Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Las víctimas son una mujer y dos hombres que trabajaban en el despacho. Autoridades buscan a un hombre en motocicleta como presunto responsable. El cargo Ataque en un despacho de abogados en CDMX deja tres muertos y un herido apareció primero en Animal Político.
Nancy Mestre, de 18 años, fue violada y asesinada de un tiro en la cabeza en 1994. El principal sospechoso del crimen, su novio en ese momento, huyó y adoptó una identidad diferente en Brasil.
Santiago de Chile, 25 may (EFE).- La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. Más de 160 obras, murales, esculturas e instalaciones de video se pueden ver hasta el 31 de julio en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago. Para Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, "las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad" y acoger su obra tiene un "especial" significado en el contexto mundial, pero también en el chileno. "Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué", indicó Mella. El humor y el arte de Banksy, agregó por otro lado, "son provocaciones que movilizan, que nos permiten mirarnos a nosotros mismos, criticarnos y ser más conscientes de la crisis político social que estamos viviendo y cómo la estamos encausando". Pese a su anonimato, Banksy está considerado uno de los artistas urbanos más influyentes del mundo y en 2010 fue incluido por la prestigiosa revista Time en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Sus obras se han vendido por millones de dólares en exclusivas casas de subastas, aunque la gran mayoría pueden ser apreciadas gratuitamente en las calles de las ciudades más importantes del mundo. "Quiero vivir en un mundo creado por el arte, no solo decorado con él", afirmó en alguna ocasión el artista originario de Bristol, al sur de Gran Bretaña. La exposición, que ya ha recorrido distintas ciudades el mundo, como Estambul, Ámsterdam, Berlín, Seúl o Miami, no está autorizada por Banksy, pero "la empresa de Banksy Pest Control conoce y confirma su contenido", afirmó el GAM. En ella se pueden observar cuadros originales de Banksy, como un tapete con la leyenda "Welcome", y también réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el manifestante que lanza flores. También su creación "Escape", que apareció originalmente en una prisión de Inglaterra, y "Pulp Fiction", que retrata a las estrellas de la película del mismo nombre apuntando plátanos en lugar de pistolas. Además, hay una sección dedicada al activismo de Banksy a favor de los migrantes, una "sala infinita" que aborda problemáticas políticas, una reproducción de una estación del metro de Londres que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy, y un video documental que relata su vida y obra. (c) Agencia EFE
Caracas, 23 may (EFE).- Autoridades del Gobierno de Venezuela de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunieron este lunes en Caracas para revisar las tareas del grupo regional, informó el organismo.
En un mensaje dirigido a la nación en la noche del martes, Joe Biden se preguntó cuándo Estados Unidos tomará una determinación ante el "lobby" de armas. Las declaraciones del mandatario estadounidense se dan tras el tiroteo en la escuela primaria 'Robb' de Texas, donde murieron 21 personas, entre ellas 19 menores y dos profesores.
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que el "efecto dominó" del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia, empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región. El organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, señala en un comunicado que la inseguridad alimentaria afecta a 9,3 millones de personas en los países donde tiene presencia en la región, cifra que podría aumentar a 13,3 millones de persistir la guerra en Ucrania. EL PMA va más allá y destaca que mientras América Latina y el Caribe lucha para superar las consecuencias de la covid-19, el número de personas en "inseguridad alimentaria severa" aumentó en más de medio millón entre diciembre de 2021 y marzo de 2022". Además, con el conflicto en Ucrania los precios de las materias primas y la energía han subido y la inflación alimentaria amenaza a países en la región "muy dependientes de las importaciones de cereales". Desde la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero, la producción agrícola de Ucrania y sus exportaciones principalmente de trigo y maíz se han visto afectadas, mientras que los agricultores esperan que sea posible reabrir los puertos para vender el grano almacenado. Por su parte, el PMA destaca que las islas del Caribe que importan una gran parte de sus alimentos se verán afectadas cuando el costo del flete marítimo aumente. El Programa Mundial de Alimentos advierte asimismo que la subida en los precios de los alimentos y el petróleo igualmente están elevando sus costos operativos en la región. Para el PMA, que compra arroz, fríjoles negros, lentejas y aceite vegetal en la región, los costos promedio por tonelada métrica de estos cuatro productos básicos aumentaron un 27% entre enero y abril de 2022, y un 111% entre enero de 2019 y abril de 2022. Las transferencias de efectivo a las poblaciones vulnerables también han sido afectadas, señaló el organismo de Naciones Unidas. "En un año de necesidades sin precedentes, nuestro dólar humanitario ha sido estirado al límite", dijo Lola Castro, Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe. Castro destacó que mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, "la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", por lo cual, señaló, el PMA "requiere urgentemente 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos en toda la región durante los próximos seis meses". "Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania. La región ya está lidiando con la covid-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", remarcó Castro. El PMA alerta que "en medio de la creciente inseguridad alimentaria, la región se prepara para una tercera temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo normal a partir de junio, que tiene el potencial de empujar a más personas al hambre". (c) Agencia EFE
Tres diputados oficialistas aliados de Juan Grabois presentaron un proyecto de ley porque sostienen que la independencia “no está garantizada”
Ciudad de Panamá, 23 may (EFE).- Panamá se convirtió en el primer país de la región en introducir la vacuna pediátrica hexavalente en su esquema nacional de inmunización, colocándose a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica, destacaron este lunes fuentes oficiales.
