El telescopio Hubble capta la “explosión estelar” de una estrella de hace más de 11 mil millones de años
El telescopio Hubble ha captado una auténtica explosión del pasado. Ha detectado la colosal explosión de una estrella de hace más de 11 mil millones de años, de manera que se trata de la primera mirada detallada a una supernova tan temprano en la historia del universo.
El descubrimiento se produce más de una década después de que el telescopio tomara fotos del cúmulo de galaxias Abell 370 en 2010. Los investigadores estaban revisando los datos cuando descubrieron que justo detrás de la galaxia se habían tomado imágenes de una supernova, la explosión más grande que se produce en el espacio debido a la muerte de una estrella masiva, según la NASA. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature el miércoles.
Incluso con la galaxia en medio, era visible a través de un fenómeno conocido como lente gravitacional: la fuerza gravitacional de Abell 370 dobla y magnifica la luz detrás de ella, lo que hace posible ver la supernova desde la Tierra.
La posibilidad de detectar una supernova es remota porque todo sucede en un período de tiempo corto. Puede durar horas o unos pocos días, dijo en un comunicado Wenlei Chen, autor principal del trabajo de investigación e investigador postdoctoral en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Minnesota.
Pero las tres imágenes que tomó el Hubble captaron las primeras etapas de la “explosión estelar”. La primera imagen se tomó aproximadamente seis horas después del colapso del núcleo mientras que la segunda y tercera imagen fueron tomadas algunos días después.
Por la secuencia de las imágenes, los investigadores afirman que la supernova pasó de un color azul en la fase caliente temprana, a volverse roja mientras se enfriaba.
“Tienes una estrella masiva cuyo núcleo colapsa, produce un shock, se calienta, y luego ves cómo se enfría durante una semana. Creo que quizá se trata de una de las cosas más sorprendentes que he visto”, dijo Patrick Kelly, director del estudio y profesor asistente en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Minnesota.
Third time’s the charm?
Hubble witnessed three faces of a star’s evolving supernova explosion, thanks to a phenomenon known as gravitational lensing. Read more: https://t.co/dGbvAXeFkR
Learn more in this video! pic.twitter.com/yZbK6ZrMMJ— Hubble (@NASAHubble) November 9, 2022
¿A la tercera va la vencida? El Hubble fue testigo de las tres fases de la explosión de supernova de una estrella, gracias a un fenómeno conocido como lente gravitacional. Leer más: https://go.nasa.gov/3G2sKnt ¡Descubre más detalles en este vídeo!
Los astrónomos también pudieron determinar el tamaño y la edad de la supernova debido a su brillo y velocidad de enfriamiento. Descubrieron que es aproximadamente 500 veces más grande que el Sol y explotó hace más de 11 mil millones de años, por lo que se trata de la supernova más antigua y distante jamás observada. La NASA estima que el universo tiene 13 800 millones de años, lo que significa que tenía menos de una quinta parte de su edad actual cuando se produjo la explosión.
Los investigadores esperan que el descubrimiento amplíe la comprensión del proceso de formación de las estrellas y las galaxias en las fases tempranas del universo para saber si difieren de las más cercanas a nuestra galaxia. También esperan usar el Telescopio Espacial James Webb para observar más supernovas, probablemente más distantes.
Jordan Mendoza
Este artículo fue publicado originalmente en Yahoo por USA Today