Nuevas empresas egipcias suman tecnología y ecología para superar la crisis
Rosa Soto
El Cairo, 17 mar (EFE).- Para abrirse camino en medio de la crisis económica que azota Egipto, las empresas emergentes del país árabe apuestan por combinar las últimas novedades tecnológicas, como la inteligencia artificial, con la etiqueta verde y un trasfondo sostenible.
Este es el caso de "Tangreen", una start-up que nació en agosto de 2022 con el objetivo de acercar la energía solar a los consumidores de forma rápida y sencilla para cambiar el consumo energético, pasarse a las energías renovables y ahorrar en la factura de la luz.
"Usamos la inteligencia artificial para analizar el mercado y buscar la mejor calidad precio entre los proveedores de placas solares y sus servicios para nuestros clientes, además de ofrecerles las mejores opciones de financiación", dijo a EFE Mohamed Kamal, cofundador y CEO de esta empresa que presenta en las jornadas RiseUP Summit, en la ciudad egipcia de Guiza.
El patio del Gran Museo Egipcio, la nueva joya de la arqueología egipcia ya terminado pero que todavía no tiene fecha de inauguración, es el escenario de la décima edición de este evento que arrancó ayer con la intención de dar a conocer más de 150 empresas emergentes de Oriente Medio entre más de mil asistentes vinculados al mundo empresarial y la inversión.
"Estamos presenciando un cambio en la demanda energética. En Egipto, el 50 % de nuestros clientes vienen del sector de la agricultura, mientras que un 25 % es industrial y el 25 % restante es residencial, aunque cada vez son más ciudadanos los que se interesan por la energía solar", apuntó Kamal.
Entre los pequeños expositores llama la atención el de "Harraz", que bajo el lema "Farm and garden" (Granja y jardín), exhibe una serie de macetas que aportan frescura y color al entorno desértico que rodea al museo.
Mahmoud Osama es el gerente de ventas de esta empresa que empezó a andar hace tres años con el propósito de hacer un mundo más verde sumando el creciente interés de la ciudadanía por la jardinería en balcones y terrazas, así como el empeño de los agricultores por cultivos más variados y sin tantos productos químicos.
"Proporcionamos los productos de jardinería y agricultura que los cultivadores caseros necesitan para plantar en sus casas, pero también los que requieren los agricultores en sus campos, ya sean semillas, herramientas, fertilizantes...", explicó Osama.
Con el incremento del precio de la cesta de la compra han aumentado también las consultas que la empresa de Osama recibe de personas interesadas en cultivar en sus propias casas todo tipo de verduras con el objetivo de ahorrar en el supermercado.
Ante esta situación, "Harraz" amplió su cometido y, además, ofrece formación especializada en plantación y cultivo con toda clase de tutoriales a través de su plataforma web.
La tecnología y la sostenibilidad son los ejes principales que marcan la RiseUP Summit 2023, que llega cuatro meses después de la celebración de la Cumbre del Clima COP27 que tuvo lugar en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij y puso al país de los faraones en el centro del debate medioambiental.
"IVIMotors" es una empresa emergente kuwaití que decidió volar hasta la capital egipcia para compartir su proyecto: conectar a compradores y vendedores de vehículos de todo el mundo árabe en un mismo mercado.
"Tratamos de facilitar todas las gestiones en la compra venta de automóviles en los países de la región árabe y crear un mercado común", afirmó su fundador, Bader Al-Sabah, quien mostró su interés por incentivar el cambio de coches por modelos ecológicos, con cero emisiones, híbridos o eléctricos.
La etiqueta verde y la ecología dejaron de ser moda para convertirse en el punto vertebrador de estas jornadas, que se clausurarán mañana, y de las que los participantes esperan salir con nuevos respaldos económicos.
A pesar del miedo generado por la quiebra del Silicon Valley Bank, todos los entrevistados son optimistas y consideran que no habrá un gran impacto en las startups de la región árabe que cuenten con el respaldo de otras entidades financieras.
(c) Agencia EFE