Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Polémica convención de la Asociación Nacional del Rifle tras la matanza en el colegio de Uvalde. Miles de manifestantes se han concentrado ante la sede del encuentro al grito de "asesinos, asesinos"
Bolivia, Honduras, Guatemala y los países del Caribe se sumaron a la postura de López Obrador de no ir a Los Ángeles si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran excluidas de la Cumbre de las Américas, mientras que Argentina y Chile abogaron por la inclusión. Las críticas de estos países latinoamericanos por la exclusión auguran un fiasco para el encuentro liderado por EE. UU.
El propio grupo fue el encargado de anunciar la triste noticia a través de las redes sociales.
Tegucigalpa, 28 may (EFE).- A nueve kilómetros de Tegucigalpa se localiza el pintoresco municipio de Santa Lucía, uno de los más visitados de Honduras por los múltiples atractivos que le ofrece al turista, entre los que figuran las flores que cultivan sus habitantes. Por la pandemia de covid-19, que se comenzó a expandir en marzo de 2020 en Honduras, Santa Lucía había puesto un alto al Festival de las Flores, el que retomó el pasado 20 de mayo en la plaza La Laguna. La clausura está prevista para este domingo con la venta de flores en el casco histórico del pueblo y una tarde cultural con bailes folclóricos y música en directo en el antiguo Cabildo Municipal, desde el que se divisa parcialmente Tegucigalpa, la capital hondureña. Santa Lucía tiene dos ferias al año, la primera en enero en honor al Cristo Negro y la segunda por el festival de las flores, explica a Efe Paulo Rivas, mientras muestra un hermoso jardín en su casa, que con mucho esmero conserva con su esposa, Dulce, y su hija Mariela, y en el que sobresalen unas 35 variedades de anturios. Rivas mostró a Efe flores de anturios en colores amarillo, anaranjado, blanco, café oscuro, muy parecido al chocolate, morado, rojo, rosado y verde, cada uno en diferentes tonalidades, sobresaliendo entre otros un rojo intenso del también conocido como el "colita de chancho", por la forma de su espádice. VENTA DE FLORES ATRAE A MILES DE TURISTAS Entre otras razones, muchos turistas nacionales y extranjeros visitan Santa Lucía por lo agradable de su clima, las flores que adornan los jardines de sus casas y las áreas donde las cultivan. Glenda Ordóñez, una de las vendedoras de flores en Santa Lucía, le agradeció a los turistas la visita a su pueblo y les invitó a que sigan comprando porque esto es una fuente de trabajo para la comunidad. Las múltiples variedades de flores que adornan a Santa Lucía también atraen a muchas especies de aves, entre las que destaca el colibrí, uno de los cuales, hace unos pocos meses, hizo un nido en una maceta colgante en uno de los rincones de la casa de Paulo Rivas y su familia. El nido se volvió un atractivo más en la casa, que quizá no se repita. Así fueron testigos de cómo la madre llegaba con frecuencia al nido a alimentar a sus dos polluelos, hasta verlos alzar vuelo cuando llegó el momento de salir a buscar el néctar de las flores para alimentarse. El Festival de las Flores de Santa Lucía ha incluido la elección de la reina infantil, una "noche veneciana" en una laguna artificial en la plaza La Laguna, venta de flores, música de cuerda, clases de zumba y una jornada de reforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra, una de las principales fuentes de agua de Tegucigalpa y pueblos vecinos. Se suman noches culturales, peñas artísticas, un concierto ecológico, un recorrido por las zonas productoras de flores, un desfiles de carrozas adornadas con flores y otro hípico, un carnaval del cierre del festival y un espectáculo de luces, este sábado. Oficialmente el festival finalizará el domingo con la venta de flores en el centro histórico de Santa Lucía, la presentación de grupos folclóricos y música. Santa Lucía, también conocido como "Rincón de flores", tiene un estilo colonial, con casas blancas, balcones de hierro y calles de piedra, sin faltar en cada casa un jardín, por pequeño que sea. Rosas, geranios, claveles, lirios, anturios, diversas especies de cáctus, margaritas, crisantemos, orquídeas y muchas otras adornan el ambiente de Santa Lucia, donde el turista también puede disfrutar de cafés, bares, restaurantes, puestos de ventas de comidas populares, dulces y frutas. (c) Agencia EFE
Gustavo Petro, en Santa Marta, a principios de este mes. El candidato ha tenido una ventaja constante en la mayoria de las encuestas, pero es posible que no logre el respaldo necesario para evitar una segunda vuelta.
