Anuncios
Elecciones México 2024:

Cobertura Especial | LO ÚLTIMO

El "genocidio" armenio y la polémica por la extraña visita de un alcalde y concejales colombianos a Turquía

Autoridades de Armenia celebran cada 24 de abril el genocidio armenio (Foto AFP).
Autoridades de Armenia celebran cada 24 de abril el genocidio armenio (Foto AFP).

Armenia es una ciudad colombiana ubicada al occidente del país, distante 282 kilómetros de Bogotá, cuyo vínculo con la República de Armenia (entre Europa Oriental y Asia Occidental) solo existe en la similitud de su nombre. Pero desde 2014 el concejo municipal quiso ir más allá y aprobó un acuerdo en el que decidieron que todos los 24 de abril conmemorarían el genocidio armenio, tal y como lo hacen 29 países en todo el mundo.

Lo extraño es que en esa lista no está Colombia, pero el actual Concejo de Armenia, representado por nueve de sus integrantes, más el alcalde encargado de la ciudad, terminaron el pasado 13 de febrero una misión para conocer más sobre el genocidio armenio, para la cual aceptaron una invitación de 10 días hecha por el gobierno de Turquía, justamente el Estado que niega la existencia de este hecho histórico y al cual se acusa de haber perpetrado tal masacre.

Según diversos relatos históricos, cerca de un millón y medio de personas murieron a manos del Imperio Otomano, en plena Primera Guerra Mundial, entre 1915 y 1916. Pero aún se mantiene la disputa sobre si esa matanza puede ser considerada genocidio.

Las pretensiones de la embajadora de Turquía en Colombia, Ece Öztürk, y de los alcaldes de Ankara y Estambul, era que los funcionarios escucharan la versión de los hechos desde la posición de su Estado, e intentar que mediante esa gestión se elimine de las normas municipales el acuerdo con el que se recuerda la matanza.

La visita de los concejales y el alcalde encargado fue motivo no solo de críticas por el viaje -aún cuando los gastos fueron asumidos por el gobierno de Turquía, según explicaron los funcionarios- sino además de burlas, pues no existe ninguna correlación histórica entre la Armenia de Colombia y la República de Armenia.

¿Qué dijeron los viajeros?

El alcalde, Óscar Castellanos, manifestó que la visita a Turquía tenía fines comerciales, en especial para promocionar su ciudad como destino turístico.

Sin embargo, en diálogo con la W Radio antes de hacer el viaje el 6 de febrero, el presidente del Concejo de Armenia, Diego Torres Vizcaíno, reconoció que el viaje tenía como propósito, además de la agenda oficial, saber más sobre el “genocidio” armenio, “identificar si había existido o no” y revisar por qué su ciudad tenía un acuerdo en el que conmemoraba dicho suceso, si el propio gobierno nacional ni la Cancillería lo habían aprobado.

Torres Vizcaíno confirmó que el viaje oficial incluía un programa de cinco días en Turquía, y cinco de los concejales seguirían, por su cuenta, hacia Grecia en plan de turismo.

El motivo de esta misión fue discutida por algunos de los colegas de los viajeros, no solo por considerar que era inoficioso que dichos funcionarios se inmiscuyeran en un tema que no era relevante para Armenia -la ciudad-, sino porque el argumento de la relación histórica con la matanza no tenía peso. Así lo expresó el concejal Luis Fernando Agudelo.

El concejal Torres Vizcaíno reconoció que “Armenia no puede inmiscuirse en temas de Estado, el ente oficial que debe reconocer si el genocidio existió o no es la Cancillería”.

Colombia y la República de Armenia establecieron relaciones diplomáticas en 1994. En la actualidad el país sudamericano cuenta con un embajador no residente en ese Estado (lo es el embajador de Rusia, que oficia como embajador concurrente en Armenia).

En Latinoamérica, reconocen el genocidio armenio países como Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela. También lo hizo Estados Unidos.

¿Por qué la coincidencia de los nombres?

La ciudad colombiana fue fundada en 1889. La historia oficial, que se reseña en el sitio web de la alcaldía municipal, da cuenta que el primer nombre que se le pensaba dar a esa pequeña población fue “Villa Holguín”, en honor al expresidente José Holguín.

Pero en la zona había una finca llamada Armenia, y coincidió con que en esa época estaban en ebullición los movimientos nacionalistas armenios en el Imperio Ruso. Por eso a los fundadores les llamó la atención el nombre que hoy registra la capital del departamento del Quindío.

Los concejales estaban de regreso a su ciudad este jueves 14 de febrero, pero hasta tanto no se reinicien las sesiones, en marzo, no se sabrá cuál es su informe sobre la misión y si, en definitiva, se deroga el acuerdo que conmemora el “genocidio armenio”.