Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Alberto Fernández vio desde lejos el armado de Cristina con intendentes y gobernadores; los ministros lo notan más distante de la gestión; mañana se anuncian límites a las importaciones
WASHINGTON, 26 JUN (Reuters) - Se puede encontrar el equilibrio entre proteger los valores compartidos y hacer negocios con China, dijo el domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, mientras los líderes mundiales se reunían en Alemania para la cumbre del G7. "China es un hecho gigantesco en nuestras vidas.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- La cantante de regional mexicano recibió reconocimientos en el Senado y Cámara de Diputados por su labor cultural en dicho género. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Dos personas mueren y más de una docena resultan heridas en una balacera a primeras horas del sábado en Oslo, dice la policía noruega, en momentos en que la ciudad se dispone a celebrar su desfile anual del orgullo LGBT
El jefe de la Iglesia Ortodoxa rusa se resbaló con el agua bendita derramada en el piso; “El hecho de que hoy me haya caído no significa nada”, dijo después
Dieciocho migrantes subsaharianos murieron este viernes en el lado marroquí del paso fronterizo con Melilla, en un intento masivo de entrar por la fuerza en esta ciudad española enclavada en el norte de África, que acabó en un nuevo drama a las puertas de la Unión Europea. Las autoridades marroquíes, que primero habían informado de cinco muertos, indicaron posteriormente que "trece migrantes en situación irregular en el asalto contra la ciudad de Melilla sucumbieron por la noche a sus heridas gr
Después de dos años, se pintan las calles de la ciudad de México.
Riga (Letonia), 26 jun (EFE).- Los países bálticos avanzan muy lentamente en la legalización del uso del cannabis en determinadas circunstancias, entre los intentos de equipararse a otros países de la Unión Europea (UE) y el freno de quienes se resisten a descriminalizar esa sustancia.
El secretario de Estado de EE.UU. asegura que las sanciones impuestas por Occidente a Rusia eximen los alimentos
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
La Gobernadora participó junto a los mandatarios estatales de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Quito, 25 jun (EFE).- El decimotercer día consecutivo de protestas en Ecuador contra el alto coste de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso registró este sábado una marcha feminista por Quito en la que se reclamó la salida del mandatario ecuatoriano. Al grito de "Lasso, fuera, Lasso" y "Lasso asesino", unas mil mujeres marcharon por una de las principales avenidas de la capital en protesta también por la actuación policial contra las manifestaciones, que dejan ya cinco fallecidos y unos 200 heridos, según los reportes de las organizaciones de derechos humanos. La movilización estuvo encabezada por las mujeres indígenas, entre ellas la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos de las Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Nayra Chalán, quien afirmó a Efe que lo que hacen es "respaldar el grito popular". Esta demanda contra Lasso se produce el mismo día que está previsto que se debata en la Asamblea Nacional (Parlamento) una petición de destitución del jefe de Estado por "grave crisis política y conmoción interna", promovida con 47 asambleístas afines al expresidente Rafael Correa (2007-2017). Chalán señaló que a este sentimiento se ha llegado por la "necedad" y "falta de voluntad política" del presidente ante el pliego de diez demandas que llevó al movimiento indígena a convocar la movilización nacional desde el lunes 13 de junio. "Son trece días sin respuestas", afirmó Chalán. En ese tiempo Lasso ha aprobado parte de las demandas como aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias vulnerables, duplicar el presupuesto en educación intercultural, condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares y reducir las tasas de interés para aquellos créditos aún en vigor. No obstante, el movimiento indígena insiste en que atienda también la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de productos de primera necesidad, el compromiso de no privatizar empresas estatales y no aumentar la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. PROTESTAS SIGUEN EN PIE La marcha feminista llegó hasta la estatal Universidad Central del Ecuador, lugar de acogida de cientos de indígenas que han llegado a Quito para concentrar en la capital las protestas. Allí, en un ambiente festivo con música y bailes, habló el líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de estas protestas, que animó a sus seguidores a continuar la movilización pese a que el viernes fuesen desalojados de la "asamblea popular" que se había instaurado en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), afirmó que se protegerán con "el escudo de la dignidad" frente al anuncio del Gobierno de comenzar a reprimir las manifestaciones con armamento potencialmente letal como son perdigones. El dirigente indígena también señaló que, tras la marcha feminista, este sería un día de descanso en el que instó a realizar una "minga" (trabajo colectivo y comunitario) para limpiar las instalaciones que ocupan y también las calles. Sin embargo, tras ese alocución la gente se dirigió al parque El Arbolito, donde ya había otros manifestantes y que durante los últimos dos días ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. (c) Agencia EFE
El mecanismo precisó que la colaboración con la Sedena se limita al plan de trabajo que consiste en acciones de reconocimiento, búsqueda en instalaciones militares, archivos, entrevistas y consulta de información sobre violaciones a derechos humanos. El cargo Ni reivindicación ni homenajes a militares: comisión de la verdad por Guerra Sucia señala que su meta es justicia para víctimas apareció primero en Animal Político.
Los gobernadores de California, Oregon y Washington crearon una alianza que defiende la defensa de la libertad reproductiva tras el fin del Roe v. Wade. Un clínica que cerró sus sucursales en Texas ampliará sus servicios en Virginia, Maryland y Minnesota.
