Elecciones 2024: ¿Qué hacen los funcionarios de casilla?

undefined
undefined

¿Cómo se elige a los funcionarios de casilla? Para contar los votos y organizar las mesas electorales el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza un sorteo. Y en este proceso se determinó que las personas nacidas entre los meses de marzo y abril con apellido que inicie con la letra ‘A’, serán las encargadas de integrar las mesas directivas y organizar las casillas electorales.

Pero eso ¿qué significa? Aquí te explico:

¿Cómo se integra la mesa directiva en las casillas? 

El artículo 81 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), dice que las mesas directivas de casilla, son por mandato constitucional, órganos electorales conformados por nueve ciudadanos. Sus integrantes están facultados para recibir las votaciones, realizar el conteo de los votos  (escrutinio) y cómputo en cada sección electoral que se dividen los 300 distritos electorales y demarcaciones de todas las entidades de la República.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí.

Es por ello que una vez sorteados, notificados y capacitados las y los ciudadanos que fueron elegidos como funcionarios pueden desempeñar alguno de los siguientes cargos dentro de la Mesa Directiva:

El Presidente, cómo su nombre lo dice, es el responsable de coordinar la casilla, supervisar los procesos de votación y garantizar que todo funcione correctamente.

Secretario o secretaria, son dos personas encargadas  de registrar a los votantes como anotar sus nombres y verificar su identidad. También se encarga del registro de los votos emitidos.

Escrutadoras o escrutadores, son tres personas que contabilizan los votos y verifican que coincidan con los registros del secretario o secretaria. 

Los suplentes generales, son tres personas que están capacitadas para reemplazar, de ser necesario, a los funcionarios principales en las casillas. Si a las 8:15 alguno de los funcionarios no llega, uno o una de las suplentes toma el cargo que quedó libre. 

Puedes leer: Que no te agarren con la cerveza en mano, aquí te explicamos ¿Por qué hay Ley Seca durante las elecciones en México?

Con ello se recorren los cargos y el o la funcionaria de casilla que supla, ocupará un cargo superior al que dice en su nombramiento, en caso de que no se completen los cuatro funcionarios o funcionarias para su instalación, se pide a las personas de la fila que ocupen cargos faltantes. 

En la casilla se solicita a la primera persona de la fila, su Credencial para Votar, se revisa que su nombre esté en la Lista nominal de la sección y se le hacen estas preguntas:

¿Ocupa un cargo honorífico o tradicional en la comunidad?

¿Tiene algún cargo de dirección partidista?

¿Ocupa un cargo de elección popular?

¿Es servidor/a público/a de confianza con mando superior? 

Si la persona consultada contesta “sí” a alguna de estas preguntas, no puede integrar la casilla. 

A las 6:00 pm el Presidente declara cerrada la votación, en caso de que aún haya personas formadas para votar, se cierra cuando hayan votado todos los ciudadanos y ciudadanas.

No hay un tiempo límite para clasificar, contar y registrar los votos en el acta, de acuerdo con el INE

¿Cómo es el sorteo para elegir a las y los ciudadanos que conformarán el MDC? 

El artículo 254 de la LGIPE dice que: 

“El Consejo General, en febrero del año de la elección sorteará las 26 letras que comprende el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionará a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla”.

A partir de esto, en las 300 juntas distritales del país, se elije el 13% de la ciudadanía inscrita en el listado nominal, es decir, 12.8 millones de personas sorteadas que recibirán una visita por parte de un Capacitador Asistente Electoral (CAE) directamente en su domicilio entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para ser notificados e informados sobre las funciones en una casilla, así como tomar sus respectivas capacitaciones.

Puedes leer: ¿Dónde me toca votar el 2 de junio? Así puedes ubicar tu casilla

Paralelamente, entre el 9 de febrero y el 4 de abril de este año, todas las juntas distritales registrarán a las y los ciudadanos que ya capacitados puedan realizar las tareas asignadas para integrar las MDC, este proceso debe concluirse el 6 de abril, de acuerdo con el INE. 

Dos días después -así lo establece la LGIPE- las juntas distritales determinarán a las funciones que cada ciudadano desempeñará en las casillas y en las Mesas Directivas, de acuerdo con su escolaridad.