Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
SAO PAULO, 9 ago (Reuters) - Brasil exportó 2,16 millones de sacos de 60 kilos de café verde en julio, un 15% menos que hace un año, dijo el martes la asociación de exportadores Cecafe, que añadió que los retrasos en la cosecha y la lentitud de las ventas de los agricultores están entre las principales razones del descenso. Las exportaciones de julio fueron las más bajas para ese mes desde 2018, mostraron los datos de Cecafe.
Brandon Drury conecta un cuadrangular de tres carreras para tomar la ventaja en la sexta entrada y Austin Nola añade uno de dos vueltas para coronar un rally de siete anotaciones, todas con dos outs, que lleva a los Padres hacia una victoria enloquecida de 13-7 sobre los Gigantes de San Francisco
El grupo miliciano libanés Hezbollah advierte a Israel sobre la disputa marítima entre los dos países, afirmando que “cualquier brazo” que se alargue para robarle riquezas a Líbano “será cortado”
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- La industria de Argentina acumuló en el primer semestre del año un crecimiento del 5,9 %, logrando mantenerse a flote en un complejo entorno macroeconómico, marcado por una elevada inflación y restricciones a las importaciones. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera avanzó 6,9 % interanual en junio, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento aunque con una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 20 % verificada en mayo. En el sexto mes se observaron avances interanuales en 14 de las 16 ramas industriales incluidas en el indicador, destacándose el crecimiento en la fabricación de maquinaria y equipo (18,3 %), el refino de crudo (12,8 %), la producción automotriz (11,2 %) y la siderurgia (8,9 %). De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial experimentó en junio una recuperación del 2,6 % respecto a los niveles de mayo último y acumuló en el primer semestre un crecimiento del 5,9 %. SEMESTRE COMPLEJO Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en el primer semestre la producción automotriz y el sector de la metalmecánica fueron los que hicieron el mayor aporte al crecimiento manufacturero. Aunque a un ritmo sustancialmente menor al del año pasado, la industria logró salir adelante en la primera mitad de 2022 pese a múltiples factores adversos, principalmente la elevada inflación, que se aceleró al 64 % interanual en junio pasado, afectando los costes de producción y las decisiones de consumo e inversión. La escasez de divisas y las tensiones cambiarias recurrentes en Argentina también delinearon un escenario complejo para las empresas industriales, con restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones que se profundizaron a finales de junio. "El desorden en el frente cambiario ha impactado en el normal desarrollo de los negocios", comentó FIEL en su informe. Asimismo, muchos sectores productivos se vieron afectados en el primer semestre por problemas logísticos derivados de los problemas de abastecimiento de gasóleo, un combustible clave en el transporte de cargas y la actividad agropecuaria. HORIZONTE VOLÁTIL Los pronósticos privados avizoran que la desaceleración en el ritmo de expansión de la producción manufacturera se mantendrá en la segunda mitad del año, alejándose de la recuperación del 15,8 % lograda en 2021. "Hacia adelante el escenario resulta muy volátil: a los problemas energéticos que pueden agudizarse durante los meses más fríos debemos sumar los problemas de abastecimiento que ya se empiezan a registrar por las trabas al ingreso de insumos importados", señaló la consultora Orlando Ferreres en un informe. Por lo demás, permanecen factores de incertidumbre en el empresariado ante posibles medidas que adoptará el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y que podrían afectar la marcha de la actividad económica en general y la del sector industria, en particular. Eduardo Regondi, presidente de Bereca, una pyme industrial del sector textil de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de un repunte en su actividad, con un tipo de cambio competitivo para exportar, aunque advierte que hay variables de la economía argentina que condicionan los negocios. "Estamos analizando cómo va a impactar el aumento de las tarifas de los servicios en los costes. Por otra parte, en Argentina hay grandes costes laborales que influyen en nuestros costes para exportar. El marco macroeconómico argentino no es el mejor del mundo y a veces tenemos algún tipo de perjuicio, pero así y todo, seguimos exportando a países de la región", dijo Regondi a Efe. Natalia Kidd (c) Agencia EFE
La Paz, 10 ago (EFE).- La detención de 24 cocaleros profundizó este miércoles el conflicto que enfrenta al sector de productores de hoja de coca de La Paz con el Gobierno, después de diez días de protestas contra el funcionamiento del llamado "mercado paralelo", auspiciado por el oficialismo.
