Anuncios

Ejercicio terapéutico: qué es y por qué se lo recomienda como tratamiento para la depresión

A nivel mundial, las enfermedades mentales afectan aproximadamente al 22 % de la población
A nivel mundial, las enfermedades mentales afectan aproximadamente al 22 % de la población

En el año 2020 se publicó el Libro Blanco de Depresión y Suicidio de la Asociación Española de Psiquiatría Biológica (SEPB). En él se recogen datos sobre la depresión en España, y la presentan como la enfermedad mental más prevalente.

Qué es el optimismo trágico y por qué deberíamos usarlo para contrarrestar la positividad toxica

Según la última encuesta nacional de salud llevada a cabo en este país en el año 2017, un 6,68 % de la población española habría recibido un diagnóstico de depresión en los 12 meses anteriores. Esto significa, aproximadamente, tres millones de personas con esta enfermedad. Ahora bien, en España solo el 58% de quienes padecen depresión buscan ayuda en los servicios sanitarios de salud. De ahí que sea posible que esta cifra no refleje correctamente la verdadera magnitud del problema.

El suicidio en datos

Numerosos estudios suponen consecuencias negativas en las habilidades laborales y en la calidad de vida. A nivel mundial, las enfermedades mentales afectan aproximadamente al 22% de la población. Por su parte, la depresión es el trastorno psiquiátrico más prevalente, al impactar en la salud de más de 300 millones de personas. Es, además, la responsable de la mayoría de los 700.000 suicidios anuales.

Junto con el crecimiento y el envejecimiento poblacional, el número de casos de depresión también aumentó considerablemente. Esto provocó una sobrecarga de los sistemas sanitarios, lo que generó la necesidad de optimizar los recursos. Un desafío principal en el campo de la salud mental es el desarrollo de intervenciones de salud basadas en evidencia científica para combatir la depresión.

Los trastornos psicológicos y psiquiátricos más frecuentes registrados en la pandemia
Shutterstock


La depresión es el trastorno psiquiátrico más prevalente, al impactar en la salud de más de 300 millones de personas (Shutterstock/)

Las estadísticas demuestran que el suicidio puede llegar a convertirse en uno de los mayores problemas de salud en el mundo. Es lógico pensar que, ligado a este, llegarán problemas económicos, sanitarios y sociales para los países donde la prevalencia es alta. Sin olvidar el aumento de mortalidad y cronicidad que arrastra esta patología.

Existe una necesidad en aumento de estrategias dirigidas a intervenciones tempranas. En última instancia, incluso a la prevención de la depresión como trastorno psiquiátrico. Y un objetivo prometedor para tales intervenciones es el ejercicio terapéutico.

Memoria selectiva: por qué olvidamos con facilidad algunas cosas y otras no logramos borrarlas de nuestra mente

El ejercicio terapéutico como fármaco

La prescripción de ejercicio físico terapéutico es un proceso sistemático del ámbito de la Fisioterapia. En él se establece un planteamiento terapéutico basado en pruebas físicas y diseñado para recuperar, mejorar, prevenir y optimizar las funciones físicas mediante la utilización de ejercicios con ánimo rehabilitador. El uso de terapias basadas en el movimiento produce mejoras cognitivas, sensoriales, motoras. Además, causan gran repercusión sobre el estado de ánimo de las personas.

Las basadas en el movimiento, el ejercicio y su variante específica aplicada a la rehabilitación (ejercicio terapéutico) son las que tienen mayor aplicabilidad clínica. Presentan un soporte sólido de la evidencia científica y se prescribe con mayor frecuencia para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, neurológicos y cardiorrespiratorios.

Zumba, running y entrenamiento funcional, son algunas de las propuestas que renuevan las ganas de ir al gimnasio, mover el cuerpo y motivarse por ensayar nuevas alternativas de ejercicio físico
Zumba, running y entrenamiento funcional, son algunas de las propuestas que renuevan las ganas de ir al gimnasio, mover el cuerpo y motivarse por ensayar nuevas alternativas de ejercicio físico


El uso de terapias basadas en el movimiento produce mejoras cognitivas, sensoriales, motoras

Actualmente, los tratamientos de referencia tienen que ver con la farmacología y la psicoterapia. Puede que una combinación de ambas en el mejor de los casos. Son pocos los países que incluyen un tratamiento multidisciplinar que ataque desde otros frentes a esta terrible enfermedad en alza, entendiendo que el ejercicio terapéutico puede utilizarse como alternativa o complemento para un tratamiento eficaz, o incluso preventivo.

¿Existe una pauta recomendada?

Los artículos que estudian la aptitud física en la que se desarrolló un programa de ejercicio terapéutico señalan mejorías estadísticamente significativas en todos los valores medidos de los grupos de intervención frente a los de control. En estos, dichos valores se mantuvieron sin cambios. Al analizar diferentes intensidades, encontramos un pequeño efecto del ejercicio de alta intensidad en comparación con el ejercicio de menor intensidad. Lo mismo ocurre en la combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza, frente al aeróbico en solitario.

Efecto dominó: por qué la renuncia de un empleado puede provocar un éxodo masivo en el trabajo

Por lo tanto, podemos hacer una recomendación general: realizar entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica semanal, combinando ejercicio moderado y vigoroso. De ella, al menos 20 minutos deberían ser de intensidad. Además, las actividades deben implicar grandes grupos musculares. Preferiblemente modalidades de bajo impacto de carga de peso en el inicio. Por supuesto, siempre bajo la previa valoración del estado de salud general, adaptándose a cada persona.

La clave estará en lo que llamamos “lograr la adherencia”, que la persona cumpla de manera regular el programa de ejercicio terapéutico. Por ello, el fisioterapeuta presentará la necesidad de individualizar la actividad acorde a las motivaciones y características de cada persona. Ya no solo de manera presencial, sino también potenciando herramientas como la telerrehabilitación.

Este texto se reproduce de The Conversation bajo licencia Creative Commons