EUA: liberan a hombre preso durante 23 años; su caso se hizo famoso en pódcast


Una jueza de Estados Unidos anuló el lunes la condena de un hombre preso desde hace 23 años por un asesinato que siempre negó y que se hizo famoso en el pódcast “Serial”.

Adnan Syed, de 42 años, había sido condenado a prisión perpetua en 2000 por la muerte de su exnovia Hae Min Lee en Baltimore, en la costa este de Estados Unidos.

En un giro inesperado, la fiscal de la ciudad, Marilyn Mosby, pidió la semana pasada anular la sentencia. Explicó que existían dudas sobre su culpabilidad, y pidió su libertad.

Mosby explicó que descubrió la existencia de “dos sospechosos alternativos“, una información clave que no fue bien valorada en su momento y, sobre todo, que no fue compartida con la defensa antes del juicio.

El lunes, una jueza validó la solicitud en una audiencia celebrada en una sala judicial de Baltimore totalmente llena.

EL HOMBRE NO REACCIONÓ A LA DECISIÓN

“En el interés de la justicia y de la igualdad, se acepta la moción y el acusado quedará en libertad con un brazalete electrónico”, declaró la jueza Melissa Phinn.

Oficiales retiraron entonces las esposas a Adnan Syed, mientras una parte de la sala aplaudía antes de un llamado al orden. El hombre, con barba poblada y un gorro blanco, no reaccionó a la decisión.

“Le costó creer que era real” y ahora “quiere pasar tiempo con su familia”, dijo su abogada Erica Suter frente al palacio de justicia mientras su cliente se iba en auto sin dar declaraciones.

La fiscal Mosby insistió en el hecho de que la justicia “todavía no ha declarado a Adnan Syed inocente” y que esperaría a los resultados de los análisis de ADN antes de abandonar las investigaciones contra él o de organizar un nuevo juicio, lo cual debe decidirse en un plazo máximo de 30 días.

Sea cual sea la decisión, Mosby prometió continuar la investigación “para asegurar que los familiares de Hae Min conozcan con certeza quién es el culpable”.

EL CASO INSPIRÓ UN PÓDCAST Y UN DOCUMENTAL

Durante la audiencia el hermano de la víctima habló vía telefónica para explicar su consternación. Dijo “vivir una pesadilla que no paraba jamás” y también sentirse “engañado” por los fiscales que sostuvieron por años haber hallado al culpable.

El caso se inició en 1999 cuando la policía encontró el cuerpo de Hae Min Lee, de 18 años, semienterrado en un bosque de Baltimore. Adnan Syed, entonces con 17 años, fue arrestado y condenado a prisión perpetua un año después.

Según la acusación el chico no había soportado que ella lo dejará y la habría estrangulado. Syed siempre negó el crimen y dijo ser víctima del prejuicio en contra de los musulmanes.

En 2014, un equipo de periodistas llevó a cabo una investigación propia, relatada a lo largo de 12 episodios del pódcast “Serial” y que generó, según los productores, unas 300 millones de descargas e inspiró también un documental en la cadena HBO. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA avanza en proyecto de dólar digital

La CONMEBOL y EUA firman acuerdo para promover la salud pública

AMLO exige a Blinken no usar migración en procesos electorales de EUA

‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana