Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda, joven que estuvo desaparecida en Acapulco durante 10 días

undefined
undefined

La última vez que vieron a Luisa Fernanda García Villegas, de 28 años de edad, fue el 11 de diciembre en la zona de Costa Azul, en Acapulco. Estaba con Salvador Ángel Rodríguez Barrera, conocido como “El Yaqui”, quien era su pareja. 11 días después sus familiares confirmaron que hallaron su cadáver.

Al día siguiente de su desaparición, el 12 de diciembre, los familiares de Luisa Fernanda denunciaron que Salvador Ángel apagó su celular tan pronto fue público el caso de la joven; nadie sabe de él.

Los familiares de Luisa Fernanda interpusieron una denuncia para que la Fiscalía General del Estado (FGE) activara los protocolos de búsqueda.

Lee: Defensoría Pública pide a FGR investigar como feminicidios supuestos suicidios en un penal de Morelos

Ficha de búsqueda de Luisa Fernanda
Ficha de búsqueda de Luisa Fernanda.

“Ya todo terminó, muchas gracias por todo a todos. No encontré a mi hermana como esperaba. Te amo para siempre Luisa. D.E.P amor de mi vida”, escribió en redes sociales quien se entiende es su hermana.

La FGE emitió un comunicado donde informó que hallaron el cadáver de una mujer con características parecidas a las de Luisa Fernanda.

“El día de ayer se recibió respuesta de la Fiscalía General de Puebla, sobre la localización en el municipio de Izúcar de Matamoros de un cuerpo que pudiera responder a las características físicas de Luisa N”, se lee en el comunicado.

La Fiscalía de Guerrero encontró el cuerpo de Luisa Fernanda.
La Fiscalía de Guerrero encontró el cuerpo de Luisa Fernanda.

Desde la desaparición de Luisa Fernanda, sus familiares y amigos comenzaron una campaña de búsqueda y difusión, principalmente en redes sociales, a la que se sumaron más usuarios.

Realizaron diversas marchas y bloqueos donde exigieron a la FGE la aparición con vida de Luisa Fernanda y la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el caso.

El primer bloqueo lo hicieron el 14 de diciembre en la avenida Costera Miguel Alemán, en la Diana Cazadora.

En ese bloqueo, María García, tía de Luisa Fernanda dijo que el último contacto de su sobrina fue con Salvador Ángel.

“Lo único que sabemos, es que él (Salvador Ángel) le dijo a sus familiares, Luisa salió de la casa ayer porque discutimos y ya no regresó”.

Protestas por desaparición de Luisa Fernanda. Foto: Amapola Periodismo.
Protestas por desaparición de Luisa Fernanda. Foto: Amapola Periodismo.

El lunes 18 de diciembre hicieron otro bloqueo y una marcha del asta bandera a la glorieta de la Diana Cazadora. Esa ocasión denunciaron que la pareja de Luisa Fernanda huyó sin rendir su declaración ante las autoridades ministeriales.

Esa ocasión la protesta se extendió hasta la noche. Al lugar de la protesta llegó la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y le prometió a la familia una reunión para el día siguiente.

La última manifestación fue el miércoles pasado, donde la familia reprochó a la FGE la tardanza en obtener las grabaciones de las cámaras de vigilancia de Costa Azul, para saber qué pasó el día de la desaparición de Luisa Fernanda y con su pareja.

Incrementan en Guerrero los feminicidios en un 33 por ciento en 2023

En lo que va del año han ocurrido 126 feminicidios en el estado, un “33 por ciento en comparación con los 108 registrados en 2022”, dieron a conocer colectivas y activistas feministas.

“A pesar de que el Estado afirma que los feminicidios están disminuyendo, las cifras muestran lo contrario, adicionando que, muchos de estos casos no son investigados como posibles feminicidios, tal como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, se lee en una parte del comunicado.

Con el caso de Luisa Fernanda la cifra aumentaría a 127 feminicidios.

feminicidios
Protestas ante feminicidios y desapariciones en México

“Estas no son simplemente cifras, son madres, hermanas, amigas, estudiantes, compañeras de trabajo, que a menudo quedan relegadas a la estadística”.

Algunas de las activistas feministas que firman el documento son María Luisa Garfias Marín, Viridiana Gutiérrez, Viridiana Gutiérrez Sotelo, Olimpia Jaimes López.

Entre las organizaciones y colectivas están la Red Feminista de Acapulco, Revolución Violeta, Diosas del Mar, Guerreras del Mar, Rebeldes y Revolucionarias, Colectiva Feminista Aguascalientes, Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, Mujeres Afromexicanas en Movimiento entre otras.