Estonia elige nuevo Parlamento con Ucrania de telón de fondo
Los estonios votaron este domingo para elegir un nuevo Parlamento en una elección que puede fortalecer a los nacionalistas de extrema derecha, opuestos al envío de armas a Ucrania.
Los colegios electorales cerraron a las 20H00 (18H00 GMT) y los resultados se esperan este domingo hacia la medianoche.
La participación fue del 63,7%, según la comisión electoral.
El Partido de la Reforma (centroderecha) de la primera ministra Kaja Kallas es favorito, según los sondeos, pero probablemente deba formar una coalición para seguir en el poder.
Su formación conseguiría entre un 24 y un 30% de los votos según un sondeo de Kantar Emor, por delante del partido de extrema derecha EKRE (18,2%) y del Partido de Centro (16-19%).
"Quienes no voten por el EKRE no se van a deshacer del Partido de la Reforma", dijo el líder de la formación EKRE, Martin Helme, en Facebook el domingo.
El exprimer ministro y miembro del Partido de la Reforma Siim Kallas advirtió del riesgo de un Parlamento demasiado fragmentado.
"Cuanto más confuso y dividido sea el resultado, más confuso será el gobierno y más débil será la coalición en el poder", dijo en Facebook.
Este país de 1,3 millones de habitantes, vecino directo de Rusia, dispone de un Parlamento unicameral de 101 escaños.
Miembro de la OTAN y de la Unión Europea, el país gobernado por Kallas pidió desde el comienzo de la invasión rusa hace un año un respaldo militar internacional para Ucrania.
La ayuda militar enviada de Estonia a Ucrania representa más del 1% del PIB del país, lo que supone la contribución más importante de todo el mundo en relación al tamaño de su economía.
"Predicamos un país abierto, amigable, occidental, europeo, inteligente", dijo Kallas a AFP en una entrevista la semana pasada.
"Mi primer competidor estima que no deberíamos ayudar, respaldar a Ucrania, sino sólo buscar nuestro interés personal", señaló.
Según Helme, Estonia no debería "agravar más las tensiones" con Rusia.
EKRE se opone al envío adicional de armas a Kiev y a la llegada de refugiados, entre ellos los ucranianos, con el argumento de proteger a los trabajadores estonios.
- Difícil contexto económico -
"Es obvio que lo que está pasando en Ucrania es muy importante para Estonia", dijo a AFP el ingeniero Juhan Ressar, de 35 años, en una estación de votación en Tallinn.
"Quizás la gente (...) haya olvidado la importancia de la independencia", señaló.
Las elecciones transcurren en un contexto económico difícil, con una tasa de inflación entre las más elevadas de la Unión Europea, que llegó al 18,6% interanual en enero.
El Partido de Centro (centro-izquierda), tradicionalmente popular en la importante minoría rusófona de Estonia, respaldó las políticas gubernamentales sobre Ucrania y Rusia. Esto molestó a parte de la comunidad rusófona, que representa un cuarto de la población.
El Partido de la Reforma es una formación liberal de centroderecha que atrae a los empresarios y jóvenes profesionales, que ha prometido elevar el gasto militar a por lo menos el 3% del PIB y aliviar la fiscalidad a las empresas.
Según los analistas, es posible una alianza entre el Partido Reformista, Estonia 200 y el Partido Socialdemócrata (SDE), así como entre Reformistas, Centro y los conservadores de Isamaa (Patria).
En cambio es improbable que EKRE pueda formar una coalición de gobierno.
pk-bo/sw/zm/meb-an-avl/mb