Estallan protestas tras accidente ferroviario más grave de la historia griega

AP - Petros Giannakouris

Las manifestaciones se han multiplicado en varias ciudades del país tras el grave accidente de tren en el que murieron al menos 57 personas. El jefe de la estación ferroviaria comparece este sábado ante el juez.

"¡Asesinos!", gritaba la multitud que se congregó el viernes frente a la sede en Atenas del gestor ferroviario Hellenic Train, para protestar por décadas sin mejoras en la seguridad en las vías.

Por la noche, una nueva protesta en el centro de la capital con 3.000 personas terminó con enfrentamientos entre manifestantes y policía, que empleó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra un grupo que lanzaba piedras y prendió fuego a papeleras.

También hubo miles de manifestantes en Tesalónica y protestas más reducidas en Lárisa o Patra, según la policía.

El domingo está prevista una nueva movilización por la mañana en la plaza Syntagma de Atenas, frente al Parlamento.

A estas protestas en las calles se suma la huelga que desde el jueves realizan los trabajadores del servicio de tren en Grecia quienes critican la mala gestión de las sucesivas administraciones, lo que contribuyó, afirman, a la colisión.

Los sindicatos aseguran que los problemas de seguridad en la línea entre Atenas y Tesalónica se conocían desde hace años. Durante décadas, la red ferroviaria de 2.552 kilómetros de Grecia se ha visto lastrada por la mala administración, un pobre mantenimiento y un equipamiento obsoleto.

El accidente, el peor registrado en la historia del país, se produjo el pasado 28 de febrero en el norte de Grecia, cuando un tren de pasajeros en el que viajan unas 350 personas chocó con un tren de carga que circulaba por la misma vía. En la colisión murieron al menos 57 personas.

Comparecencia ante la justicia


Leer más sobre RFI Español