Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
La Paz, 12 ago (EFE).- La uruguaya Fernanda Trías considera que las escritoras no pueden dar por sentado el terreno y la visibilidad que han logrado y que aún hay mucho camino por recorrer para lograr la igualdad porque "todos los derechos también se pueden perder". Trías (Montevideo, 1976), quien llegó a Bolivia para presentar su novela "Mugre rosa" en la Feria Internacional del Libro de La Paz, habló en una entrevista con Efe sobre los avances y desafíos del movimiento feminista y del camino que aún deben recorrer las escritoras latinoamericanas. "El movimiento feminista latinoamericano, esta cuarta ola que comenzó en 2015, fue lo que permitió que se terminara de producir este fenómeno editorial, este auge de voces escritoras muy potentes, muy pensantes, muy diversas", recordó. "Las escritoras no nos podemos dormir en los laureles, tenemos que seguir luchando porque como estamos viendo en el mundo todos los derechos también se pueden perder", señala Trías. Y advierte que "este terreno que hemos ganado en visibilidad, de publicación, en premios, en asistir a las ferias y poder acercarnos a los lectores no es algo que hay que considerarlo completamente ganado, sino seguir resistiendo, seguir trabajando hacia la igualdad que aún falta mucho para llegar". Trías se define como una itinerante, lo que le ha llevado a vivir en varios países de Europa y Latinoamérica desde 2015, tras participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, decidió quedarse a vivir en la capital colombiana, donde lanzó su primer libro "La Azotea". En ese andar también desarrolló su otra faceta como docente en la que ha constatado que hay mucho interés por la lectura y la escritura entre la gente joven que busca a autores de la nueva narrativa latinoamericana y, en ese sentido, destaca que "las redes sociales han permitido saber de los libros, de los que se está hablando" y ver como esos libros "están circulando en maletas, algo que es muy emocionante". DE LA FICCIÓN AL REALISMO Sobre su última novela "Mugre rosa", que escribió entre 2018 y 2019 y publicada en octubre de 2020, la escritora nunca imaginó que fuera una especie de premonición de la crisis sanitaria por la covid-19. El libro transcurre "en un entorno de una catástrofe ambiental, que trae un viento rojo, un viento tóxico que cuando toca a las personas les produce una enfermedad que tiene unos síntomas parecidos a los que luego va a tener el covid", afirmó. "Si te dan una caja llena de aire, ¿cuál es el regalo?", es una de las frases que están en el libro y que de alguna manera resume el sentir, las dudas y el contexto que hoy en día vive la humanidad. El origen de la trama no es sobre un virus sino sobre un tema ambiental, sin embargo, "muchas cosas resultaron parecidas y eso hizo que se dijera que la novela era de alguna manera profética", explicó. La autora uruguaya comentó que cuando escribió la novela "esperaba que fuera para el lector algo completamente extraño, que reflejara un mundo, una atmósfera completamente enrarecida", que "eso enrareciera mucho la experiencia del lector". Además, también dijo sentirse sorprendida por el vuelco que dio su obra que, como narra, intentó escribir sobre una "distopía muy extraña y terminó siendo más realista de lo que quería". "Eso que podía ser algo negativo porque contrarrestaba mi intención terminó siendo algo muy positivo. Muchísimos lectores se identificaron con la vivencia, con la experiencia, con las emociones, con los sentimientos y en lugar de decir 'estoy leyendo algo cotidiano que ya viví' pudieron de alguna manera conectar", mencionó. Trías recibió en 2021 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz con "Mugre rosa" lo que considera "interesante e inédito" de que "ganara una novela que puede catalogarse como de ciencia ficción o ficción especulativa". Está previsto que el próximo año el libro se publique en diez idiomas, lo que ve como "una experiencia magnífica". "Ver ese libro en idiomas que no manejo es una incógnita que nunca voy a develar, cómo ese libro se transforma y realmente se convierte en otro", dijo y añadió que "al hacer una traducción se está haciendo una versión de ese mismo libro". La obra de Trías se publicó en Bolivia con Mantis, una editorial que se constituyó para promover la difusión y creación de literatura escrita por mujeres en Latinoamérica. Laura Núñez Marín (c) Agencia EFE
Más de 800,000 personas traídas aquí cuando eran niños dependen de los permisos de trabajo de DACA
Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.
