Anuncios

Edil de Oaxaca solicita alerta sanitaria por basura

OAXACA DE JUÁREZ, Oax., noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri (Morena), informó que se solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declarar emergencia sanitaria en la ciudad de Oaxaca ante la gravedad de la crisis de basura que se vive por la falta de un espacio de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Recordó que la situación se deriva de la decisión de las colonias aledañas al relleno sanitario de Zaachila de que dicho espacio, que sirvió como destino final por más de 40 años, se cerrara definitivamente el 8 de octubre.

Ante ello, el morenista aseguró que desde abril pasado su gobierno ha estado en búsqueda de un espacio que pueda ser adquirido para depositar los residuos.

Sin embargo, dijo, lo anterior no se ha logrado.

Comentó que ante la imposibilidad de encontrar un sitio, se acondicionó un lugar temporal donde se reúnen los desechos para posteriormente transportarlos en góndolas a un espacio de disposición final autorizado en Puebla.

No obstante, el edil reconoció que muchas de las acciones emprendidas para enfrentar la crisis de la basura han fracasado, lo cual atribuyó al desconocimiento de las personas sobre el tema.

Es por esa razón, explicó, que su gobierno ha solicitado a la Cofepris que se hagan los trámites para declarar una emergencia sanitaria en la ciudad de Oaxaca.

"Hemos solicitado que se hagan los trámites ante la Cofepris, por medio del gobierno estatal, para que se declare una emergencia sanitaria en Oaxaca, así está el problema", aseguró.

Martínez Neri recordó que al menos otros 25 municipios de la zona metropolitana de la capital de Oaxaca también están enfrentando esta problemática.

¿Qué implica la declaración de emergencia sanitaria?

Dicha emergencia sanitaria, explicaron las autoridades, tiene como objetivo evitar que por la acumulación de la basura en las calles se generen focos de infección que deriven en enfermedades para los ciudadanos, tales como dengue, cólera, salmonelosis, fiebre amarilla y tifoidea.

De acuerdo con información oficial del gobierno de Oaxaca y la Cofepris, al declararse una emergencia sanitaria se deben "garantizar mecanismos de respuesta que permitan minimizar los daños a la población expuesta, asegurando que los recursos humanos y materiales estén disponibles para ser movilizados de manera inmediata en situaciones de desastre o riesgo, así como coordinar y establecer mecanismos de comunicación de riesgos a la población".

Pablo Alberto Ramírez Puga Domínguez, regidor de Salud, Sanidad y Asistencia Social, explicó que con esta solicitud se busca aminorar los riesgos sanitarios para la población ante la situación que vive la capital y que seguramente también enfrentan los otros 25 municipios.

Es por ello que, este jueves, el Cabildo también aprobó la creación de comités locales de salud para socializar la información sobre la problemática que enfrenta actualmente la capital.

De acuerdo con Martínez Neri, una declaratoria siempre trae consigo intervenciones y, con ello, mayores recursos, y en este caso se espera que con la declaratoria de emergencia sanitaria se logre la intervención del gobierno federal para sumarse a los esfuerzos estatales y del ayuntamiento.