “niña malcriada” que había alcanzado “la mediana edad”. Describió los caminos oscuros que las estrellas infantiles como yo suelen terminar recorriendo. Adoptó lo que ahora denomino “La Narrativa”, esa idea de que todos los que crecen en el ojo público tendrán un final trágico. A los 13 años, ya sabía todo sobre La Narrativa. Debuté como actriz a los 5 años y ya protagonizaba películas a los 8, así que se me entrenó para parecer —para ser— lo más normal posible; se hizo todo lo que fuera necesario para prevenir mi inevitable caída. Compartía una habitación con mi hermana menor. Fui a una escuela pública. Fui una niña exploradora. Cuando alguien me llamaba “estrella”, debía insistir en que era una actriz y que las únicas estrellas estaban en el cielo. Nadie tocaría el dinero que ganaba hasta que cumpliera 18 años. Pero en ese momento tenía 13 años y ya estaba arruinada, como todos esperaban. Hay una parte del artículo que llama mi atención hoy, en medio de los agentes que dicen que los niños de 12 años tenían que verse “inocentes” y como “niña de comercial de detergente para ropa de bebé” para obtener papeles y de las horrendas descripciones de las estrellas infantiles con problemas de adicción. La periodista pidió mi opinión sobre Britney Spears. Al parecer, le respondí que la “odiaba”. En realidad no odiaba a Britney Spears. Pero jamás habría admitido que me agradaba. En ese momento estaba pasando por una fuerte etapa de actitud tipo “no soy como las demás”, lo cual es algo vergonzoso ahora, aunque ¿cómo no creer eso cuando había pasado gran parte de mi infancia compitiendo en audiciones contra tantas otras chicas? En parte lo dije por puros celos: celos porque ella era hermosa y genial de una manera que yo jamás lograría ser. Creo que, sobre todo, yo ya había absorbido la versión de La Narrativa que rodeaba a Spears. La forma en que la gente hablaba en ese momento de Britney Spears me aterrorizaba y me sigue aterrorizando en la actualidad. Su historia es un ejemplo notable de un fenómeno del que he sido testigo durante años: nuestra cultura construye a estas chicas solo para poder destruirlas. Afortunadamente, las personas se están dando cuenta de lo que le hicimos a Spears y han comenzado a pedirle disculpas. Pero seguimos viviendo con las cicatrices. Para el año 2000, Spears ya había sido etiquetada como una “chica mala”. Las chicas malas, por lo que pude observar, eran en su mayoría chicas que mostraban algún atisbo de sexualidad. Seguí el escándalo sobre su artículo de portada en la revista Rolling Stone, donde la primera línea describía su “terso muslo”, y el furor en los foros de discusión de AOL cuando se le veían los pezones a través de la camisa. Vi a muchas actrices y cantantes adolescentes abrazar la sexualidad como un rito de iniciación al aparecer en las portadas de revistas para chicos o en videos musicales provocativos. Decidí que esa jamás sería yo. De todos modos, ya había sido sexualizada y lo odiaba. Actué principalmente en películas familiares: la nueva versión de “Milagro en la calle 34”, “Matilda”, “Papá por siempre”. Nunca aparecí en pantalla con algo que fuera más revelador que un vestido de verano hasta la rodilla. Todo eso fue intencional: mis padres pensaron que sería más seguro de esa manera, pero no funcionó. Desde que tenía 6 años, la gente me preguntaba en las entrevistas si tenía novio. Los periodistas llegaron a preguntarme quién pensaba yo que era el actor más sexi y mi opinión sobre el arresto de Hugh Grant por contratar una prostituta. Fue lindo recibir cartas de niños de 10 años diciendo que estaban enamorados de mí. No lo fue cuando quienes las mandaban eran hombres de 50 años. Incluso antes de cumplir 12 años, había imágenes mías en sitios web de fetichismo de pies y en montajes de pornografía infantil creados con Photoshop. Todas las veces sentí vergüenza. Hollywood ha decidido enfrentar el acoso en la industria, pero yo nunca fui acosada sexualmente en un plató de filmación. Mi acoso sexual siempre vino de los medios y el público. Una parte importante de La Narrativa es la suposición de que los niños famosos se lo tienen merecido. Se lo ganaron por volverse famosos y privilegiados, así que está bien atacarlos. De hecho, La Narrativa por lo general tiene mucho menos que ver con la estrella infantil que con las personas que la rodean. MGM le dio a Judy Garland pastillas para evitar el sueño y perder peso durante su adolescencia. La actriz Rebecca Schaeffer fue asesinada por un acosador. Drew Barrymore, quien estuvo en rehabilitación durante su temprana adolescencia, tuvo un padre alcohólico y una madre que en vez de llevarla a la escuela la llevaban a Studio 54. Y a esto habría que sumarle la cantidad de abuso que los actores no blancos, en particular los negros, reciben del público. Amandla Stenberg fue acosada tras aparecer en “Los juegos del hambre” por interpretar a un