Anuncios

EEUU impondría sanciones a Guatemala si se rompe orden democrático: subsecretario de Estado

Imagen de archivo. Brian A. Nichols, subsecretario de Estado de los Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, conversa con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo.

CIUDAD DE GUATEMALA, 25 oct (Reuters) - El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, advirtió que Washington podría imponer sanciones y aplicar otras "herramientas" a Guatemala si se rompe el orden democrático y no se permite la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo, en enero.

Nichols inició el lunes una visita al país centroamericano, en el marco de una breve gira regional que incluye El Salvador, para "entender" la crisis política que vive Guatemala y "asegurar" el apoyo estadounidense a la transición, dijo en una entrevista con una radio local la noche del martes.

"Tenemos otras herramientas de sanciones más sectoriales", detalló el funcionario a Emisoras Unidas. "Si llega el momento en que hay una ruptura en el orden democrático, ustedes ya han visto en otros países las herramientas que hemos usado", agregó, sin ofrecer más detalles.

El subsecretario mencionó también la posibilidad de "trabajar a través de la OEA y la ONU y sus órganos e instituciones para apoyar el proceso democrático en Guatemala".

La crisis política en la nación latinoamericana estalló tras la clara victoria obtenida en las urnas en agosto por Arévalo, un candidato que ganó prometiendo luchar contra la arraigada corrupción en el país.

La fiscalía local inició una polémica investigación por el supuesto registro irregular de adherentes al partido del mandatario electo, Movimiento Semilla, lo que generó acusaciones de persecución política por parte de la agrupación y manifestaciones que paralizaron el país por casi dos semanas.

Nichols explicó también que el presidente saliente, Alejandro Giammattei, no quiso reunirse con él durante la visita con el argumento de que "no era conveniente", pero que sostuvo encuentros con el canciller, Mario Búcaro, empresarios, líderes indígenas y otros actores de sociedad civil.

(Reporte de Sofía Menchú; Editado por Raúl Cortés Fernández)