Expertos aseguran que árbol más longevo del mundo se encuentra en Chile
El ejemplar conocido como el 'Bisabuelo' está ubicado en el Parque Nacional Alerce Costero y se calcula que tiene una antigüedad de al menos 5484 años. Aquí más detalles.
El papa Francisco saluda los miembros de la comunidad congoleña en Roma, tomando prestadas palabras de sus idiomas nativos para desearles paz y alegría durante una ceremonia especial en la Basílica de San Pedro
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía de Cuajimalpa y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron este viernes una Audiencia Pública Presencial para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que otorga dicha institución y fomentar la denuncia. Adrián Rubalcava resaltó este acto permite acercar a la ciudadanía diversos servicios, por lo que agradeció a la Fiscalía el informar a los ...
Los hogares de todo el país están preocupados por la inflación. Los precios al consumo están en su punto más alto de las últimas cuatro décadas, encabezados por la gasolina, que ha duplicado su precio desde enero de 2021.
SERHIIVKA, UCRANIA, 1 jul (Reuters) - Misiles rusos derribaron parte de un edificio de apartamentos mientras los residentes dormían el viernes, cerca del puerto de Odesa en el Mar Negro, dejando al menos 21 muertos según las autoridades de Ucrania, un ataque solo horas después de que las tropas de Moscú abandonaron el puesto de avanzada de la Isla de las Serpientes. Los vecinos de la localidad turística de Serhiivka ayudaron a los trabajadores a peinar los escombros del bloque de apartamentos de
Carlos Sainz, el más veloz bajo la lluvia en la clasificación para el Gran Premio Británico de Fórmula Uno, gana la primera posición para la largada en la carrera del domingo
En un clima de máxima preocupación y mucho hermetismo, Fernández hará modificaciones en su equipo; cómo se enteró de la dimisión del ministro y los posibles reemplazos
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
A tres meses de las elecciones presidenciales de Brasil, los dos favoritos, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario Jair Bolsonaro, realizaban actos de campaña este sábado en Salvador de Bahía (noreste).
Caracas, 2 jul (EFE).- Amnistía Internacional (AI) reiteró este sábado que consideran al director de la ONG venezolana Fundaredes, Javier Tarazona, un "preso de conciencia" e insistió en la exigencia de liberación "inmediata e incondicional" para el activista, que hoy cumple un año detenido.
“Usa el púlpito del ‘bully’. Necesitamos más”, dice la progresista de Nueva York
El 4 de julio de 2022 se cumplen 10 años de que el Gran Colisionador de Hadrones confirmara la existencia de una elusiva partícula sin la cual el universo no existiría, al menos no de la manera en que lo conocemos.
Un tribunal de Miami declaró culpable al exoficial de la Armada de Argentina, Roberto Guillermo Bravo, de ejecutar, junto a otros exmilitares, a 16 presos políticos desarmados en la base militar Trelew de La Patagonia, ocurrida en 1972. La ley de Protección de Víctimas de la Tortura permite tomar acciones judiciales contra acusados que se encuentren en Estados Unidos. Bravo reside en ese país desde 1973.
No, no era una adaptación de uno de sus libros
En una noche de luna llena científicos y voluntarios recorren una playa de la bahía de Delaware para observar los "cangrejos herradura" en Estados Unidos, que desovan en la costa este entre finales de la primavera y principios del verano.
Los delfines, los osos, las focas y hasta las nutrias festejaron el Día de la Independencia con bloques de hielo con los colores de la bandera estadounidense y rellenos con su comida favorita.
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia. "Llevo más de 30 años como buzo mariscador y en pesca artesanal. Por lo tanto, conozco. No necesito un estudio que me diga lo que está pasando en el fondo marino porque todos los días me los paso recorriéndolo", explica a EFE Daniel Caniullan, portavoz de comunidades indígenas de la Patagonia chilena, que participa en Lisboa en la Conferencia de los Océanos. Como Caniullan, medio billón de personas viven de la pesca artesanal en todo el mundo. Para defender sus intereses nació "Un sitio en la mesa", una campaña global que representa a los "custodios del mar" y que exige mayor protagonismo de las comunidades locales en la protección marina. Defienden aumentar la gestión conjunta de las zonas costeras, garantizar y promover la participación de la mujer en la pesca, proteger la técnica artesanal e impulsar el apoyo a los jóvenes. La conferencia, que termina hoy tras cinco días de debates, no les deja lugar al optimismo, lamenta Caniullan. Políticos y actores privados "no escuchan la voz de los que viven el problema de la amenaza de los ecosistemas", continúa, y defiende que los cambios deben empezar a nivel local y pasar después a gran escala. Las comunidades locales son las más golpeadas por los efectos del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y acidificación de las aguas y la erosión de los suelos. "Las diferentes actividades que fueron posteriores a la pesca nos afectan de manera extraordinaria, como es la extracción de petróleo y otros minerales", además del "tráfico excesivo", expone José Luis Carrillo, presidente de la Confederación mexicana de cooperativas pesqueras y secretario de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala. POR FAVOR, HABLADNOS "La pesca artesanal es el corazón de nuestra vida", resume Micheline Somplehi Dion, presidenta de la Unión de las Sociedades Cooperativas de Mujeres de la Pesca de Costa de Marfil. La pesca se aleja de las costas y la supervivencia de las comunidades se ve amenazada:" Si no hay pescado no hay trabajo". Aunque la Declaración de Lisboa, el documento político refrendado por las delegaciones que participan en la conferencia de Naciones Unidas, reconoce "el importante papel del conocimiento indígena, tradicional y local, la innovación y las prácticas desarrolladas por las personas indígenas y las comunidades locales", las comunidades no se sienten integradas. "Lo que pedimos es tener una conversación", defiende Susan Jerry, de la Red de Mujeres Africanas Procesadoras de Pescado y Comerciantes, y aclara que deben ser incluidos en los diálogos "desde el principio hasta el final" para lograr acuerdos que beneficien a todas las partes. "¿Qué va a pasar si no recuerdan meternos en la conversación?, se pregunta Jerry, quien explica que en África hay cerca de 4 millones de personas cuyos ingresos dependen del mar. "Por favor, habladnos. Por favor, miradnos", reclama la emprendedora. Carlota Ciudad (c) Agencia EFE
Sofía Suárez indicó desde su cuenta de Twitter que fue víctima de phishing; la joven acusada ofrecía entradas para el recital que el músico Harry Styles dará en el país el 3 de diciembre
En las redes sociales, realizó una breve publicación donde lamentó que el represor haya muerto sin develar el destino de aquellos a quienes hizo desaparecer
Los compañeros de Susana Carreño exigen a las autoridades no adelantarse, investigar el hecho y no descartar su trabajo periodístico como posible móvil del ataque. El cargo “No fue robo, fue atentado”: Protestan en Puerto Vallarta por agresión contra periodista Susana Carreño apareció primero en Animal Político.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este viernes a tomar medidas "urgentes" para contener la propagación de la viruela del mono en Europa, donde los casos se triplicaron en las últimas dos semanas.