Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Los legisladores porteños libertarios se aliarán con los del Frente de Todos y el trotskismo para bloquear el contrato con la empresa concesionaria del acarreo de automóviles
WASHINGTON, 15 ago (Reuters) - Un grupo de periodistas y abogados demandó a la CIA y a su ex director Mike Pompeo por cargos de que la agencia de inteligencia los espió cuando visitaron al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres. La demanda dice que la CIA, bajo el mando de Pompeo, violó el derecho a la intimidad de esos periodistas y abogados estadounidenses al supuestamente espiarlos.
San José, 16 ago (EFE).- Miles de estudiantes universitarios de Costa Rica se manifestaron este martes pacíficamente para protestar en contra de posibles recortes, mientras que el Gobierno anunció, tras una reunión con los rectores, que desiste en su intención de disminuir el presupuesto de las universidades públicas en un 23 %. Estudiantes y docentes de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, caminaron desde la sede de la UCR hasta la Casa Presidencial. Los rectores de las universidades públicas, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, mantuvieron este martes una reunión para negociar el presupuesto universitario para 2023, llamado Fondo Especial de Educación Superior (FEES). Tras el encuentro, Müller y el presidente del Consejo Nacional de Rectores, Rodrigo Arias, anunciaron un acuerdo en el que el Gobierno desiste del recorte del 23 % y mantendrá para 2023 el mismo presupuesto de 2022. "Vamos bien en la conversación. En este proceso de negociación hemos llegado a un acuerdo de que la base del presupuesto de 2022 se mantendrá para 2023, sin rebajo", dijo Müller. Las partes se volverán a reunir el miércoles para analizar la posibilidad de aprobar un incremento por costo de vida y firmar el acuerdo definitivo. La de este martes fue la primera manifestación en contra del Gobierno de Rodrigo Chaves, quien hoy cumple 100 días en el cargo. Con consigas y pancartas a favor de la educación pública y en contra de los recortes, los estudiantes llegaron hasta la Casa Presidencial. "Estamos aquí para demostrar que tenemos voz y que no vamos a permitir que dañen nuestro futuro con recortes al FEES. No queremos que nos quiten las becas ni que se vea la educación como una mercancía", dijo a Efe la estudiante Karla Sandoval. Las universidades exigían al Gobierno que para 2023 al menos se mantenga el monto del presupuesto aprobado para este 2022 que fue de unos 829 millones de dólares. En la mesa de negociación, el Gobierno planteó días atrás un recorte del 23 %, lo que según los rectores causaría un fuerte golpe a las instituciones. La noche del lunes, la ministra de Educación aseguró en una cadena nacional que reconoce el valor y los aportes de las universidades públicas al desarrollo del país, pero dijo que el país atraviesa problemas financieros, ante lo que hizo un llamado a dialogar. La Constitución Política de Costa Rica establece que el presupuesto al sector Educación debe ser del 8 % del producto interno bruto (PIB), lo que se reparte entre el Ministerio de Educación (preescolar, primaria y secundaria), las 5 universidades públicas y otras instituciones. (c) Agencia EFE
Washington, 17 ago (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE.UU. continúan relajando las restricciones por la pandemia de covid-19 pero cada vez más datos apuntan a que un gran número de contagios pasan desapercibidos, lo que podría estar contribuyendo a la aparición de nuevas variantes.
Montevideo, 16 ago (EFE).- La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó este martes la Copa AUF Sin Género, una competencia "conceptual" que apuesta a un fútbol "integrado e igualitario" y busca contagiar el impulso por la equidad para verlo replicado en "muchos países". Se trata del primer torneo donde el campeón será el club que sume más puntos entre los campeonatos oficiales de la primera división del fútbol femenino y masculino. Así lo destacaron durante una conferencia de prensa las autoridades uruguayas, quienes resaltaron la "originalidad" de la nueva copa. En esa línea se expresó el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quien subrayó que la creación del certamen estuvo motivada por la idea de "vincular al fútbol como un todo", ya que el deporte no distingue géneros. "El fútbol es un deporte que lo practicamos los hombres y las mujeres. Tiene las mismas reglas, la misma cancha, la misma pelota, los arcos iguales", atinó, y explicó que si bien aún no cuenta como parte del circuito oficial sí deja "un mensaje". "Tiene un alto valor simbólico porque genera en el ambiente, en la conciencia del aficionado, del sector una idea de estímulo, de incentivo a reforzar las líneas de las instituciones que forman parte de nuestro sistema hacia dar cada vez mayor importancia al sector femenino", recalcó Alonso. Por su parte, el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá, resaltó la importancia de que un país de larga tradición futbolística como Uruguay, que fuera anfitrión de la primera cita mundialista en 1930, sea quien de este puntapié, que, dijo, puede trascender fronteras. Sobre este último punto se expresó también la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, quien calificó la iniciativa como "un gran paso en la originalidad" y deseó que "se replique en muchos países más" con un espíritu de "homenaje" a la "pasión" de todas las personas que disfrutan de este popular deporte. "Es una copa muy democrática que nos une a todos y todas con independencia de lo que sentimos, de quiénes somos. Es la copa de quienes quieren jugar al fútbol y lo reconocen con pasión porque tienen ganas, porque lo sienten", enfatizó. Según detalló la AUF, la Copa AUF Sin Género "no interviene en el funcionamiento de las competencias oficiales actuales" del país, ya que se contarán los puntos de la Tabla Anual perteneciente a las primeras divisiones del Fútbol Femenino y Masculino y se coronará a la institución "unificada", sin distinguir género. (c) Agencia EFE
Brasilia, 17 ago (EFE).- Apenas un día de campaña electoral en Brasil ha bastado para dejar al presidente Jair Bolsonaro totalmente aislado en la porfiada campaña de descrédito del voto electrónico en la que se embarcó desde hace meses con sus grupos de ultraderecha.
