EEUU cree que Rusia irá más allá del Donbás
Fallece el primer presidente de la Ucrania postsoviética, Leonid Kravchuk.
Moscú responde así a la futura entrada en la OTAN de Finlandia y Suecia. Helsinki se prepara para una posible crisis de refugiados instigaa por Moscú, similar a la de la frontera entre Bielorrusia y Polonia de 2021.
Nueva York, 20 may (EFE).- Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), fueron condenados este viernes en una corte federal en Nueva York a tres años de cárcel en firme y dos en libertad vigilada, además de pagar 250.000 dólares de multa cada uno. Ambos, que ya se habían declarado culpables del blanqueo de 28 millones de dólares y de haber llevado a cabo sobornos en favor de la firma brasileña Odebrecht, hablaron en inglés, pidieron perdón a sus familias "por hacerles sufrir", al pueblo panameño y al gobierno de Estados Unidos y afirmaron haberse equivocado ante el juez Raymond Dearie. Los hermanos Martinelli Linares acudieron a la última vista vestidos con el uniforme carcelario (camisa y pantalón caquis) y calzado deportivo, y al escuchar la sentencia reaccionaron con serenidad, aunque previamente habían mostrado cierta emoción al hablar de sus familiares. En los momentos previos a la lectura de la sentencia, el abogado de Luis Enrique, James Mac Govern, declaró que los dos hermanos habían actuado "por órdenes del padre" y reconoció ante el magistrado que no actuaron bien aunque dijo en su descargo que habían cooperado "en cierta forma". El mismo Mac Govern dijo que el padre era "una figura excesivamente dominante" y que ellos eran "dos niños asustados" que hacían lo que él ordenaba sin cuestionarlo. El juez va a computar como tiempo de sentencia el tiempo que ambos han estado presos desde su detención en Guatemala y su posterior extradición a Estados Unidos a fines de 2021, con lo que solo les queda pasar en prisión unos trece meses. Observadores en la sala adelantaron que los hermanos podrían pedir pasar el resto de su sentencia en un penal de Florida, para tener así más fácil el contacto con sus familiares. En cualquier caso, es una cantidad de tiempo mucho menor que la que solicitaba la fiscalía, que había pedido para ellos entre nueve y once años, en consideración a que su supuesta colaboración con la justicia quedaba en entredicho por su huida en junio de 2020 y que esa colaboración no se había producido "de buena fe", según dijeron en un escrito entregado ayer. Y es que en junio de 2020, cuando la Fiscalía y los abogados de los Martinelli Linares estaban en la fase final de alcanzar un acuerdo de culpabilidad, ambos huyeron de Estados Unidos con la intención de regresar a Panamá, pero finalmente fueron capturados en Guatemala. La vista de hoy se prolongó durante una hora y medio pues los hermanos Martinelli entraron en la sala al filo de las 4 de la tarde, pero la sesión se prolongó porque sus abogados hicieron uso de la palabra durante largos alegatos donde insistieron en que sus defendidos se habían equivocado. El juez Dearie escuchó pacientemente a los abogados y dijo que los dos hijos del expresidente habían mostrado -no hoy, sino durante el tiempo en que delinquieron- una actitud que calificó de "arrogante". Dentro del acuerdo por el que se declararon culpables, los hermanos Martinelli reconocieron haber participado "en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht a un funcionario de alto rango en ese entonces del gobierno de Panamá, que era un pariente cercano de los acusados". En total, el gobierno de Estados Unidos, a través de la fiscalía, cifra la cantidad pagada en sobornos en 28 millones de dólares y, en virtud del acuerdo de culpabilidad, tendrán que pagar una multa de 19 millones de dólares al Gobierno estadounidense, en cantidad separada de los 250.000 dólares impuestos hoy por el juez. La compañía Odebrecht fue condenada en 2017 en un tribunal de Nueva York por el pago de 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África. Los casos por corrupción protagonizados por Odebrecht han supuesto grandes escándalos y la apertura de casos judiciales en Brasil, Perú, Panamá, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Colombia, como mínimo. (c) Agencia EFE
Caracas, 19 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que invierta dinero en la atención de la población migrante del país suramericano, estimada en más de 6 millones de personas en los últimos años.
El hombre viajó desde Queensland a Tasmania para desempeñarse como supervisor general de un complejo hotelero; sin embargo, su jefe lo despidió; “Es 2022, no podés desvincular a alguien por eso”, se quejó
El multimillonario Elon Musk anunció el viernes el lanzamiento de un programa de conexión satelital para escuelas aisladas y de "monitoreo medioambiental" de la selva amazónica al llegar a Brasil para reunirse con el presidente Jair Bolsonaro.
Los mensajes realizados en Twitter violaron el principio de imparcialidad, hacen difusión de propaganda gubernamental y promoción personalizada. El cargo TEPJF: Sheinbaum y gobernadores de Morena violaron la ley electoral durante revocación de mandato apareció primero en Animal Político.