Las dificultades del ex primer ministro Silvio Berlusconi para romper con su viejo amigo Vladimir Putin después de la invasión rusa de Ucrania representan una situación emblemática de lo que ocurre en Italia, que forjó por décadas estrechos vínculos con Rusia.
Quito, 28 may (EFE).- La ciudad costera de Guayaquil, una de las más pobladas de Ecuador, mantendrá el uso de las mascarillas en espacios públicos cerrados y de concentración masiva de personas ante un leve repunte de casos de la covid-19 y de influenza, informó este sábado el Ayuntamiento.
Lisboa, 28 may (EFE).- El presidente del Partido Socialdemócrata (PSD, centroderecha) portugués, Rui Rio, aseguró este sábado que deja el cargo con la "conciencia tranquila" tras cuatro años y medio y que espera que con el nuevo líder la formación "no ande hacia atrás y vaya hacia adelante".
Estos serán algunos de los productos de temporada que se venderán en las tiendas
Una propietaria entre lágrimas relató que trató de salvar a las mascotas después de encontrarlas en peligro
Los electores brasileños irán a las urnas en octubre para elegir presidente. El exmandatario Lula da Silva aparece como favorito para ganar, incluso desde la primera vuelta, pero el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, candidato a su propia sucesión, amenaza con no reconocer los resultados. La polarización social va en ascenso y la crisis económica se agrava. La sociedad brasileña ha estado sometida los pasados cuatro años a una serie de transformaciones y proyectos de reforma, muchas vece
Las autoridades ahora buscan a un tercer implicado, quien habría disparado contra Marijo: se trata de Alexis Gutiérrez Padilla, por quien la Fiscalía de Michoacán ofrece 100 mil pesos de recompensa. El cargo 5 años del feminicidio de Marijo: Autoridades identifican a tres implicados; hay uno detenido y ofrecen recompensa por otro apareció primero en Animal Político.
Su primera Palma de Oro fue en 2017, con 'The Square'.
"Ponemos una cruz por cada día que sobrevivimos aquí" cuenta Nadia Ryjkova, de 76 años, en la penumbra de un refugio subterráneo de la localidad de Kutuzivka, en el noreste de Ucrania, donde viven unas cincuenta mujeres, en su mayoría de avanzada edad.
El conflicto en el Donbass se intensificó en los últimos días y es el escenario central del combate ruso-ucraniano. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, Liman cayó en lo que significaría una victoria en el este de Ucrania luego de los enfrentamientos que se desataron en la localidad. En otras noticias, el negociador de Kiev expresó que un acuerdo con Moscú es poco factible “y no valdría ni un penique”; y Vladimir Putin asentó una ley que revoca límites de edad para servir al Ejército. Contin
Montevideo, 27 may (EFE).- El Peñarol uruguayo se convirtió este viernes en el nuevo campeón de la Superliga Americana de Rugby al vencer por 24-13 al chileno Selknam en un encuentro que dominó desde el inicio. Un año después de caer en la final ante el argentino Jaguares XV, el conjunto dirigido por Pablo Bouza se tomó revancha y celebró junto a sus fanáticos que llenaron el estadio Charrúa de Montevideo. Con Felipe Etcheverry como una de sus principales figuras, Peñarol consiguió ponerse en ventaja cuando transcurrían los primeros minutos del encuentro. Sin descansar, el local se lanzó enseguida al ataque y estiró la diferencia para convertirse en el gran dominador del primer tiempo. Sin dudas, los uruguayos mostraron una cara distinta a la que habían exhibido en el último encuentro disputado ante el mismo rival, que había finalizado con victoria de los chilenos por 8-15. Un nuevo penalti marcado por Etcheverry, un ensayo del segunda línea Eric Dosantos y otro del ala Manuel Ardao dejaron el juego prácticamente sentenciado. Peñarol se puso 18-0 arriba cuando aún quedaban algunos minutos para que finalizara la primera parte. Selknam descontó gracias a Francisco Urroz, quien finalizó como el máximo anotador del certamen, pero el local rápidamente sumó otros tres puntos y se puso 21-3. En la segunda parte, los chilenos se acercaron luego de conseguir su primer ensayo de la noche y la ventaja del Peñarol se recortó a ocho puntos. Sin embargo, otro penalti de Etcheverry despejó las dudas y sentenció el juego que le permitió a Peñarol consagrarse como el campeón de la edición 2022 Superliga Americana de Rugby. (c) Agencia EFE
El Festival de Cannes 2022 está llegando a su fin, y con él se aproxima la entrega de la Palma de Oro a la mejor película, un reconocimiento seleccionado por un jurado especializado. La estatua de la Palma de Oro en sí es una obra de arte. France 24 echa un vistazo entre bastidores a la creación de este precioso galardón.
