Un destino turístico de nieve se consolida también entre las opciones del verano: creció 151% la afluencia por aire

El turismo disfrutó de este último verano en Bariloche con temperaturas más que agradables
El turismo disfrutó de este último verano en Bariloche con temperaturas más que agradables - Créditos: @Alfredo Leiva Agencia Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Con más de 240.000 pasajeros, el aeropuerto de esta ciudad experimentó un crecimiento del 151% en afluencia durante el primer trimestre de este año respecto del mejor año prepandemia, que fue 2019. La amplia oferta de alojamientos y excursiones, la buena gastronomía y la intensa promoción nacional e internacional aparecen entre las razones del fenómeno.

“Hay un fortalecimiento de los destinos vinculados con la naturaleza. Tenemos una región con grandes virtudes, baja densidad poblacional y mucho para ofrecer a nivel paisajístico. Eso nos posiciona en el país y el mundo”, dice el ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci.

Uno por uno, cuáles son los 80 trámites que serán gratis en la ciudad y los que fueron eliminados

Los turistas locales y extranjeros también eligen Bariloche gracias a la gran conectividad aérea y terrestre del destino. Entre los motivos de la tendencia, Cannestraci suma “la jerarquización de la ciudad con capacitación, desarrollo estratégico, obras de infraestructura, interconexión y servicios, así como el trabajo sinérgico planificado entre los sectores público y privado”.

Los turistas también eligen Bariloche gracias a la gran conectividad aérea y terrestre del destino
Los turistas también eligen Bariloche gracias a la gran conectividad aérea y terrestre del destino - Créditos: @Alejandra Bartoliche

“El trabajo de capacitación y promoción constante que hace el Emprotur [Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche] en los distintos segmentos, tanto público final como agencias de viajes y operadores, hace que seamos el destino más elegido. También el hecho de que Bariloche es un destino con una muy buena calidad de servicios. Por eso, el pasajero nos elige, nos repite y nos recomienda. Y a eso se suma que tenemos, en general, un sector turístico con una economía formalizada, donde la mayoría de los prestadores se inscriben en el plan de Previaje y la oferta es muy amplia”, coincide Ezequiel Barberis, presidente de la Cámara de Turismo local.

Según los datos difundidos por Aerolíneas Argentinas, Buenos Aires-Bariloche fue la ruta más comercializada en el primer trimestre del año: la ciudad andina recibió 242.096 pasajeros en los vuelos de ese tramo entre enero y marzo. La cifra representa un aumento del 151% en relación con el mismo período de 2019, sobre un promedio nacional de 121% de crecimiento en igual lapso.

Dentro de los diez aeropuertos de mayor receptividad del país, cinco son de la Patagonia (Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Trelew y Puerto Madryn). Además, de cada 100 extranjeros que llegan a la Argentina ocho vuelan a Bariloche, según surge también de los datos que Aerolíneas presentó en el contexto de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Turismo.

La naturaleza y la amplia oferta de alojamientos y excursiones, algunos de los pilares del éxito
La naturaleza y la amplia oferta de alojamientos y excursiones, algunos de los pilares del éxito - Créditos: @Martinez Marcelo

“Eso nos posiciona muy bien frente al turismo internacional y nos da mucho margen de crecimiento porque sabemos que tenemos más turistas de diversos países para captar”, afirma Cannestraci.

Desde la reapertura del turismo en la pospandemia, la recuperación de asientos vendidos en conexiones internacionales con Bariloche experimentó un incremento del 81%. El 7,8% de los extranjeros que viajaron por Aerolíneas Argentinas tuvieron a esta ciudad como destino final.

El resto de la Patagonia también resulta un imán para los que viajan. En el primer trimestre de este año, hubo 866.498 viajeros a bordo de Aerolíneas Argentinas y 13 de las 20 rutas turísticas nacionales más vendidas fueron del sur argentino; entre ellas, Buenos Aires-Bariloche, Buenos Aires-Ushuaia, Buenos Aires-El Calafate, Buenos Aires-Chapelco, Bariloche-El Calafate y Trelew-Ushuaia.

En 2022, los principales destinos turísticos de la provincia de Río Negro lograron mantener altos índices de ocupación durante los fines de semana largos, especialmente Bariloche. Por eso, todos confían en que la ciudad romperá próximamente con la estacionalidad.

La Fiesta de la Cerveza, una fecha ya tradicional en el calendario estival de Bariloche
La Fiesta de la Cerveza, una fecha ya tradicional en el calendario estival de Bariloche - Créditos: @Gentileza

De cara a la temporada de invierno, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anunció que durante julio habrá un vuelo diario entre San Pablo y Bariloche. Se trata del único aeropuerto del interior del país que cuenta con esa frecuencia.

Y, antes de que la nieve todo lo cubra, la ciudad también espera buena afluencia de visitantes gracias al programa Previaje. “Como lo hizo de manera virtuosa en ediciones anteriores, esperamos que ese sistema refuerce nuestras bajas temporadas. En este caso, se va a aplicar entre fines de mayo y junio, así que como destino nos viene muy bien. Generó una muy buena repercusión en la cantidad de prestadores que se han reinscripto en el programa para prestar servicios. Como experiencia del sector turístico, queda demostrado que vale la pena sostener el Previaje e ir rediseñándolo para que el impacto sea cada vez mejor”, señala Cannestraci.