Casi con miedo y cuando ya habían transcurrido 104 minutos de la conferencia de prensa en la que Axel Kicillof hacía un balance de la pandemia del coronavirus Covid-19 desde Necochea, un periodista local le preguntó: "Está circulando en redes sociales y en algunos portales, también hay un rumor que dice que algún familiar directo suyo ha sido vacunado. Qué mejor que está usted acá para preguntarle respetuosamente cuál es la realidad de todo esto".
Comentarios que probablemente aviven la división entre los republicanos
24 feb (Reuters) - Moderna Inc dijo el miércoles que trabaja con científicos del gobierno de Estados Unidos para estudiar una vacuna de refuerzo experimental contra una nueva variante del coronavirus, al tiempo que anunció que elevó su meta global de producción de la vacuna COVID-19 para este año en 100 millones de dosis. La compañía de biotecnología estadounidense afirmó que produjo materia prima para una vacuna de refuerzo destinada a abordar la variante del virus que se encontró por primera vez en Sudáfrica y que puede ser más resistente a las vacunas existentes.
Buscará evidencia de vidas pasadas y puede proporcionar la primera prueba de que existieron extraterrestres en el planeta rojo
EL PRESIDENTE argentino Alberto Fernández dijo este martes que no hay delito que perseguir en el escándalo por la vacunación irregular contra COVID-19 de 70 personas, incluidos políticos. Fernández, quien se encuentra en México de visita oficial y participó en la conferencia matutina del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, dijo que el tema de las […]
Senador de Texas avergonzado por el escándalo de las vacaciones en Cancún, sólo uno de los pretendientes republicanos emergentes que cortejan el voto de MAGA privado de sus derechos
No es el primero al que acusan de algo así. Ni tampoco será el último. Lo que da cuenta de que el problema es mucho más grande de lo que se cree. También debes ver: El peor perro guardián: así fue la reacción de este husky al ver cómo asaltaban a su dueño La batalla más absurda de dos chicos para ver quien tiene más ropa de la marca Gucci El militar liberado de un secuestro que confesó haberse encariñado con sus captores
Sídney (Australia), 24 feb (EFE).- Dos ancianos, residentes de un hogar para la tercera edad en la ciudad australiana de Brisbane, permanecen bajo vigilancia sanitaria tras recibir por error hasta al menos cuatro veces la dosis recomendada de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, confirmó este miércoles el ministerio de Salud.
Los efectos económicos y sociales de la pandemia y una conducta de imitación por casos de suicidio entre celebridades están impulsando este "impactante" fenómeno en el país asiático.
Como otra señal de la interna que se evidencia en la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio (JxC), entre aquellos que optan por posturas conciliadoras y quienes persisten con confrontaciones más directas con la administración nacional, la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, -referente de este último sector- cuestionó al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós -del primer grupo-.
Gab en lugar de Twitter, MeWe por Facebook, Telegram para mensajería y Discord para personas con información privilegiada. Vetados en las plataformas principales, los movimientos conspirativos y supremacistas de Estados Unidos, muchos de los cuales apoyan a Donald Trump, se han trasladado a redes que son más confidenciales y más difíciles de regular.
