"Nada me apasiona más que pintar", decía Botero en su última entrevista a RFI

RFI

En diciembre 2017, el maestro colombiano Fernando Botero fue el protagonista de una amplia exposición en el Hotel de Caumont de la ciudad de Aix-en-Provence. La muestra era un diálogo ficticio con el español Pablo Picasso, a quien Botero admiró durante su juventud. Y en esa ciudad del sur de Francia, el pintor antioqueño conversó por última vez con RFI en español.

A pesar de sus orígenes, sus trayectorias y sus estilos tan diferentes, estos dos grandes artistas del siglo XX, Pablo Picasso y Fernando Botero, han logrado entablar en Aix-en-Provence el diálogo que nunca tuvieron realmente. "Botero, diálogo con Picasso" es una exposición que pone de manifiesto las temáticas comunes (retratos, naturalezas muertas, desnudos, etc), así como las referencias geográficas y culturales que compartieron. Pero también, cómo Botero se desligó de la figura del español para desarrollar un estilo propio. El pintor antioqueño conversó con RFI en vísperas de la inauguración de esta muestra en el Hótel de Caumont donde se presentan no sólo pinturas de ambos artistas sino también dibujos y algunas esculturas como el monumental Caballo (1999) del artista nacido en 1932 en Medellín.

¿Para Usted cuál es el objetivo de este diálogo?

Es un diálogo pero con muchas voces porque Usted reivindica otras influencias, la de Velázquez, por ejemplo.

¿Cuándo y cómo sintió que había conseguido su estilo?

¿Pintar a Colombia también fue una prioridad para Usted?

Cuando ve sus cuadros colgados junto a los de Picasso, ¿cree que deja una impronta en la historia del arte?

¿Cómo organiza Usted sus tiempos para pintar?


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Fallece a los 91 años Fernando Botero, el artista colombiano de la voluptuosidad
Botero, un artista colombiano y universal