Ortega Álvarez será también el responsable del enlace en la relación con las distintas organizaciones en el Estado de México. El cargo PRD anuncia a Omar Ortega como candidato para la gubernatura del Edomex apareció primero en Animal Político.
Las autoridades dicen que una persona murió en las explosiones
Matanzas (Cuba) 9 ago (EFE).- Los miles de evacuados por el gran incendio industrial en Matanzas (occidente de Cuba) esperan ansiosos por regresar a sus casas, luego de cuatro días en medio de la incertidumbre.
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La ONG global SOS Children Villages International, con sede en Austria, fue demandada civilmente por 36 víctimas de presuntos abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos en su sede en Panamá, entre 1980 y 1990, y exigen en conjunto más de 43 millones de dólares como resarcimiento.
Con esa política, adoptada en 2019 por el expresidente Donald Trump, decenas de miles de solicitantes de asilo fueron enviados a México hasta que tuvieran que comparecer ante una corte de EU por su audiencia migratoria. El cargo Estados Unidos elimina el programa ‘Quédate en México’ de Donald Trump apareció primero en Animal Político.
Seúl, 11 ago (EFE).- Las lluvias más fuertes de los últimos 80 años han dejado once muertos y ocho desaparecidos en Seúl y regiones colindantes, así como inundaciones en cerca de 4.000 hogares y un millar de desplazados, según informaron este jueves las autoridades locales.
Se estima que hay alrededor de 476 millones de personas indígenas en todo el mundo y que 55% de ellas se dedican a la agricultura, por tal motivo son un referente en cuanto al trato responsable del medio ambiente. Aquí más sobre sus sistemas alimentarios.
La legisladora de JxC planteó otras interrogantes que el oficialismo debería contestar y disparó contra Cristina Kirchner por su rol en la causa Vialidad
BOGOTÁ, 9 ago (Reuters) - Las posibles operaciones de lavado de activos en Colombia rondaron los 20.000 millones de dólares en los últimos tres años y medio, detectadas por un avance de la inteligencia para hacer frente a casi 600 canales de blanqueo de capitales descubiertos, reveló el director de una unidad estatal de análisis financiero.
Madrid, 10 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid atribuye a una "estafa múltiple de propaganda rusa" la videollamada que hicieron al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, los humoristas rusos Vovan y Lexus, que se hicieron pasar por el alcalde de Kiev (Ucrania), Vitali Klitscko, y cuyo vídeo han divulgado en internet.
Quince soldados burkineses murieron el martes en un doble atentado perpetrado por presuntos yihadistas en el norte de Burkina Faso, informó el Ejército.
