Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El canciller fue consultado, durante su visita en Estados Unidos, sobre el vuelo venezolano-iraní y no hizo mención a la hipótesis que sostuvo hasta ahora el oficialismo sobre que se trató de un vuelo de instrucción
La gira europea veta a los golfistas que compitieron en la serie LIV Golf, patrocinada por Arabia Saudí, de tres próximos torneos, entre ellos el Abierto de Escocia, y les impone una multa de 120.000 dólares
Irán espera "seriamente" llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear con las grandes potencias, incluido Estados Unidos, afirmó el jueves el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdollahian, en rueda de prensa con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Teherán.
Joanna Harper, quien asesoró al Comité Olímpico Internacional tiene una posible forma de solucionar los conflictos que tienen las deportistas que cambiaron de sexo.
Tegucigalpa, 22 jun (EFE).- La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) de Honduras presentó este miércoles la campaña "Migración + Derechos = Protección", con la que busca prevenir la migración infantil y sensibilizar a la sociedad hondureña sobre los retos y peligros que vive la infancia migrante. El coordinador de Coiproden, Wilmer Vásquez, dijo a Efe que la campaña tiene como objetivo visibilizar la necesidad de proteger a la niñez migrante en los países de origen, tránsito y destino. "Si a la niñez y juventud que decide huir de nuestro país le acompañan sus derechos fundamentales en el país de origen, tránsito y destino, sin duda habrá mayor protección integral a sus derechos", explicó. Detalló que en los últimos años, miles de niñas y niños de Honduras se han visto obligados a migrar a causa de "la gran desigualdad social, la pobreza extrema y la miseria en la que se vive en nuestro país". De acuerdo con datos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) que recoge Coiproden, más de 95.000 niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos no acompañados, han retornado a Honduras entre 2014 y lo que va de 2022. Esto refleja, según el coordinador de Coiproden, que aglutina 26 organizaciones, "el fracaso de una institucionalidad pública, la falta de voluntad para focalizar una verdadera inversión pública del presupuesto general para generar oportunidades de salud integral, de educación de calidad y de empleos dignos para las familias". La campaña es coordinada también por la Dinaf y el Instituto Nacional de Migración de Honduras, con apoyo de la Cooperación Alemana y Kindernothilfe. TRATO HUMANO Y DIGNO "El pueblo sigue huyendo de esta miseria, la corrupción, la impunidad, la persecución del crimen organizado y de la gran desigualdad", subrayó Vásquez, quien dijo que cada vez es más común ver que niñas y niños migran solos. Señaló que existe "un alto porcentaje de niños y niñas que deciden migrar solos, se unen a las grandes caravanas, que es lo único que les da una mayor protección". La niñez que viaja sola enfrenta diferentes peligros en su ruta hacia Estados Unidos , indicó el activista, quien comentó que el modelo neoliberal se ha "ido profundizado" en Honduras y es el principal responsable, junto con la corrupción y la impunidad, de que niñas y niños salgan del país centroamericano. Destacó, además, la importancia de que el Estado hondureño proteja y garantice los derechos fundamentales de la niñez y focalice la inversión pública. Los países de origen, tránsito y de destino deben promover "un trato humano, digno y respetuoso de derechos humanos", precisó Vásquez, quien enfatizó que Honduras ya no solo es un país de expulsión, sino también de tránsito de migrantes de América del Sur y el Caribe. "Nos enfrentamos con una gran realidad, en la que no solo exigimos que se respeten los derechos humanos de los migrantes hondureños, sino cómo Honduras logra respetar los derechos de extranjeros que cruzan por nuestro territorio", expresó. NIÑEZ ENFRENTA GRAVES PELIGROS EN SU RUTA El Gobierno hondureño es consciente de que "migrar es un derecho humano", dijo en su discurso el secretario general del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, Marco Palacios. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha mostrado "atención por los niños, niñas y adolescentes que durante su travesía por llegar a la frontera de Estados Unidos son víctimas de abuso", subrayó. Palacios señaló que la niñez se enfrenta a graves peligros en su ruta como los abusos por la delincuencia, el maltrato y el trabajo infantil. "Tenemos que prestarles mucha importancia a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, así como los que van en tránsito (por Honduras), porque ellos no migran porque desean, sino porque son forzados", explicó. La migración es un fenómeno "multicausal", afirmó Palacios, quien indicó que el Instituto de Migración se ha unido a la campaña para hacer prevalecer los derechos de la niñez migrante. El 16 % de los más de 27.000 migrantes que han ingresado este año a Honduras son niñas, niños y adolescentes, acotó el secretario general del INM. (c) Agencia EFE