Hace cinco años, un grupo de nutriólogos estudiaron lo que comían los estadounidenses y llegaron a conclusiones impactantes: más de la mitad de todas las calorías que consume el estadounidense promedio procede de alimentos ultraprocesados, los cuales definen como “formulaciones industriales” que combinan grandes cantidades de azúcar, sal, aceites, grasas y otros aditivos. Pese a que se les asocia con la obesidad, las cardiopatías, la diabetes tipo 2 y otros problemas de salud, los alimentos altamente procesados siguen siendo predominantes en la dieta de los estadounidenses. Son baratos, prácticos y están diseñados para que sepan bien. La industria de los alimentos los comercializa de manera entusiasta. Pero una cantidad cada vez mayor de científicos afirma que otra razón por la que estos alimentos se consumen tanto es porque para muchas personas no solo son apetecibles, sino adictivos, una idea que ha provocado controversia entre los investigadores. En fechas recientes, la revista American Journal of Clinical Nutrition analizó la ciencia detrás de la adicción alimentaria y si los alimentos ultraprocesados podrían estar contribuyendo a comer en exceso y a la obesidad. Destacó un debate entre dos de los principales expertos en el tema, Ashley Geardhardt, profesora adjunta en el Departamento de Psicología de la Universidad de Míchigan, y Johannes Hebebrand, director del Departamento de Psiquiatría, Psicosomática y Psicoterapia para Niños y Adolescentes de la Universidad de Duisburgo-Essen, en Alemania. Gearhardt, psicóloga clínica, ayudó a desarrollar la Escala de Adicción a los Alimentos de la Universidad de Yale, que es un estudio que se emplea para determinar si una persona muestra indicios de comportamiento adictivo hacia la comida. En un estudio en el que participaron más de 500 personas, ella y sus colegas descubrieron que ciertos alimentos tenían una especial tendencia a provocar comportamientos relacionados con la alimentación “parecidos a los de las adicciones”, como compulsión intensa, pérdida del control e incapacidad de reducir su consumo a pesar de experimentar consecuencias perjudiciales y muchas ganas de dejar de comerlos. Al principio de la lista estaba la pizza, el chocolate, las papas fritas, las galletas, el helado, las papas a la francesa y las hamburguesas con queso. Geardhardt ha descubierto en su investigación que estos alimentos tan procesados tienen mucho en común con las sustancias adictivas. Al igual que los cigarrillos y la cocaína, sus ingredientes se derivan de plantas presentes en la naturaleza y de alimentos a los que se les retiran los componentes que ralentizan su absorción, como la fibra, el agua y la proteína. Posteriormente, sus ingredientes más atractivos se refinan y procesan para crear productos que se absorben con rapidez dentro del torrente sanguíneo, lo cual aumenta su capacidad para activar las regiones del cerebro que regulan la sensación de gratificación, las emociones y la motivación. Gearhardt señaló que la sal, los espesantes, los sabores artificiales y otros aditivos de los alimentos muy procesados refuerzan su seducción al mejorar algunas propiedades como la textura y la sensación que produce en la boca, lo cual se asemeja a la manera en que los cigarrillos contienen una serie de aditivos diseñados para aumentar su potencial adictivo. Por ejemplo, el mentol ayuda a enmascarar el sabor amargo de la nicotina, mientras que otro ingrediente usado en algunos cigarrillos, el cacao, dilata las vías aéreas y aumenta la absorción de la nicotina. Según Geardhardt, un común denominador de los alimentos ultraprocesados más irresistibles es que contienen grandes cantidades de grasa y carbohidratos refinados, una combinación poderosa que pocas veces se encuentra en los alimentos de origen natural que el ser humano ha evolucionado para consumir, como frutas, vegetales, carne, nueces, miel, frijoles y semillas. Muchos alimentos que encontramos en la naturaleza son ricos en grasas o carbohidratos, pero por lo general no son altos en las dos cosas. “Las personas no presentan una respuesta conductual adictiva a los alimentos naturales que son buenos para la salud, como las fresas”, afirmó Gearhardt, quien también es directora del Laboratorio de Ciencia de la Alimentación y la Adicción y su Tratamiento en Míchigan. “El subconjunto de alimentos muy procesados está diseñado de un modo muy parecido a cómo producimos otras sustancias adictivas. Estos son los alimentos que pueden ocasionar la pérdida de control y los comportamientos compulsivos y problemáticos que se asemejan a lo que observamos con el alcohol y los cigarrillos”. En un estudio, Gearhardt descubrió que cuando las personas reducían el consumo de alimentos muy procesados, experimentaban síntomas parecidos a la abstinencia que se observa en los drogadictos, como irritabilidad, fatiga, tristeza y compulsión. En estudios de imágenes del cerebro, otros investigadores han descubierto que las personas que a menudo consumen comida chatarra, con el tiempo pueden desarrollar tolerancia a ella, lo