personaje que había sido concebido por el escritor como de raza negra, pero que algunos lectores de la saga de libros habían imaginado blanco. Lo más triste del “colapso” de Spears es que nunca hubo necesidad de que sucediera. Cuando se separó de su esposo, se afeitó la cabeza y atacó furiosamente el auto de un paparazi con un paraguas, La Narrativa se le impuso, pero la realidad es que acababa de tener un bebé y estaba lidiando con cambios importantes en su vida. Las personas necesitan espacio, tiempo y cuidado para lidiar con esas cosas. Ella no tuvo nada de eso. Muchos momentos de la vida de Spears me son familiares. Ambas tuvimos muñecas creadas y basadas en nosotras, amigos cercanos y novios que compartieron nuestros secretos, así como hombres adultos que hicieron comentarios sobre nuestros cuerpos. Sin embargo, mi vida fue más fácil no solo porque nunca tuve el nivel de fama requerido para salir en los tabloides, sino porque, a diferencia de Spears, siempre tuve el apoyo de mi familia. Sabía que tenía dinero guardado para mí y que era mío. Si necesitaba escapar de la atención pública, podía desaparecer y estar a salvo en casa o en la escuela. Cuando se publicó el artículo que me describió como una malcriada, mi padre fue empático. Me recordó que debía ser más positiva y amable en las entrevistas, pero me di cuenta de que él también pensaba que el artículo no había sido justo. Mi padre sabía que yo era más de lo que esa periodista había escrito sobre mí. Eso me ayudó a saberlo también. A veces la gente me pregunta: “¿Cómo hiciste para terminar bien?”. Una vez, alguien a quien consideraba mi amigo me preguntó, con una enorme sonrisa: “¿Qué se siente saber que ya alcanzaste tu punto máximo?”. En aquel momento no supe cómo responder, pero ahora le diría que esa pregunta es incorrecta. No he alcanzado mi punto máximo porque, para mí, La Narrativa ya no es una historia que alguien más está escribiendo. Yo misma la puedo escribir. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
“No saben qué hacer, así que se obsesionan con que lleve a mis chicas a la playa'', dijo el senador
Los comentarios del médico se producen la misma noche en que Joe Biden planea honrar al medio millón de estadounidenses muertos por el virus
Santiago de Chile, 24 feb (EFE).- La Superintendencia de Salud de Chile obligó en un inédito fallo a una aseguradora a pagar el tratamiento de fertilidad de una pareja lesbiana, informó este miércoles el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), uno de los colectivos LGTBI más activos del país.
Los efectos económicos y sociales de la pandemia y una conducta de imitación por casos de suicidio entre celebridades están impulsando este "impactante" fenómeno en el país asiático.
Senador de Texas avergonzado por el escándalo de las vacaciones en Cancún, sólo uno de los pretendientes republicanos emergentes que cortejan el voto de MAGA privado de sus derechos
El presidente de Argentina estuvo presente en La Mañanera y destacó el apoyo que le ha brindado México a los exiliados del mundo
Buscará evidencia de vidas pasadas y puede proporcionar la primera prueba de que existieron extraterrestres en el planeta rojo
Chicago (IL), 22 feb (EFE News).- Los niños constituyen una pequeño porcentaje de las muertes totales por covid-19 en Estados Unidos, pero tres cuartas partes de los menores de edad que han muerto a causa de la enfermedad en el país hasta ahora pertenecían a comunidades de color, revela un estudio. De acuerdo con un reporte conjunto de la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales Infantiles, 241 menores han muerto a causa del coronavirus hasta el 11 de febrero. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontraron que 75 % de las muertes de menores por covid-19 eran niños de color. El estudio de los CDC examinó 121 muertes de niños entre febrero y julio de 2020 y halló que 45 % eran hispanos, 29 % afroamericanos y 4 % eran indígenas americanos no hispanos o nativos de Alaska. La tasa de mortalidad entre niños de color es más elevada que la de los adultos de color en comparación con la de adultos blancos. Los adultos de color tienen más del doble de probabilidad de morir a causa del coronavirus. Datos oficiales indican que, al que con los adultos, condiciones subyacentes como el asma, la obesidad y los males cardiacos constituyen un factor de riesgo de padecer una enfermedad grave entre los menores. En Estados Unidos se han registrado más de tres millones de casos de covid-19 entre niños, lo que representa alrededor de 13 % del total. Si bien una gran cantidad de menores que fallecieron por complicaciones relacionadas con el coronavirus terminaron en un hospital, muchos murieron en sus casas o en salas de emergencia. (c) Agencia EFE
El nuevo gobierno está cambiando parte del enfoque de sus relaciones con Riad, dando mayor importancia al tema de los derechos humanos.