La ciudad de Buenos Aires aparece como la jurisdicción con más viviendas sin relevar; cómo actuar si no fuiste encuestado
Chile anuncia la reapertura progresiva de Rapa Nui, la misteriosa isla de los moais en medio del océano Pacífico, desde el 1 de agosto y tras poco más de dos años de cierre para protegerla de la pandemia
El presidente Jair Bolsonaro, se reúne este viernes en Brasil con el multimillonario Elon Musk, confirmó un ministro, en momentos en que el gobierno negocia con el empresario un proyecto para llevar Internet a la selva amazónica. "Por invitación del ministro de las Comunicaciones, Fábio Faria, el empresario @elonmusk llega a Brasil este viernes para tratar con el gobierno brasileño sobre Conectividad y Protección de la Amazonía", escribió el ministro en Twitter.El jefe de gabinete, Ciro Nogueira
A lo largo de los años tuvo distintas denuncias por corrupción que salpicaron a su hija, la Infanta Cristina, como a su yerno, Iñaki Urdangarín; una examante que lo “traicionó” y los casos de caza furtiva en Botsuana y Rusia
En los hechos, otra persona resultó herida. Según el más reciente Índice de Paz, durante 2021 Zacatecas fue uno de los estados con mayor deterioro. El cargo Un menor es asesinado durante una balacera en Fresnillo, Zacatecas apareció primero en Animal Político.
Ciudad de México, 19 may (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró este jueves que "espera" una respuesta del mandatario estadounidense, Joe Biden, sobre su petición de invitar a todos los países a la Cumbre de las Américas, tras su reunión el miércoles con la Casa Blanca. "Yo espero que hoy o mañana tengamos ya una respuesta. ¿Qué puedo decir? Que hay un ambiente de mucho respeto en las pláticas, que le tenemos confianza y afecto al presidente Biden, y que queremos que se tome en cuenta la propuesta de no excluir a nadie”, declaró en su conferencia matutina. El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas, que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. López Obrador, quien ha condicionado su asistencia a la cumbre, insistió ante el representante estadounidense en su solicitud de invitar a todos los países, ante la presunta exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Aunque no ha habido comentarios de Washington, el presidente de México no descartó "la posibilidad de que se logre este acuerdo". “Vamos a esperarnos, tengo confianza en el presidente Biden, es el momento de un gran viraje, es el momento de iniciar una etapa nueva en las relaciones de los países de América, y va a ser un ejemplo para el mundo y solo lo puede hacer el presidente Biden", manifestó. La postura del presidente de México de no asistir ha desatado una polémica regional porque la han secundado Bolivia y las naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), mientras que Argentina, Honduras y Chile han replicado las críticas, aunque sin retirar su asistencia. Además, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este martes que no acudirá al evento por las críticas de Estados Unidos a la designación por cuatro años más de la fiscal general, Consuelo Porras, acusada de corrupción por Washington. El mandatario de México ha insistido en su esperanza de que la Cumbre de las Américas, que en particular abordará la migración, la pandemia y la economía, sea una oportunidad para unir al continente en un bloque. Aún así, reconoció ahora que su petición "no es nada fácil, son cuestiones muy complejas". "Porque son cambios de políticas viejas, que datan de más de dos siglos y que alentaron con la Guerra Fría, pero tenemos que relacionarnos de manera distinta en América y en el mundo, y hacer a un lado la confrontación, y hacer a un lado la guerra", expuso. (c) Agencia EFE
En entrevista con AP, el astro de “Squid Game” Lee Jung Jae habla sobre su debut como director, “Hunt”, que se estrena en el Festival de Cine de Cannes
La enviada especial de Euronews en Ucrania, Anelise Borges, se acerca a ver la situación en el frente sur de Ucrania. Observa como las tropas ucranianas han recuperado una base rusa, pero durante la grabación la zona es atacada y tiene que acabar con el reportaje.
En la comunidad médica han saltado las alarmas ante un extraño y repentino brote de hepatitis infantiles de origen desconocido. Te contamos qué hipóteisis se barajan y cuales se han descartado.
