'Esperábamos una condena del Papa al régimen de Ortega como ésta'
Después de que el Papa calificara al gobierno de Otega de 'dictadura grosera', comparándolo con regímenes como el de Hitler, numerosos nicaragüenses han aplaudido esa declaración. 'La estábamos esperando’, dice el periodista Miguel Mendoza, exilado en Miami. También evocamos las acusaciones del presidente mexicano contra la prensa y el escándalo de Nicolás Petro, hijo del mandatario colombiano.
El Papa evocó el régimen de Ortega como si fuera una dictadura comunista (soviética) de 1917 o hitleriana de 1935. "Es una dictadura grosera. O, como se dice en Argentina, 'guarango'", comentó Francisco en una entrevista a Infobae.
"Nicaragua es un país eminentemente católico y desde hace mucho tiempo estábamos esperando una reacción de Papa Francisco como ésa que dio hace algunos días", nos dice Miguel Mendoza, periodista nicaragüense, uno de los 220 opositores presos liberados por el régimen de Ortega hace algunas semanas y quien se encuentra ahora exiliado en Miami.
"El mensaje del papa fue poderoso, condenando y comparando con los mayores criminales de la historia al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo", agrega Mendoza, quien estuvo preso 20 meses. Durante ese lapso, sufrió tortura psicológica, como impedirle dormir y no ver a sus familiares.
"Pero el Papa se estaba tardando bastante", anota Mendoza. "La Iglesia en Nicaragua ha sido perseguida. Hay que recordar que no solamente los curas han sido llevados a la prisión acusados de crímenes que no cometieron. También se han prohibido las procesiones. Se quemó una imagen sagrada para todo el pueblo hace un par de años en la Catedral y el papa no dijo nada, no fue contundente. Esta vez sí lo fue”, agrega.
¿Por qué se habla de distanciamiento?