De las 250 personas que han sido arrestadas por su papel en los disturbios, decenas han estado conectadas con grupos de derecha que apoyan a Donald Trump
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés) en general ha sido considerada pintoresca e inofensiva, quizá corrupta y no necesariamente productiva desde el punto de vista periodístico. Pero como el grupo organiza los Globos de Oro, cortejar a sus miembros —solo hay 87— se ha convertido en una meta ritualizada en la meca del cine. Los famosos les envían tarjetas navideñas escritas a mano. Los estudios los hospedan en hoteles de cinco estrellas. El champán, el vino caro, las obras de arte firmadas, las mantas de cachemira, las pantuflas, los tocadiscos, los pasteles, los auriculares y los altavoces son algunos de los regalos que han llegado a sus puertas, según los destinatarios. Los pretendientes —estudios, productores, estrategas y publicistas— persiguen el mismo objetivo: los votos de los afiliados. Cada uno cuenta. Una nominación a los Globos de Oro, y desde luego una victoria, es una ventaja publicitaria que puede impulsar las carreras, aumentar los ingresos de taquilla y presagiar un premio de la academia. Los Globos de Oro son la tercera entrega de premios más vista, después de los Grammy y los premios de la Academia, que son mucho más discretos. El espectáculo ocupa un lugar curioso en la industria del entretenimiento. Burlarse de los Globos, y de sus nominaciones y elecciones a veces extravagantes, se ha convertido en un deporte sangriento anual para la prensa de Hollywood, que les da cobertura de todos modos, y los miembros de la asociación, muchos de los cuales trabajan para medios poco conocidos, suelen describirse como temerosos, fuera de onda y ligeramente corruptos. “Los Globos de Oro son para los Premios Oscar lo que Kim Kardashian es para Kate Middleton”, dijo Ricky Gervais, que ha conducido la presentación en varias ocasiones, en la ceremonia de 2012. “Un poco más ruidosos. Un poco más vulgares. Un poco más alcoholizados. Y son más fáciles de comprar, supuestamente. No se ha demostrado nada”. Sin embargo, en vísperas del espectáculo del 28 de febrero, una reciente demanda y una serie de entrevistas y registros financieros están proporcionando una mirada más descarnada al grupo, que no hace pública su lista de miembros, admite muy pocos solicitantes y, a pesar de ser una asociación de medios de comunicación, tiene algunos miembros que dicen tener miedo de hablar con la prensa. El grupo también está siendo sometido a un mayor escrutinio por parte de las organizaciones de noticias, incluido Los Angeles Times, que recientemente investigó sus finanzas; uno de sus hallazgos, que el grupo no tiene miembros negros, llegó a los encabezados. La reexaminación más reciente comenzó el año pasado, cuando Kjersti Flaa, una reportera noruega a la que se le ha negado tres veces la admisión al grupo y cuya pareja sentimental es miembro de la HFPA, demandó a la organización, al alegar que actúa como un monopolio, porque acapara preciadas entrevistas a pesar de que relativamente pocos de sus miembros trabajaban como periodistas activos. Los estudios se unieron para congraciarse, dijo, debido al valor de los votos de los miembros. “Es muy obvio quién es importante para los estudios y quién no”, dijo Flaa en una entrevista. “Y la cuestión es que nadie ha dicho nada sobre esto antes. Simplemente, se ha aceptado”. Los miembros son territoriales y se resisten a dar la bienvenida a los competidores, alegó, y se presionan mutuamente para permitir o rechazar la entrada a nuevos solicitantes, sin mucha consideración por los méritos periodísticos. Flaa se refirió a un altercado con un miembro ruso que en 2015 fue acusado de exigir a una aspirante ucraniana que no escribiera para ningún medio ruso y que entregara sus entradas adicionales para los Globos de Oro —y garantizara su promesa en una carta notarial— a cambio de ser considerada para admisión. Flaa dijo que la gente externa tenía un apodo para la asociación: el cartel. La HFPA no quiso hacer comentarios específicos sobre el incidente de 2015, pero Gregory Goeckner, director de operaciones y consejero general de la asociación, dijo que esas acciones estaban prohibidas y que en 2018 su junta directiva aprobó una política