La estrategia de los huelguistas para generar presión al Gobierno francés

La fuerza en contra del Gobierno de Emmanuel Macron, luego de haber aprobado su proyecto de reforma pensional por decreto, la ponen los sindicatos de transporte, las refinerías, los recolectores de basura y la oposición del Ejecutivo. El Gobierno por su parte aclara que no dará su brazo a torcer. Se especula sobre un escalamiento tal que traiga consigo un movimiento de protestantes extremos similar al de los chalecos amarillos.

Es el movimiento de protesta más grande que se ha visto en el país galo desde la crisis de chalecos amarillos en 2018. Las manifestaciones que se tienen programadas afectarían el transporte público, la situación de las basuras en espacios públicos y el suministro de combustible para los franceses.

Este fin de semana los sindicatos anunciaron protestas en Nantes, Marsella, Brest y Caen, y las primeras movilizaciones de este sábado 18 de marzo se reportaron en Vesoul (Alto Saona), Guéret (Creuse) y Périgueux (Dordoña), en el tercer día de escalamiento de las protestas desde que se aprobó la reforma pensional bajo el artículo 49.3 que le permitió al Gobierno francés pasar el proyecto sin la votación de los legisladores de la Asamblea Nacional.

Las protestas también han tenido lugar en ciudades como Rennes, Toulouse o Burdeos.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
"Macron, renuncie": las calles de Francia arden por la aprobación de la reforma pensional
Francia: en medio de protestas, el Parlamento acuerda una versión de la reforma pensional
La ira por la reforma pensional se extiende y la oposición anuncia moción de censura en Francia