El peluquero Gonzalo Gilardoni nos muestra cuáles serán los cortes de cabello predilectos entre los pequeños fanáticos del fútbol, los cuales están inspirados en estrellas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Noemí Jabois Beirut, 11 ago (EFE).- Con sus ahorros bloqueados desde el inicio de la crisis económica, hace casi tres años, y la necesidad de pagar un costoso tratamiento médico a su padre, un hombre de 42 años protagonizó hoy una toma de rehenes de varias horas en una sucursal bancaria de Beirut, donde varios ciudadanos se concentraron para mostrarle apoyo. El sujeto, identificado como Basam Sheij Husein y armado con un fusil y gasolina, demandaba a la entidad el total de casi 210.000 dólares que tenía depositados allí antes de que estallase la crisis a finales de 2019 y de que los bancos libaneses comenzasen a aplicar medidas oficiosas de control de capitales. Muchos libaneses han visto sus ahorros denominados en dólares quedar virtualmente bloqueados desde entonces, agravando las dificultades que enfrentan para sobrevivir en medio de la desmesurada inflación, los desabastecimientos y las constantes pérdidas de valor de la moneda local. Por ello, algunos ciudadanos se congregaron hoy frente al cordón de seguridad colocado en la zona para mostrar su apoyo a Husein, quien acabó abandonando la oficina del Banco de Reserva a última hora de la tarde tras recibir una suma de sus ahorros que no ha sido especificada todavía. RESPALDO CIUDADANO En las inmediaciones de la oficina bancaria fueron desplegados efectivos del Ejército y equipos de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja, junto a los que permanecieron decenas de curiosos y algunos depositantes afectados por la situación, según pudo constatar Efe. Un hombre con un megáfono gritaba consignas como "Todos sois una banda criminal, una misma banda, la banda de la criminalidad, la banda de la corrupción"; "Sois un grupo de ladrones y estafadores", o "Lo que está pasando es un abuso por parte de la delincuencia y el Estado de la corrupción". A ello, un grupo reducido de los presentes respondía con mensajes similares de respaldo al sujeto armado. Desde la guerra civil libanesa (1975-1990), buena parte de la población libanesa comenzó a ahorrar en dólares al observar que esa divisa no se veía afectada por la inestabilidad política y los estallidos de violencia como ocurría con la libra libanesa. Paralelamente, los bancos, incentivados por los altísimos intereses ofrecidos, se convirtieron en tenedores de buena parte de la deuda que fue emitiendo el Estado de posguerra para contrarrestar su déficit, abocándoles a un bucle que podía desmoronarse en cuanto demasiados clientes tratasen de retirar sus ahorros a la vez. Finalmente ocurrió en el verano de 2019, cuando se hizo aparente que las entidades no tenían liquidez suficiente, llevando poco después a la imposición de límites a la retirada de efectivo y al ofrecimiento de acceder a su dinero en dólares en moneda local, pero a un tipo de cambio muy por debajo del real. Muchos expertos creen que la corrupción endémica de la clase dirigente y el clientelismo ayudaron a alimentar el círculo, considerado por algunos como una suerte de "esquema Ponzi". HASTÍO Y DESESPERACIÓN Un joven que pidió ser identificado solo como Kazem aseguró a Efe en las inmediaciones de la sucursal donde se atrincheraba Husein que le "apoya completamente", pues él mismo tiene sus ahorros bloqueados en otra entidad bancaria libanesa, si bien la cantidad es bastante inferior a los 210.000 dólares del hombre. Para él, era "aceptable" cuando al inicio de la crisis la libra libanesa cayó a "2.000 o 3.000" unidades por un dólar en el mercado paralelo, frente al tipo de cambio oficial todavía en vigor hoy, de alrededor de 1.500. Sin embargo, en la actualidad el "poder adquisitivo" está determinado por la moneda estadounidense, recordó. En últimos meses, el tipo de cambio en el mercado negro llegó a rozar las 35.000 libras por billete estadounidense y quienes tienen acceso a esta moneda han comenzado a utilizarla en sus compras y pagos de cuantías más elevadas, pese a que la moneda libanesa es la única oficial en el país. Otro de los congregados en el área de Hamra aseguró a Efe bajo condición de anonimato que, "por detrás", también apoya la toma de rehenes. Preguntado por su experiencia personal con el control de capitales, afirma que varios de sus familiares tienen sus ahorros presos en el banco, pero él directamente no cuenta con dinero "ninguno". Pese a todo, su amigo critica el suceso en el banco por una cuestión de "seguridad pública": "Si todo el mundo quiere hacer lo mismo, viviríamos en un zoológico en vez de en un país", zanjó en declaraciones a Efe, al pedir también el anonimato. EFE (c) Agencia EFE
El jefe de Samsung, Lee Jae-Yong, recibió el indulto del presidente de Corea del Sur. El empresario había sido condenadoen 2021 a dos años de prisión por cargos de corrupción que también salpicaron a la expresidenta Park Geun Hye. El ministro de Justicia surcoreano aseguró que el indulto se le otorgó con el proposito de que su trabajo ayude al país a superar la crisis económica.
