¿Qué nos espera esta temporada de huracanes? La NOAA tiene una actualización

·3  min de lectura
NOAA

La temporada de huracanes ha sido tranquila hasta ahora, pero la NOAA dice que se avecina un pico de actividad.

El pronóstico de la dependencia a mitad de la temporada ha bajado un poco: de 14 a 20 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y 10 se convertirán en huracanes y entre tres y cinco se fortalecerán hasta convertirse en tormentas de categoría 3 o superior.

En una sesión informativa del jueves, la NOAA anunció una ligera disminución de las probabilidades de una temporada superior a la media, pasando del 65% al 60%.

En su primer pronóstico de la temporada en mayo, la agencia sugirió que el Atlántico pudiera ver entre 14 y 21 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y 10 pudieran convertirse en huracanes y entre tres y seis pudieran convertirse en huracanes mayores.

La dependencia redujo una tormenta a su predicción —y disminuyó sus probabilidades de una temporada activa— principalmente debido a las bajas temperaturas del océano.

Matthew Rosencrans, meteorólogo principal de la temporada de huracanes del Centro de Pronósticos de la de la NOAA, dijo que todo el norte del Atlántico y los trópicos siguen estando más cálidos de lo normal, pero hay períodos en los que algunas zonas la temperatura es ligeramente más baja de lo normal. La diferencia está entre cero y un cuarto de grado por debajo de lo normal.

“Ese fue uno de los puntos que realmente llamaron la atención del equipo y nuestra atención se centró en reducir ese extremo superior”, dijo. “Digamos que una ola sale de África y se encuentra con uno de esos tramos más fríos. Quizá no se desarrolle tan rápido o tan fuerte”.

En lo que va de temporada solo ha habido tres tormentas con nombre. La tormenta tropical Alex se formó cerca de las Bahamas tras empapar el sur de la Florida el primer fin de semana de junio. Las tormentas tropicales Bonnie y Colin se formaron brevemente durante un día cada una a principios de julio, sobre el Caribe y las Carolinas, respectivamente.

El tranquilo comienzo de esta temporada no es inusual, a pesar del historial de los últimos años. Los meses de agosto y septiembre son el punto álgido de la temporada, cuando se forman más tormentas.

Según los pronósticos de la NOAA, eso significa que pudiéramos ver entre 11 y 17 tormentas con nombre más en los próximos cuatro meses, antes que la temporada termine el 30 de noviembre. Rosencrans señaló el año 2021, en el que tampoco hubo tormentas durante julio, pero a partir de agosto se formaron de dos a tres tormentas por semana.

“Se pueden tener años muy activos con este tipo de calmas”, dijo.

La NOAA también ha visto señales de que La Niña, el fenómeno meteorológico vinculado con más tormentas y más fuertes en el Atlántico, está entrando en “ese estado favorable”.

Un factor que no influye en el resto de la temporada: El polvo sahariano, que flota en la costa de África y llena los cielos del Atlántico, obstaculizando el desarrollo de las tormentas, provocando atardeceres brillantes y agravando las condiciones pulmonares.

Rosencrans dijo que este polvo suele alcanzar su punto máximo en julio y se desvanece en agosto y septiembre, el punto álgido de la temporada.

“Verdaderamente, la capa de aire sahariano puede tener un papel más importante en algunas de las formaciones de principios de temporada, dificultando realmente algunas de ellas”, dijo, “pero una vez que se llega al núcleo de la temporada, realmente no es un factor tan importante”.