Datos generales sobre las elecciones presidenciales en Colombia
Cochabamba (Bolivia), 28 may (EFE).- Mujeres indígenas de todo el departamento boliviano de Cochabamba dejaron por unos días su trabajo en el campo para atarse los botines, ponerse sus polleras y las camisetas de sus equipos y demostrar sus habilidades futbolísticas en el primer Campeonato Departamental de Mujeres Indígenas. "Siempre hay que seguir adelante con el fútbol, ya seas mayor, nosotras decimos con nuestras compañeras que vamos a morirnos jugando, aunque sea de viejitas vamos a jugar", confesó a Efe Lizbeth Meneses, delantera del equipo Mizque, ganador del torneo. Meneses, de 31 años, viajó con su hijo de unos 3 años junto a sus compañeras desde la localidad de Mizque, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, para llegar al estadio Félix Capriles y buscar cómo brillar en la cancha en el primer Campeonato Departamental de Mujeres Indígenas de Cochabamba. Las condiciones para aplicar a este torneo, que se celebró entre este martes y jueves, fueron ser indígena, mayor de 25 años, madre y con muchas ganas de disfrutar la fiesta del fútbol. ROMPIENDO ESTEREOTIPOS Las mujeres del equipo de Meneses ingresaban a la cancha con una camiseta negra con blanco que era tapada por un ponchillo celeste que combinaba con el color de sus polleras, unas con el cabello trenzado, como es típico en una cholita, y otras con un moño para estar más cómodas. Algunas de las jugadoras confesaron a Efe que no siempre visten pollera en su diario vivir, que es parte de la vestimenta tradicional de las cholitas en Bolivia, y que esta prenda hace que sea un poco más complicado jugar por lo que usaron una más liviana. "Es muy dificultoso, hay diferentes tipos de polleras, hay algunas que son pesadas, nosotras hemos optado por las livianas por la comodidad", expresó Meneses. El director técnico del cuadro de Mizque, Emil Álvarez, comentó a Efe que varias de las 14 jugadoras que viajaron a este encuentro no entrenaron con polleras y que ha sido "una sorpresa" para muchas tener que jugar así, pero que han logrado un buen desempeño. BUEN NIVEL Hace dos meses, cuando salió la convocatoria para el torneo, Meneses junto a su equipo Mizque se prepararon para darlo todo en la cancha y ese buen trabajo llevó a su grupo, entre 16 participantes en disputa, a quedarse con el trofeo. El partido final entre el cuadro de Mizque y del Chapare fue intenso, el encuentro finalizó 2-0 y fue Meneses quien hizo los dos goles que las ubicaron como las campeonas del primer Campeonato Departamental de Mujeres Indígenas de Cochabamba. Meneses confesó que el nivel de las jugadoras es "muy bueno" y que sufrieron en algunos partidos porque las jugadoras eran más jóvenes que ellas, pero no se dieron por vencidas y demostraron que es posible jugar sin importar la edad o la vestimenta. "Que se motiven las mujeres, las madres, que sigan jugando al fútbol y que no digan que por la edad no pueden seguir jugando, siempre hay que seguir adelante", indicó la futbolista. El cuadro de Mizque se llevó un trofeo, medallas y un cerdo como premio, mientras que las de Chapare quedaron en segundo lugar y el equipo de Campero obtuvo el tercer puesto. Ahora, Meneses volverá a Mizque a seguir trabajando en la lechería y la ganadería, pero no dejará de practicar el fútbol e, incluso, tiene la idea de participar en otros torneos para seguir con su pasión y a la vez impulsar a las más jóvenes a probar este deporte. "Que se motiven para jugar, no solo el fútbol, tantos deportes que hay, sigan que nosotras podemos hacer todo tipo de deportes, no nos falta nada, tenemos las mismas capacidades que todos", finalizó Meneses. Ese evento fue organizado por la Gobernación de Cochabamba a través del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) y la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa. Yolanda Salazar (c) Agencia EFE
Los peritos estiman que el vehículo circulaba a gran velocidad, por lo que no pudo evitar el zanjón; el lugar era tan profundo que debieron sacarlo con una máquina