que hace que cada vez requieran mayores cantidades para obtener la misma satisfacción. En su práctica clínica, Gearhardt ha visto pacientes —algunos obesos y otros no— que luchan en vano para controlar su ingesta de alimentos muy procesados. Algunos intentan comerlos con moderación, pero solo terminan perdiendo el control y comen hasta el punto de vomitar y sentirse angustiados. Muchos de sus pacientes ven que no pueden dejar estos alimentos pese a que tienen dificultades para controlar su diabetes y presentan un aumento excesivo de peso y otros problemas de salud. Sin embargo, Hebebrand rebate la idea de que algún alimento provoque adicción. Aunque las papas fritas y la pizza pueden parecer irresistibles para algunas personas, él sostiene que no ocasionan un estado mental alterado, lo que es característico de las sustancias adictivas. Por ejemplo, señaló, fumar un cigarrillo, beber una copa de vino o recibir una dosis de heroína provocan una sensación inmediata en el cerebro que los alimentos no producen. “Siempre sucede que con cualquier droga adictiva casi toda la gente experimenta un estado mental alterado después de consumirla”, señaló Hebebrand. “Eso indica que la sustancia está causando un efecto en nuestro sistema nervioso central. Pero todos ingerimos alimentos muy procesados y nadie siente este estado mental alterado porque la sustancia no llega directamente al cerebro”. A las personas que tienen problemas para restringir su ingesta de alimentos muy procesados, Gearhardt les recomienda que lleven una bitácora de todo lo que comen para poder identificar los alimentos que ejercen una mayor atracción, es decir, los que producen una fuerte compulsión y que no se pueden dejar de comer una vez que se inicia el consumo. No se debe tener esos alimentos en casa y, en cambio, es recomendable llenar el refrigerador y la despensa con otras alternativas que les gusten y sean más saludables, señaló. “Con el fin de poder transitar mejor un entorno alimentario muy desafiante, es importante asegurarte de proporcionarle a tu cuerpo alimentos nutritivos y muy poco procesados que te gusten con regularidad”, comentó Gearhardt. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés) en general ha sido considerada pintoresca e inofensiva, quizá corrupta y no necesariamente productiva desde el punto de vista periodístico. Pero como el grupo organiza los Globos de Oro, cortejar a sus miembros —solo hay 87— se ha convertido en una meta ritualizada en la meca del cine. Los famosos les envían tarjetas navideñas escritas a mano. Los estudios los hospedan en hoteles de cinco estrellas. El champán, el vino caro, las obras de arte firmadas, las mantas de cachemira, las pantuflas, los tocadiscos, los pasteles, los auriculares y los altavoces son algunos de los regalos que han llegado a sus puertas, según los destinatarios. Los pretendientes —estudios, productores, estrategas y publicistas— persiguen el mismo objetivo: los votos de los afiliados. Cada uno cuenta. Una nominación a los Globos de Oro, y desde luego una victoria, es una ventaja publicitaria que puede impulsar las carreras, aumentar los ingresos de taquilla y presagiar un premio de la academia. Los Globos de Oro son la tercera entrega de premios más vista, después de los Grammy y los premios de la Academia, que son mucho más discretos. El espectáculo ocupa un lugar curioso en la industria del entretenimiento. Burlarse de los Globos, y de sus nominaciones y elecciones a veces extravagantes, se ha convertido en un deporte sangriento anual para la prensa de Hollywood, que les da cobertura de todos modos, y los miembros de la asociación, muchos de los cuales trabajan para medios poco conocidos, suelen describirse como temerosos, fuera de onda y ligeramente corruptos. “Los Globos de Oro son para los Premios Oscar lo que Kim Kardashian es para Kate Middleton”, dijo Ricky Gervais, que ha conducido la presentación en varias ocasiones, en la ceremonia de 2012. “Un poco más ruidosos. Un poco más vulgares. Un poco más alcoholizados. Y son más fáciles de comprar, supuestamente. No se ha demostrado nada”. Sin embargo, en vísperas del espectáculo del 28 de febrero, una reciente demanda y una serie de entrevistas y registros financieros están proporcionando una mirada más descarnada al grupo, que no hace pública su lista de miembros, admite muy pocos solicitantes y, a pesar de ser una asociación de medios de comunicación, tiene algunos miembros que dicen tener miedo de hablar con la prensa. El grupo también está siendo sometido a un mayor escrutinio por parte de las organizaciones de noticias, incluido Los Angeles Times, que recientemente investigó sus finanzas; uno de sus hallazgos, que el grupo no tiene miembros negros, llegó a los encabezados. La reexaminación más reciente comenzó el año pasado, cuando Kjersti Flaa, una reportera noruega a la que se le ha negado tres veces la admisión al grupo y cuya pareja sentimental es miembro de la HFPA, demandó a la organización, al alegar que actúa como un monopolio, porque acapara preciadas entrevistas