Anuncios

EEUU ofrece 5 millones por información de singapurense vinculado a Pionyang

Washington, 3 nov (EFE).- Estados Unidos anunció este jueves que ofrece hasta cinco millones de dólares de recompensa a quien ofrezca información sobre el singapurense Kwek Kee Seng, acusado de enviar petróleo a Corea del Norte pese a las sanciones en vigor contra ese país.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que ese ciudadano ha dirigido la entrega de productos derivados del petróleo directamente a Corea del Norte, así como transferencias de combustible de barco a barco con destino a ese país usando uno de sus petroleros, el M/T Courageous.

Kwek y sus cómplices, según esa nota, intentaron ocultar sus identidades y actividades mediante transacciones financieras a través de una serie de empresas ficticias.

Ordenó pagos en dólares estadounidenses desde sus empresas ficticias, con sede en Panamá, Singapur y otros lugares, y a través de bancos estadounidenses para pagar el petróleo, el M/T Courageous, los servicios y materiales para la embarcación y los salarios de la tripulación.

Justicia subrayó que estas transacciones violaron la prohibición de exportar servicios financieros en beneficio de Corea del Norte.

El Departamento del Tesoro había sancionado a Kwek Kee Seng el 7 de octubre por participar en el envío de petróleo a Corea del Norte.

En esa fecha, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, recordó que hay resoluciones de Naciones Unidas que prohíben la transferencia de cargamento a cualquier navío de Corea del Norte y que limitan a ese país la importación de petróleo refinado hasta un máximo de 500.000 barriles al año, siendo ilícita cualquier compra superior.

El 23 de abril de 2021 se había emitido contra Kewk Kee Seng una orden federal de arresto tras haber sido acusado de conspiración para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional y de conspiración para efectuar un blanqueo de dinero a nivel internacional.

El programa de recompensas del Departamento de Justicia está en vigor desde 1984 y en este tiempo ha pagado más de 250 millones de dólares a unas 125 personas en todo el mundo que facilitaron información que ayudó a evitar actos terroristas, a llevar a terroristas ante los tribunales o a acabar con amenazas a la seguridad nacional.

(c) Agencia EFE