La Paz, 12 ago (EFE).- La falta de datos estadísticos sobre los jóvenes indígenas en Latinoamérica y el Caribe y la consiguiente ausencia de políticas públicas y programas específicos para estos segmentos son algunas de las deudas que tiene la región con las juventudes originarias.
Washington, 12 ago (EFE).- La Corte Suprema de Idaho (noroeste de Estados Unidos) falló este viernes a favor del Gobierno republicano del estado y permitió que se aplique una ley que prohíbe el aborto en prácticamente todos los casos.
ASUNCIÓN, 12 ago (Reuters) - El vicepresidente paraguayo, Hugo Velázquez, dijo el viernes que renunciará a su candidatura presidencial y dimitirá a su cargo la próxima semana, tras ser señalado por Estados Unidos por actos significativos de corrupción.) es mi obligación dar un paso al costado", dijo Velázquez a la radio asuncena Monumental.
Ciudad de México, 12 ago (EFE).- Santa Fe Klan es uno de los raperos más exitosos del país, su música ahora pertenece al universo de Marvel, se acaba de convertir en padre y ahora presenta “Mundo”, un disco en el que navega por las historias de pareja de sus más cercanos, cuenta este viernes una entrevista con Efe.
Donald Trump está siendo investigado penalmente por posibles violaciones de la Ley de Espionaje y otros estatutos adicionales relacionados con la obstrucción de la justicia y la destrucción de registros del gobierno federal.
El entrenador de los Steelers de Pittsburgh, Mike Tomlin, anuncia que Mitch Trubisky será el sábado quarterback titular en el primer partido del equipo en la pretemporada
Lima, 11 ago (EFE).- El laberinto judicial en el que está el presidente peruano, Pedro Castillo, se recrudeció este jueves con la apertura de una sexta investigación en su contra por parte de la Fiscalía al mandatario, quien alega en su defensa una operación golpista premeditada. La decisión de la fiscal general, Patricia Benavides, de abrir una nueva investigación a Castillo por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en su región natal de Cajamarca, llegó un día después de que su cuñada Yenifer Paredes, hermana menor de la primera dama a la que crió como una hija, se entregara a la Justicia tras una orden de detención preliminar en su contra. La joven, a quien Castillo se refiere como una hija, pasó hoy su primera noche bajo arresto y seguirá detenida, al menos, por otros nueve días, luego de que un juez rechazara el pedido de su defensa de modificar su situación tras dar positivo a covid-19. SEXTA INVESTIGACIÓN Con la apertura de esta nueva investigación fiscal, que también incluye al exministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Genier Alvarado, la Fiscalía ya suma seis pesquisas contra Castillo, pese a que la Constitución peruana solo permite acusar al mandatario en funciones por traición a la patria y por impedir elecciones. Esta es la quinta vinculada a su gestión y la tercera que parte de la presunción de que él es la cabeza de una organización corrupta que presuntamente actúa dentro del Ejecutivo. El jefe de Estado, atrincherado en el Palacio de Gobierno, se limitó hoy a reiterar por redes sociales que lo ocurrido en esta convulsa semana responde a un "show mediático" basado "solo en supuestos". Para el mandatario, todo forma parte de una operación golpista, orquestada presuntamente por quienes ya trataron de arrebatarle el poder cuando se impuso en las urnas en junio del año pasado mediante acusaciones de un inexistente fraude electoral. Tras la frustrada intervención del Ministerio Público para detener el martes a Paredes en la residencia presidencial, Castillo afirmó ser víctima de