Equipos de rescate marroquíes intensifican la búsqueda desesperada de supervivientes del terremoto
Los equipos de rescate han intensificado este miércoles sus esfuerzos para llevar ayuda a las devastadas aldeas montañosas del país, mientras las posibilidades de encontrar sobrevivientes de este poderoso terremoto, que ha matado a 2.901 personas y ha dejado a cientos de miles sin hogar, se van desvaneciendo.
Las operaciones de rescate continúan en Marruecos. Casi cinco días después del terrible terremoto que golpeó el 8 de septiembre la región del Alto Atlas, al suroeste de la turística ciudad de Marrakech, el último balance de las autoridades marroquíes reporta al menos 2.901 muertos y 5.530 heridos.
Bomberos y soldados de la Guardia Real marroquí siguen buscando entre los escombros en los pueblos más afectados. En esta carrera a contrarreloj, las esperanzas de encontrar a supervivientes disminuyen cada minuto. Para acelerar las operaciones, las autoridades marroquíes aceptaron únicamente la ayuda específica de equipos de refuerzo de España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
En el caso de los soldados marroquíes, estos intentan desbloquear las vías que llevan a los municipios más remotos y montañosos que aún aguardan un rescate. Las autoridades marroquíes también abrieron hospitales de campo para atender a los heridos.
Distribución de carpas para aliviar la destrucción de los hogares
Por su parte, la Cruz Roja hizo un llamado para recoger fondos por un valor de unos 100 millones de euros para apoyar las operaciones de socorro, además de liberar un millón de francos suizos de su Fondo de Emergencia. La Cruz Roja alemana también anunció este martes que enviará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas.
Con AFP y EFE
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Terremoto en Marruecos: la frustración por la falta de ayuda embarga a los damnificados
Marruecos acepta la ayuda de cuatro países para tareas de salvamento
"Marruecos rehúye la ayuda internacional pese a la devastación": 'L'Orient-Le Jour'