El número de muertes por coronavirus cae 9% en la última semana, mientras que los nuevos casos se mantuvieron relativamente estables, informa la OMS
San Salvador, 10 ago (EFE).- Un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) revela y alerta de casos de tortura cometidos en El Salvador durante un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para contrarrestar a las pandillas. "En El Salvador hay tortura. Las denuncias que se han recibido en el Instituto de Derechos Humanos de la UCA dan fe de la existencia de hechos de tortura", dijo este miércoles el coordinador general del OUDH, Danilo Flores, durante la presentación del documento denominado "100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador". En junio pasado, la organización humanitaria Amnistía Internacional (IA) afirmó que las autoridades salvadoreñas estarían cometiendo tortura como parte de las "violaciones masivas de derechos humanos" que se dan en el marco del régimen de excepción. El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de ese mes que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. Dicha medida ya fue prolongada por el Congreso en 4 ocasiones y se prevé que el Gobierno solicite una nueva ampliación, con lo que el régimen se extendería a finales de septiembre. Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses del régimen, según reveló el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. El informe también da cuenta de detenciones arbitrarias, supuestas muertes de detenidos bajo custodia estatal, hacinamiento carcelario y violaciones a los derechos humanos entre finales de marzo y principios de julio pasado. CASO EMBLEMÁTICO DE TORTURA Flores relató a la prensa el caso de un adolescente de 14 años que fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) y fue "golpeado y torturado por agentes de la corporación policial y pandilleros". El coordinador del OUDH expuso que "el adolescente fue detenido después de varias visitas que hizo la Policía a su residencia, lo llevaron a una delegación policial y ahí lo golpearon y torturaron para que confesara que pertenecía a una pandilla". Relató que "sumergían su cabeza en una pila con agua y además le prensaban o pinchaban los dedos de las manos con unas pinzas". Luego, señaló, "el adolescente fue llevado a una celda de pandilleros, pese a no ser miembro de pandillas, y mientras estuvo ahí fue golpeado por esas personas". Flores dijo que el adolescente estuvo 12 días en dicha celda y "mientras era golpeado por los integrantes de las pandillas, los policías lo continuaron lesionando y golpeando". El joven salió libre tras una audiencia inicial y la madre lo encontró "en una condición donde vomitaba sangre", añadió. "Es un caso emblemático de hechos de tortura que están ocurriendo en el país (...) en El Salvador se están dando casos de torturas, además de otras afectaciones a las condiciones de los reclusos", subrayó Flores. MÁS DE 60 SUPUESTAS VÍCTIMAS La investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, señaló que "a partir del análisis de notas periodistas se logra identificar, entre el 27 de marzo y el 4 de julio pasado, un total 63 supuestas víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes". La mayoría de las víctimas son hombres mayores de 42 años y los victimarios son miembros de la Policía y de la Fuerza Armada, sostuvo Ponce. La investigadora recordó que "la ONU califica como tortura todo acto por el cual se infrinja intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una conclusión y castigar por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido". VIOLACIONES AL DERECHO DE INTEGRIDAD PERSONAL La investigadora apuntó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) documentó, entre el 27 marzo y 24 de junio pasados, 306 casos relacionados con violaciones al derecho a la integridad personal. La mayoría de los casos -231- corresponden a la negativa de funcionarios públicos o de agentes de seguridad de proporcionar información a familiares sobre la ubicación exacta donde se encuentra detenida una persona. "La falta de información constituye una condición para la desaparición forzada. Del total de casos, el 75,4 % son la evidencia de posibles desapariciones forzadas y la responsabilidad recaería sobre el Estado salvadoreño al ser funcionarios estatales quienes capturan y quienes niegan la información sobre las personas capturadas", señaló. Además, sostuvo que "es una evidencia de como un hecho violatorio de derechos humanos se puede constituir fácilmente como un escenario para la violación de otros derechos". MUERTES Y HACINAMIENTO CARCELARIO Al menos 59 personas detenidas durante el régimen de excepción han fallecido bajo custodia estatal, de acuerdo con el informe, que señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 % tenía entre 18 a 30 años. Las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado son, según Ponce, "el resultado de golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento". Por otra parte, el documento del Observatorio Universitario de Derechos Humanos señala que el país registra un hacinamiento carcelario de un 247,6 %. (c) Agencia EFE
Este parque nacional estadounidense situado a 86 metros debajo del nivel del mar en su punto más profundo, es un lugar de eventos climáticos extremos.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador comparó el proyecto con la nacionalización de la industria eléctrica que realizó López Mateos, para llevar a las comunidades rurales y más alejadas la electricidad. Video: Agencia EL UNIVERSAL.