una "confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático" y "tomar el poder de manera ilegal". La misma insinuación hizo ayer, después de que su cuñada se entregara a la Justicia, un hecho que calificó como "parte de la lucha" y "de la vida política en el Perú". INCIDENTE EN EL CONGRESO En el otro lado del tablero, la flamante presidenta del Congreso, Lady Camones, exigió hoy al Gobierno respeto a la Fiscalía y rechazó unas declaraciones de Castillo y su primer ministro, Aníbal Torres, que, a su parecer, incitaban "a la violencia". Ayer, el jefe del gabinete ministerial dijo durante un acto con dirigentes sociales que si cada uno de ellos trajera cincuenta personas a la capital "se haría arrodillar a los golpistas". Torres también acusó el miércoles a la Fiscalía de "realizar operativos a cada rato" y al Congreso de "desestabilizar" al Ejecutivo mediante pedidos de destitución presidencial por supuesta incapacidad moral, de inhabilitación y acusaciones constitucionales. Por estas declaraciones, el partido derechista Avanza País presentó hoy una moción para citar al primer ministro ante el pleno. Pero, por ahora, son pocas las voces parlamentarias que apuntan hacia un tercer intento de destitución presidencial en poco más de un año, pues, al menos hoy, han estado concentrados en opinar sobre un incidente que protagonizó la extitular de este poder del Estado María del Carmen Alva. Durante una suspensión del pleno, y en medio de discusiones entre bancadas de la oposición y otras afines al Gobierno, Alva increpó a la congresista Isabel Cortez y la tiró del brazo. Cortez decidió denunciar a Alva ante la Comisión Ética del Parlamento. Más allá de la confrontación entre los poderes del Estado, su progresivo descrédito apunta a ser una de las pocas certezas que se vislumbran en el corto plazo, con una opinión pública que, según los últimos sondeos, desaprueba en un 76 % y un 83 % las actuales gestiones del Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente. (c) Agencia EFE
Berlín, 13 ago (EFE).- Sin haberse cumplido ni un año de su victoria electoral, sobre el canciller alemán Olaf Scholz pesa la sombra de sus dos antecesores vivos, Gerhard Schröder y Angela Merkel, así como un escándalo bancario cuando era alcalde-gobernador de Hamburgo.
Los Ángeles, 12 ago (EFE).- Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron en Virginia a un miembro de la pandilla MS-13 que era buscado en El Salvador por cargos de homicidio agravado, informó este viernes la agencia federal.
El gobierno británico declaró el viernes el estado de sequía en buena parte de Inglaterra, golpeada por una ola de calor que azota igualmente a buena parte de Europa y del norte de África.
El expresidente paraguayo Fernando Lugo, de 71 años, continúa internado por segundo día consecutivo en un nosocomio privado de Asunción tras sufrir un ACV el miércoles en su oficina del Senado, informó un portavoz médico el jueves.
Setenta y cinco años después de su independencia, se tambalea la democracia en la India, la nación democrática más grande del mundo, en la que el primer ministro Narendra Modi impulsa un programa nacionalista hindú y restringe ciertas libertades
Caracas, 11 ago (EFE).- Centenares de trabajadores públicos de los sectores de salud y educación, así como jubilados de Venezuela, protestaron este jueves en las calles de Caracas y en otros 16 estados del país para exigir respeto por sus derechos laborales y el cumplimiento de las contrataciones colectivas, un reclamo que comenzó hace tres semanas.
En septiembre pasado, la mujer y su hijo murieron al caer desde el balcón del tercer piso