Extraen más de la mitad del fuel y todo el gasóleo del buque varado en Gibraltar
Algeciras (España), 5 sep (EFE).- Más de la mitad del fuel pesado almacenado en los tanques del buque granelero "OS 35", varado al Este de Gibraltar desde que el lunes de la pasada semana sufriese una colisión con otro buque, fue extraída con los trabajos efectuados hasta el momento, así como la totalidad del gasóleo.
Así lo manifestó el Gobierno de Gibraltar en un comunicado tras una nueva reunión del Consejo de Contingencia celebrada esta tarde, en la que el capitán del puerto gibraltareño informó de que fueron extraídos 124.000 litros de fueloil de los algo más de 235.000 declarados por los responsables del buque.
En lo que respecta al gasóleo, se completó su extracción, con 310.000 litros bombeados, una cantidad superior a los 290.000 en los que se había cifrado la cantidad almacenada. Ese incremento se debe a que la entrada de agua en las bodegas provocó que se mezcle con el combustible.
Los trabajos de bombeo efectuados durante la pasada noche permitieron vaciar en su totalidad los tanques de aceite lubricante de la sala de máquinas de la nave.
En lo que respecta al vertido, los responsables de los trabajos cifran en 21.000 litros de combustible la cantidad extraída del interior de la primera barrera de contención.
En la actualidad hay desplegados cinco buques en la zona con barreras absorbentes y otros dos pares en “formación J”.
El alcalde de Algeciras (sur de España), José Ignacio Landaluce, reclamó, por su parte, a Gibraltar que ofrezca más información sobre las tareas que se llevan a cabo en el buque varado al Este del Peñón tras el accidente del pasado lunes, el "OS 35".
En declaraciones a los medios, el regidor manifestó su alegría por que Gibraltar “por fin admita la ayuda y la colaboración de la administración española y de Salvamento Marítimo”.
“Se han perdido los tres primeros días y es una lástima, pero lo importante ahora es trabajar codo con codo con los buques "Luz de Mar", "Salvamar Denébola" y "María Zambrano", que se hallan junto al barco siniestrado con una “actitud de total colaboración”, subrayó.
Sin embargo, añadió que "dé información, porque los dos miembros de Salvamento Marítimo que hay dentro del barco siniestrado tienen más información por las notas de prensa que la que le dan allí mismo”, criticó.
“Esperamos que la extracción se haga con el mayor cuidado posible, por tratarse de una zona de la Red Natura 2000 y para proteger nuestras aguas y nuestras costas”, finalizó.
(c) Agencia EFE