que confirmaba que cualquier carta de ese tipo era “nula e inaplicable.” Goeckner también describió las acusaciones de Flaa como “salaces” y dijo que eran los estudios, y no la asociación, los que tomaban las decisiones sobre el acceso a la prensa. Un juez desestimó la mayor parte de la demanda de Flaa, pero ella la ha modificado recientemente y otro periodista al que también se le ha negado la entrada a la asociación se ha unido a su demanda. Varios miembros y exmiembros de la asociación dijeron que los recuentos de Flaa sobre las maquinaciones internas eran veraces, pero pidieron permanecer en el anonimato porque dijeron que temían represalias del grupo. La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood nació en la década de 1940, cuando los corresponsales extranjeros que daban cobertura a las noticias de Hollywood se asociaron para tener acceso a las estrellas de cine. Los Globos reconocen el cine y la televisión, y están repletos de estrellas, sin ninguna categoría aburrida: no hay ningún premio de edición de sonido, por ejemplo. A medida que el complejo de la industria de los premios fue creciendo —ahora es una empresa que está en marcha casi todo el año, es moldeada por estrategas y es seguida de cerca por los periodistas—, el poder relativo de los miembros también creció. Después de que se empezaron a transmitir los premios por televisión, se convirtió en una gallina de los huevos de oro. En 2018, la NBC acordó pagar 60 millones de dólares al año por los derechos de transmisión, aproximadamente el triple de la cuota de licencia anterior. Mientras que los premios de la academia y los Emmy han perdido millones de espectadores en los últimos años, la audiencia de los Globos de Oro se ha mantenido estable entre dieciocho y veinte millones, por lo que la NBC estaba dispuesta a desembolsar. “Es un programa de televisión de gran envergadura y, como tal, muy valioso para las campañas cinematográficas que aspiran a tener nominaciones y victorias en los Oscar”, explica Tony Angellotti, publicista que dirige campañas de premiación, en un correo electrónico. “Y el historial de la HFPA para identificar películas dignas es indiscutible. Eso es algo importante”. Para poder votar en los Globos de Oro, los miembros deben realizar al menos seis publicaciones al año y asistir a 25 de las conferencias de prensa de la asociación, a las que se invita a celebridades y a personas de alto perfil, según confirmaron varios miembros. Si los miembros quieren viajar a festivales de cine con los gastos pagados por la asociación, tienen que asistir a más conferencias de prensa, según una copia de las políticas de viaje revisadas por The New York Times. Las normas dicen que no tienen que mostrar ningún recorte de prensa relacionado con sus viajes si hacen cinco o menos viajes. Al ser una organización sin fines de lucro, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood también está exenta de impuestos. La presentación del año fiscal que terminó en junio de 2019 mostró que el grupo contaba con cerca de 55 millones de dólares en efectivo. Donó casi 5 millones de dólares a causas varias, incluyendo 500.000 dólares al Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa y 500.000 dólares al sitio medioambiental Inside Climate News. “El financiamiento fue muy importante”, dijo David Sassoon, fundador y editor de Inside Climate News, mediante un correo electrónico. “Solidificó nuestras finanzas y nos ayudó a superar las pesadillas de 2020”. Según las declaraciones de impuestos, la organización sin fines de lucro exenta de impuestos pagó más de 3 millones de dólares en salarios y otras compensaciones a miembros y personal. La declaración de impuestos también mostró 1,3 millones de dólares en gastos de viajes para ese año; la asociación ha dicho que normalmente paga los gastos de los miembros que buscan viajar a festivales de cine y eventos similares. Goeckner dijo que la asociación solo remunera a los miembros cuando realizan trabajos extra y básicamente sirven como empleados, al realizar tareas que constituirían un trabajo remunerado en otro lugar. La remuneración, dijo, fue de un “orden de magnitud inferior” a lo que pagan organizaciones similares. Y señaló que el grupo “no es una organización benéfica” y que su capital acumulado se