a pesar de que relativamente pocos de sus miembros trabajaban como periodistas activos. Los estudios se unieron para congraciarse, dijo, debido al valor de los votos de los miembros. “Es muy obvio quién es importante para los estudios y quién no”, dijo Flaa en una entrevista. “Y la cuestión es que nadie ha dicho nada sobre esto antes. Simplemente, se ha aceptado”. Los miembros son territoriales y se resisten a dar la bienvenida a los competidores, alegó, y se presionan mutuamente para permitir o rechazar la entrada a nuevos solicitantes, sin mucha consideración por los méritos periodísticos. Flaa se refirió a un altercado con un miembro ruso que en 2015 fue acusado de exigir a una aspirante ucraniana que no escribiera para ningún medio ruso y que entregara sus entradas adicionales para los Globos de Oro —y garantizara su promesa en una carta notarial— a cambio de ser considerada para admisión. Flaa dijo que la gente externa tenía un apodo para la asociación: el cartel. La HFPA no quiso hacer comentarios específicos sobre el incidente de 2015, pero Gregory Goeckner, director de operaciones y consejero general de la asociación, dijo que esas acciones estaban prohibidas y que en 2018 su junta directiva aprobó una política que confirmaba que cualquier carta de ese tipo era “nula e inaplicable.” Goeckner también describió las acusaciones de Flaa como “salaces” y dijo que eran los estudios, y no la asociación, los que tomaban las decisiones sobre el acceso a la prensa. Un juez desestimó la mayor parte de la demanda de Flaa, pero ella la ha modificado recientemente y otro periodista al que también se le ha negado la entrada a la asociación se ha unido a su demanda. Varios miembros y exmiembros de la asociación dijeron que los recuentos de Flaa sobre las maquinaciones internas eran veraces, pero pidieron permanecer en el anonimato porque dijeron que temían represalias del grupo. La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood nació en la década de 1940, cuando los corresponsales extranjeros que daban cobertura a las noticias de Hollywood se asociaron para tener acceso a las estrellas de cine. Los Globos reconocen el cine y la televisión, y están repletos de estrellas, sin ninguna categoría aburrida: no hay ningún premio de edición de sonido, por ejemplo. A medida que el complejo de la industria de los premios fue creciendo —ahora es una empresa que está en marcha casi todo el año, es moldeada por estrategas y es seguida de cerca por los periodistas—, el poder relativo de los miembros también creció. Después de que se empezaron a transmitir los premios por televisión, se convirtió en una gallina de los huevos de oro. En 2018, la NBC acordó pagar 60 millones de dólares al año por los derechos de transmisión, aproximadamente el triple de la cuota de licencia anterior. Mientras que los premios de la academia y los Emmy han perdido millones de espectadores en los últimos años, la audiencia de los Globos de Oro se ha mantenido estable entre dieciocho y veinte millones, por lo que la NBC estaba dispuesta a desembolsar. “Es un programa de televisión de gran envergadura y, como tal, muy valioso para las campañas cinematográficas que aspiran a tener nominaciones y victorias en los Oscar”, explica Tony Angellotti, publicista que dirige campañas de premiación, en un correo electrónico. “Y el historial de la HFPA para identificar películas dignas es indiscutible. Eso es algo importante”. Para poder votar en los Globos de Oro, los miembros deben realizar al menos seis publicaciones al año y asistir a 25 de las conferencias de prensa de la asociación, a las que se invita a celebridades y a personas de alto perfil, según confirmaron varios miembros. Si los miembros quieren viajar a festivales de cine con los gastos pagados por la asociación, tienen que asistir a más conferencias de prensa, según una copia de las políticas de viaje revisadas por The New York Times. Las normas dicen que no tienen que mostrar ningún recorte de prensa relacionado con sus viajes si hacen cinco o menos viajes. Al ser una organización sin fines de lucro, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood también está exenta de impuestos. La presentación del año fiscal que terminó en junio de 2019 mostró que el grupo contaba con cerca de 55 millones de dólares en efectivo. Donó casi 5 millones de dólares a causas varias, incluyendo 500.000 dólares al Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa y 500.000 dólares al sitio medioambiental Inside Climate News. “El financiamiento fue muy importante”, dijo David Sassoon, fundador y editor de Inside Climate News, mediante un correo electrónico. “Solidificó nuestras finanzas y nos ayudó a superar las pesadillas de 2020”. Según las declaraciones de impuestos, la organización sin fines de lucro exenta de impuestos pagó más de 3 millones de dólares en salarios y otras compensaciones a miembros y personal. La declaración de impuestos también mostró 1,3 millones de dólares en gastos de viajes para ese año; la asociación ha dicho que normalmente paga los gastos