CHIHUAHUA, Chih., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Un fuerte operativo de seguridad se desplegó esta mañana de sábado en el municipio de Chihuahua, previo a la misa donde se despedirá a los dos sacerdotes jesuitas asesinados en la región de Cerocahui, Urique. Desde cuadras antes al la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, se encuentra personal de diversas corporaciones policiacas vigilando el área, además se cerró el paso al tráfico vehicular. ...
El papa Francisco califica de mártir a una monja misionera italiana asesinada en Haití, donde cuidaba a niños pobres
Niños de 5 a 11 años de edad de Pachuca, Tulancingo y Zempoala serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19. A través de redes sociales, la delegación de los Programas para el Bienestar indicó que el biológico será aplicado el martes 28 de junio. La dependencia federal destacó que, por normativa de […]
Montevideo, 26 jun (EFE).- El control de la publicidad, la sensibilización de los más jóvenes y la regulación son algunas de las armas que existen para luchar contra la adicción al juego. Así lo indica durante una entrevista con Efe Mariano Chóliz Montañés, catedrático en Psicología Básica de la Universidad de Valencia y director de la unidad de investigación "Juego y adicciones tecnológicas". "Defiendo a capa y espada la regulación del juego. Yo no digo que sea una cosa fácil, es complicada, pero es un reto que como sociedad tenemos y es interesante", resalta. El profesor español fue invitado a brindar una charla en el Parlamento uruguayo por la Federación Nacional del Juego y la Asociación de Funcionarios Pertenecientes a la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas como sindicatos interesados en promover una adecuada regulación del juego en línea. Según un informe del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), en Uruguay más del 1 % de la población (unas 30.000 personas) "sufren de ludopatía", mientras que unas 60.000 personas "padecen del llamado juego problemático". JUGANDO EN INTERNET Consultado sobre las variaciones que se dieron con la aparición de los juegos en internet, el experto asegura que la situación "ha cambiado, aunque esencialmente es lo mismo, porque se trata de apostar sobre un evento del que uno no tiene control". "Internet lo que ha favorecido es que se pueda jugar en cualquier momento, desde cualquier lugar, lo cual ha abierto la posibilidad de personas que jamás se habrían acercado a jugar tengan la oportunidad de hacerlo", agrega. Indica que en España el póquer es el primer juego en línea que aparece y destaca que las apuestas deportivas "son las que más mueven". "Siempre ha habido la posibilidad de hacer apuestas y semanalmente hacías una apuesta mayor o menor y estabas esperando la consecución de los partidos y no dejabas de tener ese tipo de ilusión durante toda la semana", enfatiza. En cambio, actualmente, remarca, las apuestas se hacen durante los partidos y recuerda un reciente caso en España, en el que se movieron 20 millones de dólares, el 80 % de los cuales se jugaron con el encuentro aún en disputa. Sobre el público que apuesta allí, dice que es variado aunque la mayoría son hombres de entre 18 y 35 años. LA ADICCIÓN SE GENERA JUGANDO A la hora de saber si una persona generó una adicción a los juegos, Chóliz destaca que hay nueve criterios tipificados en los manuales de psicología clínica y psiquiatría que sirven para descubrirlo. La necesidad de jugar cantidades crecientes de dinero para tener el mismo placer que inicialmente se conseguía, tener un grave malestar y estar irritable cuando se deja de jugar o cuando te queda dinero y no puedes seguir jugando, la dificultad para parar y el jugar para recuperar las pérdidas son algunos de ellos. "Cuando se cumplen cuatro de los nueve criterios es que se considera el ser incapaz de controlar la conducta del juego", puntualiza el español. Sobre cómo se genera una adicción, no tiene dudas en afirmar que se hace jugando. "Es el propio juego el que te genera una necesidad de jugar cada vez más (...) Claro que hay momentos en los que uno puede estar más vulnerable y también hay personas que pueden ser más vulnerables, pero es la propia experiencia de juego la que te genera el problema de adicción", destaca. PREVENIR, TRATAR Y REGULAR En Uruguay, un documento del Ministerio de Economía y Finanzas resalta que "la Dirección General de Casinos del Estado ha sido pionera en promocionar el juego responsable adquiriendo la responsabilidad ante la sociedad de prevenir en el ámbito de su competencia, el juego adictivo, cuando el mismo pueda ser detectado". Asimismo, subraya que para llevar esto a cabo, la Dirección General de Casinos del Estado y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) "han firmado un convenio que financia el Programa de Tratamiento, Prevención y Promoción de la enfermedad Ludopatía o adicción al juego", para lo que "han creado una Unidad multidisciplinaria". Chóliz marca algunos los problemas generados por la adicción y asegura que esta "destroza" las relaciones familiares, trae desesperanza, baja autoestima y ruina económica. Indica que "afortunadamente" existen tratamientos "bastante estructurados" para tratar esa adicción y apunta que para la prevención es fundamental "una buena regulación". "Regularlos de una manera en la que lo que prime sea la salud más que los beneficios económicos. Es muy complejo, pero es un reto que tenemos como sociedad", concluye. Santiago Carbone (c) Agencia EFE
Y así, la espera interminable tras la filtración de la decisión que anulaba el fallo Roe vs
La fiscalía de Quintana Roo informó que trabaja con la de Yucatán para determinar la identidad de los cadáveres. Esta semana, en Quintana Roo fueron secuestradas ocho personas. El cargo Autoridades encuentran 6 cuerpos en Yucatán; investigan si corresponden a personas secuestradas en Quintana Roo apareció primero en Animal Político.