destina a una mejora prevista de su sede en West Hollywood. La misión declarada del grupo básicamente es ayudar a reforzar los lazos entre Estados Unidos y los países extranjeros al dar cobertura a su cultura y su industria del entretenimiento. Sin embargo, ha sido objeto de continuas críticas cuando se han concedido premios desconcertantes, el más infame en 1982, cuando Pia Zadora fue nombrada mejor nueva estrella por encima de Kathleen Turner y Elizabeth McGovern. Más tarde, se supo que el productor de Zadora, que también era su marido, había llevado al grupo a Las Vegas antes de la votación. La CBS, que transmitía el programa, abandonó su emisión y pasarían años antes de que volviera a la televisión de paga. En 2014, un antiguo presidente de la asociación publicó una autobiografía en la que sugirió que sus colegas podían ser persuadidos por el intercambio de favores. La asociación ha intentado rehabilitar su imagen en los últimos años. En 1999, devolvió los relojes Coach de 400 dólares que una empresa cinematográfica les regaló a sus miembros y, en 2016, pidió a los miembros que devolvieran parte del regalo de una fragancia de la marca Tom Ford que les enviaron los productores de “Animales nocturnos”. Actualmente, los miembros no deben aceptar regalos que superen los 125 dólares. (El grupo dice que ha adoptado una política de regalos “más sólida”). Aun así, se les puede cortejar. Para algunos, no hubo mucha sorpresa cuando la frívola serie “Emily en París” —que obtuvo críticas decididamente mixtas— obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro este año. En septiembre de 2019, decenas de miembros de la asociación volaron a París para visitar el plató de la serie y fueron hospedados en el hotel cinco estrellas The Peninsula, cortesía de Paramount. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
La presidenta de Aysa, Malena Galmarini, negó hoy irregularidades en la vacunación contra el coronavirus de sus padres, Fernando Galmarini y Marcela Durrieu. Ambos, junto al padre de Sergio Massa, integran la lista de vacunados vip, aunque no figuran entre los 70 nombres que difundió el Gobierno después de que estalló el escándalo. La esposa de Massa dijo que sus padres "hicieron el trámite como cualquiera".
EL PRESIDENTE argentino Alberto Fernández dijo este martes que no hay delito que perseguir en el escándalo por la vacunación irregular contra COVID-19 de 70 personas, incluidos políticos. Fernández, quien se encuentra en México de visita oficial y participó en la conferencia matutina del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, dijo que el tema de las […]
Comentarios que probablemente aviven la división entre los republicanos
Quito, 23 feb (EFE).- Ecuador sumó 812 casos del coronavirus SARS-CoV-2 en un día y su cifra oficial de contagios trepó este martes a 275.780 positivos desde que empezó el registro de la pandemia en el país el pasado 29 de febrero, informó el Ministerio de Salud Pública.
TOLUCA, Méx., febrero 24 (EL UNIVRSAL).- En el Estado de México el regreso a clases presenciales será hasta que las condiciones epidemiológicas así lo permitan, pues hacerlo en este momento sería un riesgo innecesario de contagio del Covid -19 coincidieron los secretarios de Salud y Educación. Por su parte, Gabriel O'Shea Cuevas dijo que sería un riesgo retomar las clases presenciales en este momento por la cantidad de contagios que ello ...
No es el primero al que acusan de algo así. Ni tampoco será el último. Lo que da cuenta de que el problema es mucho más grande de lo que se cree. También debes ver: El peor perro guardián: así fue la reacción de este husky al ver cómo asaltaban a su dueño La batalla más absurda de dos chicos para ver quien tiene más ropa de la marca Gucci El militar liberado de un secuestro que confesó haberse encariñado con sus captores
El expresidente comparó la investigación con el "fascismo" en países del tercer mundo
Un estadounidense de 27 años, vecino de Nueva York, murió en un accidente doméstico mientras fabricaba un explosivo para la fiesta de su futuro hijo. Según trascendió, el hombre preparaba una “sorpresa” que involucraba fuegos artificiales y que planeaba usar durante la “gender reveal party”, una popular fiesta estadounidense en la que se revela el sexo del futuro bebé.