de los miembros que buscan viajar a festivales de cine y eventos similares. Goeckner dijo que la asociación solo remunera a los miembros cuando realizan trabajos extra y básicamente sirven como empleados, al realizar tareas que constituirían un trabajo remunerado en otro lugar. La remuneración, dijo, fue de un “orden de magnitud inferior” a lo que pagan organizaciones similares. Y señaló que el grupo “no es una organización benéfica” y que su capital acumulado se destina a una mejora prevista de su sede en West Hollywood. La misión declarada del grupo básicamente es ayudar a reforzar los lazos entre Estados Unidos y los países extranjeros al dar cobertura a su cultura y su industria del entretenimiento. Sin embargo, ha sido objeto de continuas críticas cuando se han concedido premios desconcertantes, el más infame en 1982, cuando Pia Zadora fue nombrada mejor nueva estrella por encima de Kathleen Turner y Elizabeth McGovern. Más tarde, se supo que el productor de Zadora, que también era su marido, había llevado al grupo a Las Vegas antes de la votación. La CBS, que transmitía el programa, abandonó su emisión y pasarían años antes de que volviera a la televisión de paga. En 2014, un antiguo presidente de la asociación publicó una autobiografía en la que sugirió que sus colegas podían ser persuadidos por el intercambio de favores. La asociación ha intentado rehabilitar su imagen en los últimos años. En 1999, devolvió los relojes Coach de 400 dólares que una empresa cinematográfica les regaló a sus miembros y, en 2016, pidió a los miembros que devolvieran parte del regalo de una fragancia de la marca Tom Ford que les enviaron los productores de “Animales nocturnos”. Actualmente, los miembros no deben aceptar regalos que superen los 125 dólares. (El grupo dice que ha adoptado una política de regalos “más sólida”). Aun así, se les puede cortejar. Para algunos, no hubo mucha sorpresa cuando la frívola serie “Emily en París” —que obtuvo críticas decididamente mixtas— obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro este año. En septiembre de 2019, decenas de miembros de la asociación volaron a París para visitar el plató de la serie y fueron hospedados en el hotel cinco estrellas The Peninsula, cortesía de Paramount. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Chicago (IL), 22 feb (EFE News).- Los niños constituyen una pequeño porcentaje de las muertes totales por covid-19 en Estados Unidos, pero tres cuartas partes de los menores de edad que han muerto a causa de la enfermedad en el país hasta ahora pertenecían a comunidades de color, revela un estudio. De acuerdo con un reporte conjunto de la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales Infantiles, 241 menores han muerto a causa del coronavirus hasta el 11 de febrero. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontraron que 75 % de las muertes de menores por covid-19 eran niños de color. El estudio de los CDC examinó 121 muertes de niños entre febrero y julio de 2020 y halló que 45 % eran hispanos, 29 % afroamericanos y 4 % eran indígenas americanos no hispanos o nativos de Alaska. La tasa de mortalidad entre niños de color es más elevada que la de los adultos de color en comparación con la de adultos blancos. Los adultos de color tienen más del doble de probabilidad de morir a causa del coronavirus. Datos oficiales indican que, al que con los adultos, condiciones subyacentes como el asma, la obesidad y los males cardiacos constituyen un factor de riesgo de padecer una enfermedad grave entre los menores. En Estados Unidos se han registrado más de tres millones de casos de covid-19 entre niños, lo que representa alrededor de 13 % del total. Si bien una gran cantidad de menores que fallecieron por complicaciones relacionadas con el coronavirus terminaron en un hospital, muchos murieron en sus casas o en salas de emergencia. (c) Agencia EFE
Quito, 23 feb (EFE).- Ecuador sumó 812 casos del coronavirus SARS-CoV-2 en un día y su cifra oficial de contagios trepó este martes a 275.780 positivos desde que empezó el registro de la pandemia en el país el pasado 29 de febrero, informó el Ministerio de Salud Pública.
Donald Trump sorprendió al mundo cuando pasó de amenzar con el uso de la fuerza a Corea del Norte a convertirse en el primer mandatario en funciones de EE.UU. en reunirse con un líder norcoreano. Una nueva serie de BBC News cuenta detalles de lo que ocurrió.
El nuevo gobierno está cambiando parte del enfoque de sus relaciones con Riad, dando mayor importancia al tema de los derechos humanos.
El papel de “alto poder” de Heidi Cruz en la campaña electoral de su esposo genera comparaciones con Hillary Clinton
Guatemala, 24 feb (EFE).- El Gobierno de Guatemala expresó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) su descontento por el retraso de la entrega de la vacuna de AstraZeneca-SKbio contra la covid-19 a través del Mecanismo Covax, según reveló este miércoles la ministra de Salud, Amelia Flores.
El expresidente comparó la investigación con el "fascismo" en países del tercer mundo