La 'Tesorito' explicó cómo eran las escenas de cama junto a famosos actores como Andrés García y Erik Estrada y confesó los regalos que recibió de hombres que la cortejaban cuando protagonizaba telenovelas.
El aire electoral continúa respirándose en América Latina. Esta vez movilizado hacia Brasil, donde este martes 16 de agosto se le dio curso a la campaña política rumbo a los comicios que se desarrollarán el próximo 2 de octubre, donde también se definirán gobernadores y se renovará el Congreso. Informa Pierre Le-Fuff, desde Río de Janeiro.
Tras casi una década de misión militar contra el yihadismo, Francia y sus aliados abandonan Mali. Se trata del fin de la Operación Barkhane, un despliegue castrense que inició en 2013, cuando Francia intervino para expulsar a los extremistas islámicos, en un intento para evitar que los grupos insurgentes se afianzaran en la región.
Miguel Abreu emprendió el viaje en busca del llamado sueño americano con la firme convicción de que jamás abandonaría a Becki sin importar las dificultades que encontrara en el camino. "Ha estado conmigo en lluvia y en frío", dice.
"Basura". Fue una de las palabras que el entrenador empleó para describir el nefasto rendimiento del United al caer goleado 4-0 de visita a Brentford, nuevo fiasco en la historia reciente historia del club.
Madrid, 16 ago (EFE).- Los incendios son especialmente virulentos este verano en España y, a pesar del alivio térmico registrado, las altas temperaturas aún reinantes en algunas zonas, los vientos cambiantes y la humedad están complicando la extinción de las llamas, que ya han arrasado este año más de 240.000 hectáreas
Washington, 16 ago (EFE).- El Gobierno del presidente Joe Biden dio a conocer hoy martes una serie de medidas y recomendaciones para minimizar la propagación de la covid-19 al aproximarse el comienzo del nuevo ciclo lectivo, entre las que destaca la promoción de vacunas y refuerzos para el personal escolar.
PEKÍN, 17 ago (Reuters) - El presidente de China, Xi Jinping, visitó el martes la provincia nororiental de Liaoning, informaron medios estatales, en un momento en el que el mandatario y otros líderes chinos retoman la actividad pública tras una ausencia de dos semanas, durante las cuales es probable que hayan estado reunidos en su cónclave anual de verano. Xi visitó un museo en Jinzhou, en la provincia de Liaoning, que conmemora una batalla clave de 1948, dijo el miércoles la agencia oficial de
Managua, 15 ago (EFE).- La Diócesis de Siuna denunció este lunes la detención y desaparición de uno de sus sacerdotes, en medio de tensiones entre el Gobierno del presidente Daniel Ortega y la Iglesia católica de Nicaragua.
Para 2023, las autoridades de Arizona y Nevada se verán obligadas a recortar el suministro a sus residentes a causa de la imponente sequía que azota a esta importante fuente de agua.
Ciudad de México, 15 ago (EFE).-Los Gobiernos de México y Canadá lanzaron este lunes el Dialogo Económico de Alto Nivel (DEAN) bajo tres pilares: fortalecer la ventaja competitiva de las naciones, apoyar el crecimiento equitativo y comercio bilateral, y robustecer el clima de negocios e inversión entre los países norteamericanos.