Cuatro sujetos que intentaban robar una joyería de Huntington Beach, California, se dieron por vencidos cuando los dueños y empleados se defendieron con sus propias manos del atraco. Las autoridades piden no arriesgarse en estos casos.
Londres, 25 may (EFE).- Las duras revelaciones del informe elaborado por la alta funcionaria Sue Gray sobre las fiestas en Downing Street durante la pandemia (el llamado "Partygate") arrojaron este miércoles nuevas dudas sobre la credibilidad y el futuro político del primer ministro, Boris Johnson.
El comienzo de la segunda mitad del cuarto partido de la final de la Conferencia Oeste se demora 16 minutos, debido a las goteras en el tejado del American Airlines Center
Durante su parada en Tokio, Japón, en medio de su primera gira por Asia como presidente, Joe Biden aseguró que su Gobierno estaría dispuesto a intervenir militarmente en Taiwán, si China decidiera tomarse ese territorio a la fuerza. Adrián Foncillas, corresponsal de France 24, con las reacciones a las declaraciones del mandatario estadounidense desde Beijing.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, cumple un año en el cargo con la vacunación contra el Covid-19 como su principal éxito, pero también fracasos como la frustrada Ley de Inversiones, al igual que el incremento del narcotráfico o las sangrientas matanzas dentro de las cárceles. “Termina su primer año con una evaluación bastante deplorable tanto en términos de opinión de la ciudadanía como de gestión”, analiza Franklin Ramírez, profesor e investigador en el Departamento de Estudios Políti
Bogotá, 24 may (EFE).- La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, dijo este martes que "no hay fundamento" para los rumores que circulaban la semana pasada sobre la suspensión de las elecciones y alegó que "no ha habido ni habrá golpe de Estado", como lo aseveró el candidato de izquierdas, Gustavo Petro.
Los Cerveceros de Milwaukee colocan al lanzador derecho dominicano Freddy Peralta en la lista de lesionados de 15 días debido a un problema en su hombro derecho e incluyen al taponero Josh Hader en la lista de ausencias por emergencia médica familiar
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
El juez que lleva la demanda colectiva por el derrumbe del edificio de condominios de Surfside dijo el martes que aumentaría el pago a los propietarios de unidades que quedaron destruidas el verano pasado.
(Reuters) - Un líder separatista apoyado por Rusia en el este de Ucrania dijo el martes que se invitará a representantes extranjeros, incluidos los de países occidentales, a un juicio de combatientes ucranianos en esa zona, según un informe de la agencia de noticias Interfax (IFX). Los fiscales de la región están trabajando con Rusia en la composición de un tribunal para juzgar a los combatientes, dijo IFX citando a Denis Pushilin, jefe de la escindida República Popular de Donetsk, que Rusia rec
La decisión se tomó luego de que se complicara por cuestiones meteorológicas un posible viaje a la Antártida; tensión con la Iglesia y ausencia del resto de la coalición; el Gobierno aprovechará la fecha para lanzar su nuevo slogan: “primero la gente”, que reemplazará a “Argentina unida”
El fundador de Microsoft ya había hablado sobre la posibilidad de un virus como este en 2021; su solución al respecto