Estados Unidos se ofrece como mejor socio económico en el Indo-Pacífico
Bangkok, 18 nov (EFE).- La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, reiteró este viernes la aspiración de su país en afianzar los lazos con las economías del Indo-Pacífico y aseguró que "no hay mejor socio económico para esta región que Estados Unidos".
"Estados Unidos tiene un compromiso económico duradero con el Indo-Pacífico, uno que no se mide en años, sino en décadas y generaciones", dijo Harris en un encuentro con líderes empresariales en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se celebra entre hoy y mañana en Bangkok.
"No hay mejor socio económico para esta región que los Estados Unidos de América", completó.
Harris, quien se encuentra en la capital tailandesa en representación del presidente estadounidense, Joe Biden, alabó los acuerdos cosechados recientemente entre Estados Unidos y países de la región en el marco de las cumbres del G20, que terminó el pasado miércoles en Indonesia, y de Asean, que concluyó la semana pasada en Camboya.
"En los casi dos años desde que el presidente Joe Biden y yo asumimos el cargo, hemos fortalecido nuestras alianzas y asociaciones en todo el Indo-Pacífico. Hemos reforzado nuestros compromisos de defensa y disuasión, así como nuestra presencia de seguridad”, destacó.
Manifestó también el "vital interés" de su país en fomentar una región que es "abierta, interconectada, próspera, segura y resiliente".
Entre las prioridades estadounidenses en la región, agregó, figura también la cooperación y fortalecimiento de las relaciones con el sector privado, cuyo papel Harris calificó como "vital".
En ese marco, citó como ejemplo de los compromisos de Estados Unidos en materia de cooperación los 600.000 millones de dólares, al lado de otras economías del G7, para inversiones en la infraestructura de países en desarrollo de forma "eficiente, transparente, respetuosa con el clima y que no deje a los países con una deuda insuperable".
Harris abogó además por el libre mercado y enfatizó que Estados Unidos continuará "defendiendo y fortaleciendo las reglas y normas económicas internacionales que protegen un mercado libre y crean previsibilidad y estabilidad".
La cumbre de los líderes de APEC arrancó este viernes en Bangkok con la guerra de Ucrania, la inflación, la crisis energética y el cambio climático entre los asuntos más acuciantes, aunque se vio eclipsada por las tensiones en la región tras el lanzamiento de un misil por parte de Corea de Norte, que cayó en las aguas de Japón.
Creado en 1989, el bloque está conformado por 21 economías y representa cerca del 60 % del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y alrededor del 40 % de la población mundial, con un mercado de unos 2.900 millones de consumidores.
(c) Agencia EFE