España valora el trabajo con Mauritania que evita el 40% de la migración irregular
Madrid, 2 nov (EFE).- La colaboración entre España y Mauritania en materia migratoria "salva vidas" y evita cerca del 40 por ciento de las salidas irregulares de ese país hacia el archipiélago de Canarias, en el Atlántico, aseguró este miércoles el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Grande-Marlaska viajó hoy a Mauritania con el objetivo de seguir reforzando la cooperación efectiva con los países de origen y tránsito de la inmigración, "uno de los ejes prioritarios de la política migratoria establecida por el Gobierno", informaron en un comunicado fuentes ministeriales.
"La cooperación con países como Mauritania es una las claves que nos está permitiendo reducir año tras año las llegadas irregulares a España y que también nos está permitiendo salvar vidas al evitar que las mafias pongan en riesgo a miles de personas", señala el ministro español en la nota.
Grande-Marlaska se reunió hoy en Nuakchot con los ministros mauritanos del Interior y de la Descentralización, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine; de Defensa, Hanana Ould Sidi; y de Pesca y Economía Marítima, Mohamed Ould Abdine Ould Emaiyif.
Mañana lo hará con el presidente del país, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, en una jornada en la que visitará los destacamentos de Policía española y de la Guardia Civil que se encuentran en la ciudad de Nuadibú y que son los encargados de colaborar con las autoridades mauritanas para la desarticulación de las mafias de tráfico y la prevención de las salidas irregulares.
Se trata de la tercera visita de Grande-Marlaska a Mauritania, país al que agradeció su "gran esfuerzo en materia preventiva" que "está resultando decisivo para evitar un importante número de salidas con destino a las Islas Canarias".
Como resultado de esta colaboración el ministerio español de Interior destaca que frente a las 1.957 llegadas irregulares que se produjeron en 2021 con origen en las costas mauritanas, en lo que llevamos de año la cifra es de 166.
Los efectivos de la Guardia Civil desplegados en Mauritania, conjuntamente con la Gendarmería, Policía y Guardacostas, han llevado a cabo solo en el segundo trimestre de este año 351 actuaciones, con la intervención de 28 cayucos (embarcaciones precarias) y la interceptación de 4.344 inmigrantes, incluyendo organizadores y colaboradores dedicados al favorecer el tráfico de personas.
Mientras, la Policía española ha realizado junto a sus homólogos mauritanos en lo que llevamos de año un total de 125 actuaciones, lo que supone la desarticulación de 25 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas.
(c) Agencia EFE