Falso que con AMLO haya récord en presupuesto educativo y que matrícula bajó por densidad poblacional, como difundió Presidencia

undefined
undefined

El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, y Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección “Quién es Quién en las mentiras”, presumieron un aumento de 35.1% en el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en comparación con 2018 y que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el “que más ha invertido en educación”. 

Además, García Vilchis argumentó que hubo una baja en la matrícula educativa porque también disminuyó la densidad poblacional en México.

Pero los datos oficiales contradicen sus dichos, replicados también por la plataforma InfodemiaMX, del Sistema Público de Radiodifusión. 

En relación al PIB, se destinó más presupuesto a educación durante el sexenio de Enrique Peña Nieto; y contrario a lo mencionado por Vilchis, la densidad poblacional aumentó en México, son otros factores los que repercutieron en la baja de 1 millón de alumnos de la matrícula educativa.

Entre ellos, la falta de efectividad del gobierno para reinsertar a jóvenes en el sistema educativo tras el impacto de la pandemia de COVID-19. 

Las cifras a detalle

Ramírez Cuevas y Vilchis difundieron una gráfica en la que se muestra el presupuesto aprobado anualmente a la SEP, solo que las cifras se expresan en pesos corrientes, es decir, sin considerar la inflación. 

Si ajustamos los datos a pesos constantes encontramos que el presupuesto destinado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) subió este año en realidad un 15% respecto al presupuesto aprobado en 2018, y 2% en comparación con 2023. 

Aunque si se mira el presupuesto ejercido en educación en su clasificación funcional y no solo a la SEP, el incremento solo es del 3% en términos reales, al pasar de 972 mil millones en 2018 a 1,005 mil millones ejercidos en 2023.

Y si se considera no solo un año sino el acumulado de presupuesto asignado a la Secretaría de Educación durante todo el sexenio, con el gobierno de López Obrador de 2019 a 2024 hubo una baja de 6.6% en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Cuando medimos el presupuesto destinado a la función de educación como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) —la manera más aceptada y recomendada para expresar el gasto en educación— encontramos que en 2018 se destinó el 3.04% del PIB a la educación y en 2024 bajó al 2.94%.

El mayor presupuesto destinado a la educación en los últimos 20 años, tanto en monto total real como en porcentaje del PIB, se alcanzó en 2015, cuando se destinó a este fin poco más de 1.088 billones de pesos, el equivalente al 3.6% del PIB.

 

 

En entrevista con El Sabueso de Animal Político, Alejandra Macías, Directora Ejecutiva del  Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), mencionó que “el presupuesto de la educación ha venido cayendo en total y como porcentaje del PIB. Ahora gastamos mucho más en pensiones que en educación. El gasto se ve afectado en infraestructura, capacitación, herramientas y tecnología”.

Si comparamos lo destinado en 2024 para los apoyos (Beca EMS Benito Juarez, Jóvenes escribiendo el Futuro, Becas Elisa Acuña y las Becas EB Benito Juárez) con lo aprobado para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente y Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, el presupuesto para las becas es mayor en un 91%.

Como te contamos en esta nota, en 2022 los apoyos del programa “La Escuela es nuestra” sólo habían llegado al 36% de los planteles del país y las autoridades desconocían cómo se gastaron más de 23 mil millones de pesos de presupuesto público.

“La SEP careció de mecanismos de control para asegurar que los planteles que fueron beneficiados, en 2021, y que habían sido previamente beneficiados en 2019 y 2020”, señaló la ASF

¿Cómo se ha comportado la matrícula estudiantil en México?

En la conferencia de prensa diaria, García Vilchis afirmó que disminución de la matrícula se debe a que “bajó la densidad poblacional en México” y no a que las niñas y niños no se estén inscribiendo. 

Sin embargo, es falso que haya bajado la densidad poblacional en México. 

De acuerdo con proyecciones del ​​Consejo Nacional de Población (CONAPO), la población en México habría aumentado en 6.3 millones de habitantes del 2018 al 2024.

Y considerando que la densidad poblacional se define como el el número de habitantes que habitan una superficie por kilómetro cuadrado tenemos que, con una superficie en el territorio nacional de 1 millón 960 mil 646 km2, el país ha pasado de tener 63.9 habitantes por km2 en 2018 a 67.2 por km2 en 2024.