Fotograma de Pipilotti Rist, 'I’m Not The Girl Who Misses Much' (1986). Center for Art and Media / Pipilotti Rist“¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”, se preguntaba ya en 1971 la historiadora del arte Linda Nochlin en el contexto de la segunda ola feminista. Retrato de Charlotte du Val d'Ognes, atribuido a Marie-Denise Villers. MET / Wikimedia Commons Aún hoy, revisando las canónicas Historias del Arte, encontramos una destacada ausencia de nombres de mujeres, especialmente en disci
Nairobi, 16 ago (EFE).- El ex primer ministro y líder opositor de Kenia, Raila Odinga, rechazó este martes los resultados de las elecciones generales al considerarlos "ilegales", un día después de que la Comisión Electoral Independiente (IEBC) anunciase su derrota en la contienda presidencial. "Las cifras anunciadas por (Wafula) Chebukati (presidente de la IEBC) deben ser anuladas por la Justicia. En nuestra opinión, no existe ningún vencedor legal y válidamente declarado ni un presidente electo", afirmó Odinga en Nairobi en un mensaje dirigido a la nación. Chebukati proclamó este lunes la victoria del vicepresidente, William Ruto, en los comicios del pasado 9 de agosto con el 50,49 % de los votos, mientras que Odinga se llevó el 48,85 %. El responsable de la IEBC declaró a Ruto, de 55 años, "presidente electo". Unos minutos antes del anuncio, cuatro comisionados de la IEBC (formada por siete comisionados y el presidente), incluida su vicepresidenta, Juliana Cherera, cuestionaron los resultados de las elecciones al alegar que el recuento se hizo de manera "opaca". Según el ex primer ministro, el rechazo de estos comisionados hicieron que la publicación de los resultados sea "ilegal", ya que la legislación -según aseguró- establece que todas las decisiones de la IEBC deben tomarse de manera "unánime" entre sus miembros. Odinga describió ese anuncio como "un gran revés" para la democracia keniana que puso al país "ante una grave crisis política y legal". "Rechazamos totalmente los resultados anunciados por Chebukati. Consideraremos todas las vías legales disponibles (para impugnar el escrutinio de la IEBC). No hay presidente electo", añadió. De acuerdo con la legislación keniana, el ex primer ministro tiene siete días desde el anuncio de los resultados para impugnarlos en el Tribunal Supremo del país. Y, una vez se interponga esa denuncia, la Justicia tiene un plazo legal de catorce días para dictar su resolución. Odinga, de 77 años, se presentó el pasado martes por quinta vez a unos comicios presidenciales en Kenia, después de décadas como el eterno candidato de la oposición, sin haber conseguido nunca una victoria. Tras su derrota por un margen estrecho en las elecciones de 2007, sus denuncias de presuntos fraudes desataron una oleada de violencia con tintes étnicos que dejó más de 1.100 muertos y 600.000 desplazados de sus hogares en Kenia. En agosto de 2017, sus denuncias de irregularidades en el proceso electoral fueron reconocidas por primera vez por el Tribunal Supremo, que declaró nula la votación y ordenó su repetición. Sin embargo, Odinga boicoteó esas segundas elecciones al considerar que no se implementaron las reformas necesarias. Después de una intensa campaña electoral, millones de kenianos votaron el día 9 en unos comicios generales que se desarrollaron con calma, a excepción de algunos incidentes aislados. No obstante, el escrutinio estuvo empañado por las acusaciones de fraudes por parte de simpatizantes y políticos de las formaciones tanto de Ruto como de Odinga, si bien no llegaron a presentar pruebas claras y contundentes. Si el Tribunal Supremo no lo impide, Ruto se convertirá en el quinto presidente de Kenia desde su independencia en 1963 y reemplazará a Uhuru Kenyatta, que cumple el segundo y último mandato de cinco años permitido por la Constitución. EFE (c) Agencia EFE
La Habana, 15 ago (EFE).- Los equipos especializados encontraron más restos óseos en el lugar del gran incendio industrial registrado en Matanzas (oeste de Cuba), informó este lunes el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal. "Continúa la búsqueda incansable de fragmentos óseos y de objetos que pudieran tener relación con alguna de las personas desparecidas y se supone se encontraban en el lugar del accidente al momento de la explosión ", señaló Portal en Twitter. Los fragmentos fueron encontrados el domingo en "varios lugares de la zona" del incendio y ya fueron enviados a "los laboratorios para su identificación". El pasado viernes, el Gobierno cubano informó que había localizado en el lugar del incendio -que se inició tras el impacto de un rayo en uno de ocho tanques de combustible con 50.000 metros cúbicos de capacidad- los restos óseos de cuatro personas, presumiblemente bomberos. Oficialmente 14 personas constan como desaparecidas, principalmente bomberos que trabajaban en la extinción de las llamas cuando se produjo una gran explosión. Hasta el momento, el Gobierno no ha dado a conocer sus identidades, pese al reclamo de activistas independientes y ONG, quienes han afirmado que algunos eran jóvenes que hacían el servicio militar. El incendio se declaró oficialmente extinguido el viernes. Las llamas afectaron cuatro depósitos del parque industrial, estratégicas para el país, provocando graves explosiones, con llamaradas de varias decenas de metros, y una columna de humo negro tóxico que alcanzó a La Habana, a 104 kilómetros. El Gobierno cubano tampoco ha difundido estimaciones sobre el costo económico de este suceso, calificado ya como el mayor desastre industrial del país. El saldo tras el incidente es de 2 fallecidos, 132 personas lesionadas y 19 hospitalizadas, de acuerdo con el informe diario del Ministerio de Salud Pública de este lunes. (c) Agencia EFE