En una medida muy simbólica, Rusia corta sus exportaciones de gas a la vecina Finlandia, pocos días después de que el país nórdico anunciara que quería entrar en la OTAN
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 19 (EL UNIVERSAL).- Cinco reporteros y un representante de la comunidad LGBTTTI+ resultaron lesionados durante la manifestación lésbico-gay. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Para evitar la entrada del virus el mandatario cerró y reforzó sus fronteras, prohibiendo la entrada de personas y productos no imprescindibles
Los Ángeles (EE.UU.), 21 may (EFE).- El caso del dúo mexicano Jesse & Joy es un 'rara avis' dentro de la gigantesca industria de la música urbana porque son el ejemplo de cómo se puede llegar a un público masivo y llenar estadios con sonidos alejados de los ritmos comerciales. El grupo estrenó recientemente su álbum "Clichés", en el que desgranan el concepto que da nombre al disco sin demonizar esas ideas preconcebidas tan comunes en la música, y en la vida. "La palabra 'cliché' puede tener interpretaciones malas, buenas o simplemente tener su propia esencia", afirmó la vocalista del grupo, Joy Huerta, en una entrevista con Efe. Bajo esa premisa, este último trabajo discográfico transgrede géneros, se nutre de lo mejor de ellos y desmonta cualquier cliché posible acerca de una supuesta superficialidad de la música urbana. "Para este álbum tuvimos influencias de folk, rock, grunge o punk", detalla Jesse Huerta, guitarrista y encargado de la producción de "Clichés" junto a Federico Vindver, quien previamente ha colaborado con artistas como Coldplay o Kanye West. Estos hermanos oriundos de Ciudad de México se declaran "enamorados" del proceso de creación de discos que "conecten" y que estén pensados como "una camada de canciones" con un hilo conductor. Una estrategia que no coincide con la mayoría de artistas urbanos actuales, quienes deciden apostar por el lanzamiento de sencillos periódicamente para mantener activo a su público y generar un mayor rendimiento económico. Tampoco es habitual en el panorama que, como ocurre en su álbum, no haya ninguna colaboración en un trabajo de quince canciones. "Aquí sí quisimos romper el cliché de la mayoría de discos de ahora, que tienen tantos 'featurings' (colaboraciones) que parece que estemos en el festival de Coachella", bromeó Jesse. Esto podría verse como una decisión arriesgada de cara a la competencia, pues no existe la posibilidad de atraer al público específico del cantante con el que colaboras. "Tu competencia deber ser tú mismo, nada más", aseguró el guitarrista de la banda, resaltando que no prestan atención a la pugna por acumular visitas y reproducciones con cada nuevo trabajo. Y es que, tras 16 años de trayectoria musical, siguen enfocados en profundizar su fusión entre pop latino, baladas y rock que los hizo mundialmente conocidos. Aunque eso les lleve a transitar por sus propios clichés y debatirse entre innovar o preservar sus raíces. Dentro de la música urbana latinoamericana que llega al gran público, según Jesse & Joy, se están viviendo momentos "muy positivos" por la gran variedad que existe en la oferta. "A pesar de que es más difícil sobresalir, ahora cualquiera puede componer o hacer música desde su casa y tener éxito", explicó Jesse. BAD BUNNY Y LA VIDA MÁS ALLÁ DEL 'DEMBOW' Analizando el futuro del panorama, el grupo augura tiempos de cambio porque "la gente tiene hambre de música en la que le cuenten historias". "Hay vida más allá de ritmos como el 'dembow', y el ejemplo es Bad Bunny", deslizó Jesse refiriéndose al artista puertorriqueño, que volvió a hacer gala de una notable combinación de estilos en su último disco, "Un Verano Sin Ti". Desde que fundaron la banda en 2005, los hermanos Huerta superaron sin despeinarse distintas etapas en la industria musical, como los problemas de piratería o la llegada de las plataformas digitales. Ahora, tras una pandemia de por medio, se enfocan en preservar su sello distintivo y continuar alegrando a su público. Acaban de culminar una gira de más de 20 fechas por Estados Unidos y Puerto Rico, y se encuentran inmersos en un tour por México que confirma que, más allá de los vaivenes de la escena urbana, a Jesse & Joy les quedan música, y energía, para muchos años. Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
Río de Janeiro, 20 may (EFE).- La Tattoo Week 2022, una de las mayores ferias del universo del tatuaje y el piercing en Latinoamérica, volvió este viernes a Río de Janeiro, después de un receso de dos años obligado por la pandemia de coronavirus. Durante los tres días del evento, que se extenderá hasta este domingo, el pabellón Centro Sul América de Río de Janeiro acoge 250 stands y 2.500 expositores del mundo del tatuaje y del piercing, tanto de Brasil como de diversos países, principalmente de Latinoamérica. Entre los 2.500 expositores figuran cerca de 1.000 tatuadores y profesionales del piercing, quienes muestran las tendencias de ese amplio universo y que vuelven tras dos años de pandemia. El idealizador del evento, Enio Conte, indicó que uno de los atractivos en esta edición es el concurso con 27 estilos de tatuaje, una competición con participantes de todo el mundo. Entre los principales expositores de la feria está el español Eze Nunez, especialista del estilo conocido como "realismo" y cuyos trabajos más sencillos pueden tener un valor en Europa de 2.000 euros, llegando hasta los 10.000 euros en tatuajes de brazo completo, por ejemplo, citó un comunicado de la organización. Otros tatuadores de reconocimiento mundial son el también español Alberto Pina, el quinteto profesional mexicano Estudio Good Fellas Collective y el grupo Petrosas INK, de tatuadoras brasileñas especialistas en el tatuaje de inclusión y para la población afrodescendiente. La feria también elegirá a la pareja mejor tatuada durante los tres días del evento. La novena edición de la tradicional feria retornó a su casa con entrada gratuita para el público y donación de alimentos que serán distribuidos para comunidades carentes a través de los programas sociales de la Alcaldía de la "Cidade Maravilhosa". (c) Agencia EFE