Lo que sí ha disminuido en esos años es la población en edad estudiantil. 

La Encuesta Nacional de la Dinamica Demografica (ENID) 2024 detalló que entre 2018 y 2023 las personas con menos de 15 años pasó de 25.3 a 22.7 %, y la de jóvenes de 15 a 29 años disminuyó de 24.6 a 23.5%.

Pero especialistas consultadas por El Sabueso mencionaron que no se puede atribuir la baja en la matrícula sólo al factor de la baja en la población joven. 

La matrícula ha caído por dos motivos importantes, es un efecto combinado. Uno es el cambio demográfico, pero otro son las condiciones de las escuelas y la calidad de la educación. Esto se vio más afectado desde COVID. Además, el costo de oportunidad, a las niñas y niños les sale mejor trabajar que seguir estudiando con una baja calidad educativa”, señaló Alejandra Macías.

Datos oficiales de la SEP muestran que la matrícula de educación básica pública disminuyó 5.5% si comparamos el ciclo escolar 2017-2018 frente al ciclo 2022-2023. En el ciclo 2017-2018, se contaba con una matrícula de 22 millones 757 mil 499 alumnos y esta cifra pasó a 21 millones 489 mil 117 estudiantes en 2022-2023.

El informe “Análisis de matrícula, abandono escolar, eficiencia terminal y cobertura en Educación Básica de 2019 a 2023”, muestra que cada año disminuyó la matrícula de educación básica, incluyendo alumnos en el sistema privado, en el gobierno de López Obrador. 

Y esta disminución es de 5.8% si consideramos la educación obligatoria, es decir hasta Educación Media Superior (EMS). 

Otro indicador que disminuyó fue la cobertura estudiantil, es decir, el número total de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar por cada 100 personas del grupo de población con la edad reglamentaria para ese nivel.

En el ciclo 2017-2018, se tuvo una cobertura en educación básica de 95.2%, mientras que en el ciclo 2022-2023 fue de 90.8%.

La tasa neta de escolarización, el número de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar del rango de edad típico correspondiente al nivel educativo, por cada 100 en el mismo grupo de edad de la población, disminuyó 4 puntos porcentuales al comparar 2017-2018 y 2022-2023. 

Las personas expertas explicaron que esta disminución en la matrícula también está ligada con que el gobierno no ha implementado estrategias para recuperar a los estudiantes que dejaron de asistir a clases por la pandemia de COVID. 

“Las personas se van de la educación porque sienten que no están aprendiendo. Perdimos más de un millón de estudiantes en la pandemia que ya no regresaron. En lugar de invertir en la capacitación de maestros, se prioriza el presupuesto de becas”, detalló Marco Fernandez, Coordinador del Programa de Anticorrupción y Educación de México Evalúa e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. 

Según el informe “Aprender Parejo” y la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación 2021, las razones principales para dejar de estudiar son la falta de interés o aptitud para la escuela, seguida de la falta de recursos. 

El CIEP reportó que, de 2018 a 2024, el presupuesto para becas se duplicó, al pasar de 53 mil 510 mdp a 102 mil 958 mdp. Sin embargo, especialistas mencionaron que no existe ningún seguimiento o control que permita conocer si las becas entregadas ayudaron a los estudiantes a permanecer en clases. 

“No tienen estrategias para mantener a los niños, no hay un seguimiento ni control. El fin último es un correcto aprendizaje, no es dar transferencias sino tener una estrategia de aprendizaje”, precisó Alejandra Macías. 

Marco Fernandez explicó que el sector de menos ingresos recibió el mismo número de becas que al inicio del sexenio, sin embargo, el quinto quintil recibió el 32% de las becas, lo cual evidencia una regresividad del gasto en este rubro. 

Asimismo, destacó que la infraestructura de las escuelas también intervienen en la decisión de permanecer en las aulas. Para el ciclo escolar 2022-2023, sólo el 46% de las escuelas de educación básica contaban con internet, 77.8% con agua potable y 92.6% con electricidad.