Asunción, 23 jun (EFE).- Asunción comenzó desde este jueves la cuenta regresiva para el comienzo de los XII Juegos Sudamericanos, los primeros en la historia de estas justas que acoge Paraguay. Cuando faltan cien días para el 1 de octubre, un reloj marca desde la Costanera de Asunción, la avenida que bordea al río Paraguay, el tiempo que resta para la ceremonia de inauguración del certamen regional. "Es la primera vez en Paraguay que tenemos unos juegos de esta magnitud, así que estamos poniéndole todo el empeño para hacer lo mejor posible", declaró a Efe el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Diego Galeano Harrison. Entre el 1 y el 15 de octubre, deportistas de los 15 países de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) competirán en 34 deportes y 53 modalidades (acuáticas, de registro y marca, arte competitivo, combate y de conjunto). Además, el ajedrez estará como deporte de exhibición. Para su estreno como anfitrión, Paraguay ha dispuesto como sedes de las competencias la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo, en Asunción. También ha elegido escenarios en las ciudades de Luque y Mariano Roque Alonso, en el departamento Central. "En líneas generales, tenemos un buen avance en todas las obras", explicó Galeano, un tenista que representó al país en la Copa Davis (2008-2018), en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano de 2010 y los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, entre otros. El funcionario se abstuvo de asignar un porcentaje de avance de los trabajos en los escenarios, al indicar que hay obras en construcción, otras en reparación y unas "casi listas", pero sometidas a retoques. Paraguay ha invertido en estos juegos alrededor de 80 millones de dólares en unas 23 obras. Los ASU2022 son un peldaño en el ascenso de los deportistas de la región que se han fijado como desafío alcanzar un cupo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Galeano destacó que estas competencias conceden boletos para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, otra etapa crucial dentro del calendario olímpico. Indicó que Paraguay estará representado en esta ocasión por más 600 atletas, el doble de los que compitieron en 2018 en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, en Bolivia. La delegación guaraní conquistó en ese entonces 30 medallas y para este año la meta es ganar "entre 50 y 60" preseas, aseguró el ministro. (c) Agencia EFE
Washington, 23 jun (EFE).- Un grupo de legisladores republicanos y demócratas anunció este jueves un proyecto de ley para impulsar los esfuerzos de reforestación y protección de los parques de secuoyas de California, fuertemente amenazados por las recientes sequías y el aumento generalizado de las temperaturas.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El contexto de violencia que enfrentan los periodistas en México es la mayor preocupación para el programa “Barcelona protege a periodistas de México” que acoge a comunicadores mexicanos amenazados por el ejercicio de su profesión en el país y les proporciona asilo por seis meses con el fin de darles un respiro y reforzar sus capacidades para afrontar su situación.
Lo invitó a participar de la comitiva que el sábado parte a Munich para la cumbre del G-7; a comienzos de mes también viajaron juntos a Los Ángeles
La enfermedad se propaga a través del contacto cercano y puede afectar a cualquiera
Saily González, la famosa activista e influencer conocida popularmente en las redes como "Saily de Amarillo", ha tenido que abandonar Cuba y exiliarse en Estados Unidos por las presiones que sufría en su país, donde la acusan de "instigación a delinquir". Concedió una larga entrevista a RFI, al micrófono de Carlos Pizarro. RFI: ¿Le dio tiempo a reflexionar sobre las últimas horas, sobre su llegada a Miami?Saily González: Bueno realmente no he tenido mucho tiempo. He preferido, aunque a algunos n
Alberto Fernández necesita más que nunca de resultados para recuperar apoyos, pero la realidad se los retacea; mientras que la vice suma adeptos que antes estaban del lado del Presidente
Con seis votos a favor y tres en contra, el órgano judicial anuló una ley de Nueva York que exigía un permiso para portar armas en público. El fallo podría tener efectos en otros estados con leyes similares disminuyendo controles sobre las armas de fuego.
De culpar al calderonismo por todo, como hace AMLO, a sentir nostalgia por su sexenio hay una distancia sideral. A Felipe Calderón y sus simpatizantes se les olvidan los casos donde él mismo culpó a a inocentes tachándolos de criminales.
Londres, 24 jun (EFE).- El futuro político del primer ministro británico, Boris Johnson, se presenta este viernes incierto tras la debacle electoral sufrida por los conservadores en dos comicios parciales celebrados el jueves en Inglaterra, que reflejan el claro descontento del electorado con la formación en el poder.
La curia jesuita en México expresó que el asesinato de los clérigos y el guía de turismo es "muestra del fracaso de la seguridad pública". Asimismo, el papa Francisco manifestó su "dolor y consternación" por el crimen.
Una cabra nacida en Pakistán el 5 de junio se está convirtiendo en un fenómeno viral por sus increíbles orejas de 48cm de largo. El animal llamado Simba puede incluso ser reconocido como poseedor del récord mundial Guinness.
El debate sobre el aborto ha dividido a Estados Unidos durante décadas y es poco probable que el asunto se resuelva con esta decisión de la Corte Suprema.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, avanza en las alianzas políticas en el Congreso que le permitirían hacer viable su ambiciosa agenda legislativa