Extraño Miami, pero tengo que estar en la casa de los fundamentos. Boxeador cubano sube al ring en Plant City

Foto: JORGE EBRO

Yojanler Martínez está seguro de haber dado el paso más importante de su cortísima trayectoria profesional. El cubano, que sube este miércoles a un ring en Tampa, va a su segunda pelea bajo la guía del profesor Ismael Salas, un probado forjador de campeones.

Nacido en Camagüey y de apenas 23 años, Martínez aún está en el tumulto de los primeros tiempos en los Estados Unidos, pero espera que un triunfo en una velada de PROBOX TV en Plant City sobre el estadounidense Donnis Reed les muestre a todos que existe material de futuro en el cuadrilátero.

Que demuestre, sobre todo, que estos meses junto a Salas no han sido en vano, que su ayuda en la preparación de otros boxeadores también le dejaron una rica enseñanza. Martínez sí tiene claro que le queda un largo camino por delante, pero que el talento necesario para triunfar está a buen resguardo en Las Vegas.

¿Cuánto ha cambiado tu vida en Las Vegas?

“Ha cambiado mucho. Desde que llegué aquí en diciembre y me incorporé con el profesor Salas. Todo lo que hago aquí, todo el trabajo es muy diferente a lo que hacía en Miami. Aquí, como dice él, es la casa de los fundamentos. A diario aprendo muchas cosas’’.

Salas no le abre las puertas a todo el mundo.

“No sé qué vio en mí. Quizá porque estoy trabajando con Erislandy Lara, quien trabaja a su vez con él. Creo que ha visto el potencial mío y hemos estado trabajando juntos. El confía en mí y yo en él. Eso ha formado una buena dinámica’’.

Esta va ser la mejor pelea que han hecho entre cubanos, afirma uno de sus protagonistas

El profesor tiene una pizarra con los nombres de todos sus campeones.

“Ya le dije que iba a tener que comprar otra pizarra porque a la que está ya no le caben los nombres y el mío también va a estar ahí. Esa es la meta siempre, ser campeón del mundo. Para eso vine a este país y no voy a descansar hasta que lo logre’’.

Lara, Ugás, Ramírez, Mendoza, ¿qué significa entrenar con ellos?

“Desde que llegué a este gimnasio me acogieron todos. Participé en la preparación de La Bala Mendoza para su pelea de campeonato. Robeisy es un peleador que ayuda a todos. Siempre está pendiente. Que sube la mano así, que haz esto de tal manera. Todos los peleadores aquí se apoyan, en especial los latinos, los cubanos’’.

La generación anterior de boxeadores cubanos venían un poco desgastados. Ahora se pueden moldear mejor

Básicamente, ¿en qué ayudaste a Mendoza?

“En los sparrings, sobre todo a la zurda. Tengo la habilidad de virarme a la zurda y a la derecha. Lo ayudé en los sparrings y salió el resultado. Muy contento. Estaba en mi casa viendo la pelea y brinqué de la emoción porque vi que lo que hicimos rindió frutos’’.

Entonces, ¿te sientes ya todo un profesional?

“Todo es muy diferente porque tengo una responsabilidad supergrande. Antes en Cuba no éramos profesionales. La carrera era amateur. No teníamos preocupaciones. Solo íbamos al gimnasio a entrenar. Todo era dirigido. Aquí tenemos que ser profesionales en la vida y en el gimnasio’’.

Espero que me den un peleón en Miami. Campeón cubano busca subir al ring por tercera vez en el 2023

¿Qué te dice que ahora si tus sueños se van a cumplir?

“Ya estando en el gimnasio uno ve el progreso, el trabajo. He hecho sparrings con los mejores y he ido ascendiendo, subiendo de nivel poco a poco y el profesor Salas está contento con mi trabajo. Extraño a Miami, pero tengo que estar aquí. Además, estoy aquí con mi esposa, tranquilo, haciendo lo que me gusta que es entrenar’’.