Anuncios

Estacioneros: la situación de los combustibles se normaliza "esta semana"

La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) señaló que el abastecimiento de combustible se normalizará "esta semana" como consecuencia del plan diagramado por las petroleras.

La entidad indicó que "que se viene produciendo un incremento en la provisión de combustibles, en los términos indicados por las petroleras, en el aludido plan de abastecimiento por ellas trazado".

En un comunicado de prensa consideró que "de disponerse en forma continua, con los volúmenes comprometidos, el ritmo de llenado de tanques de nuestras estaciones de servicio, podrá regularizarse durante la presente semana, situación que ya comenzó a ser palpable en los grandes centros urbanos".

Asimismo, sostuvo que "resulta importante transmitirles tranquilidad a nuestros clientes, sobre la provisión del combustible, a los efectos de evitar un estrés operativo en nuestras unidades de venta, ya que la situación de abastecimiento tiende a revertirse en forma acelerada".

En qué consiste el plan de acción de las petroleras

El plan de acción de las petroleras consiste en "reforzar el abastecimiento pleno de nafta en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad", según informó el ministerio de Economía.

Las compañías del sector presentaron  ese plan en una reunión con la secretaria de Energía, Flavia Royón, de acuerdo a un comunicado conjunto de las empresas YPF, Raízen, Transfigura y Axión y esa secretaría.

La demanda se acrecentó por temor a aumentos, la siembra agrícola y el movimiento turístico por el fin de semana largo

"Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local. Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diesel. También, se sumaron dos embarques, que no estaban en la planificación original, los que comenzarán a descargarse entre hoy y mañana", explicaron las empresas y la secretaría.

Importarán combustible para resolver la escasez

Desde el viernes pasado comenzaron a circular fotos y videos que mostraban largas colas de automóviles esperando para cargar combutible en las estaciones de servicio, generando complicaciones en el tránsito.

Los usuarios esperaron durante horas con temor a que se acabara el suministro para cuando llegara su turno y, en muchos casos, encontraron surtidores cerrados.

Sobre este tema, la secretaria de Energía, Flavia Royon, explicó en declaraciones en radio Provincia que la falta de combustible se generó a raíz de "un aumento de demanda inusual".

"Veníamos de un fin de semana largo con mucho movimiento turístico. También hubo una cuestión de que en el calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios. Entonces, el que podía stockear también fue a buscar combustible, como el común de la gente (...) Esto presionó la demanda, más la demanda de los países limítrofes. Se generó una psicosis de ‘hay que ir a cargar el tanque’ y si todos salimos a cargar el tanque porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores, que no están pensados para eso".

Durante la entrevista, la secretaria de Energía se refirió a la importación de diez barcos de combustible que el Gobierno acordó con las principales operadoras petroleras para hacer frente al aumento de la demanda. En cuanto a esto, afirmó: "Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible".

"Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días", sostuvo Royon y en cuánto a cómo impactó el desabastecimiento a escala nacional advirtió que "hay provincias que están más complicadas" particularmente "aquellas que limitan con Paraguay, Brasil o Chile, pero se está reponiendo".

Mientras, a lo largo y ancho del país continúan la falta de combustible y crece la preocupación, desde el gobierno advierten que la normalización del servicio puede demorar "dos o tres días".

Paralelamente, este sábado las petroleras YPF, Raízen, Trafigura y Axión Energy difundieron un comunicado donde indicaron que el abastecimiento de combustible "se irá normalizando en los próximos días" y repararon en la serie de eventos por los cuales, el sistema fue "exigido al límite de su capacidad".

"Entre estos eventos, mencionamos: niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, fin de semana largo, elecciones, donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros; una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento", indicó el escrito que firmaron las petroleras.