Ecuador tests election staff for virus ahead of vote
Ecuador tests election staff for virus ahead of vote
Los Ángeles (EE.UU.), 5 mar (EFE).- La cadena de televisión CBS pagó unos 5,8 millones de euros por la entrevista exclusiva de Oprah Winfrey a los duques de Sussex, Meghan Markle y el príncipe Enrique, según una información publicada hoy por The Wall Street Journal.
El pontífice se reunió hoy con el líder de esta rama del islam, una figura que no aparece en público y recibe muy pocas visitas
Cada vez hay escándalos entre Harry y Meghan y el resto de la familia real; los hechos traen a la memoria la época de los enfrentamientos con Lady Di
El funcionario se mostró en contra de la derogación del decreto de Macri que apuntaba a expulsar del país a las personas del exterior con antecedentes penales
Las autoridades sanitarias han dado con la sexta persona infectada con la nueva variante de covid que procede de Brasil.
República Checa registra 1970 muertes por cada millón de habitantes, seguido por otros países europeos
El expresidente arremetió contra Fox y pidió que despidieran al “tonto pomposo”
Lima, 4 mar (EFE).- La candidata favorita de la izquierda a la Presidencia de Perú, Verónika Mendoza, recibió este jueves un influyente respaldo de las excongresistas Indira Huilca, Marisa Glave y Tania Pariona, sus tres antiguas portavoces en el Parlamento con las que tuvo un amargo desencuentro hace casi dos años.
No solo tus hábitos de limpieza, para hacer las compras y de convivencia cambiaron radicalmente. También tu forma de hablar. 5 historias que debes saber para que las vacunas no te agarren en curva: Vacunas de Sinovac ya tienen certificación y podrán aplicarse este fin de semana en México Las 800 mil dosis que llegaron al país el 27 de febrero no contaban con el certificado de calidad para que la Cofepris avalara su aplicación. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para iniciar la aplicación de las dosis se requieren 16 aprobaciones relacionadas con la calidad de las vacunas y cuando llegaron solo tenían ocho. Ahora ya está aprobada. De acuerdo con la Secretaría de Salud, esta vacuna se aplicará a adultos mayores de zonas rurales. El 10 de febrero la Cofepris, autorizó el uso de emergencia de la vacuna fabricada por el laboratorio chino Sinovac. Esto, luego de comprobar la calidad, seguridad y eficacia de esta vacuna que también ha sido aprobada en China, Turquía, Brasil y Chile. Esta vacuna ya se aplicó en adultos mayores que viven en en el municipio de Ecatepec, Estado de México. (La historia completa aquí) Coronavirus: si ya tuve covid-19, ¿es necesario que me vacune? Un estudio reciente de la revista británica The Lancet "razona" que haberse infectado por coronavirus ofrece tanta protección como una sola dosis de una vacuna. Esto signfica que muchos pacientes solo necesitarían una de las dos dosis requeridas por varios fabricantes de vacunas. De ser así, los países podrían repartir sus dosis con más eficiencia. España, por ejemplo, aplazó seis meses la vacunación a los menores de 55 años que ya han pasado la enfermedad. De la misma forma, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció en diciembre que aquellos que ya pasaron la infección no recibirían la vacuna de forma inicial. A la par que evoluciona la pandemia, también lo hacen las recomendaciones sanitarias. Por ello todas estas guías varían frecuentemente. Pero, ahora mismo, ¿es recomendable vacunarse si ya hemos pasado la infección por covid-19? (La historia completa aquí) El circo de las vacunaciones VIP: el lado más cínico de los políticos y poderosos de América Latina Parecía que nada más podría pasar, pero pasó. En las semanas pasadas, una serie de escándalos surgieron en Perú, Argentina, Ecuador y Chile. Funcionarios, familiares de funcionarios y personas con influencia se saltaron las listas de pacientes prioritarios (en la mayoría de los casos, gente mayor, personas en riesgo y trabajadores de la salud) y recibieron vacunas antes de sus turnos y a espaldas del público. ¿El trasfondo del escándalo? El abuso de autoridad como símbolo de desprecio por las necesidades de las mayorías. Quienes deben ser ejemplares ante una de las peores crisis humanitarias de los últimos cincuenta años muestran su lado más cínico. Y así han desgarrado otro poco la creencia ciudadana en las capacidades de sus dirigentes para hacer lo debido. Las vacunaciones VIP —en las redes les llaman “Circovid”, remedando la canción “Circo Beat” de Fito Páez— refuerzan la idea bien o mal extendida de que el acceso a la función pública no es para servir sino para servirse. Es indigesto observar funcionarios que asumen su posición como un privilegio de casta que los encarama por encima del ciudadano medio. (La historia completa aquí) Cuba se acerca a un logro científico: la producción masiva de una vacuna contra la COVID-19 En medio de escasez de pan, la isla entrará pronto en la fase final de pruebas de Soberana 02, una vacuna contra el coronavirus creada por científicos cubanos. Según los planes del gobierno, podrían inocular a toda su población y a los turistas. La gente hace fila durante cuatro horas para comprar detergente en La Habana. Las farmacias cubanas no tienen medicamentos para el dolor. Hay escasez nacional de pan. Y, sin embargo, el gobierno cubano dice que está al borde de un logro científico extraordinario: la producción en masa de una vacuna contra el coronavirus inventada en la isla. Una de las cuatro vacunas desarrolladas por los científicos cubanos entrará en la fase final de pruebas este mes, un paso crucial hacia la aprobación regulatoria que, si tiene éxito, podría poner a la isla en el camino de inocular a toda su población y comenzar las exportaciones al extranjero a finales de año. Si la vacuna resulta segura y eficaz, el gobierno cubano obtendría una importante victoria política y una oportunidad de rescatar a la nación de la ruina económica. Para un país que durante décadas ha promocionado su sofisticado sistema de salud como prueba de los beneficios del socialismo, la vacuna también ofrece una oportunidad única de relaciones públicas. (La historia completa aquí) Algunas personas reportan reacciones retardadas de la piel a la vacuna contra el COVID Algunas personas están teniendo reacciones retardadas a la primera dosis de la vacuna contra el COVID y presentan enrojecimiento, dolor, escozor e inflamación en el brazo cerca de una semana después de la inyección. Aunque las reacciones son desagradables, parece que son inofensivas. Pero, según una carta publicada el miércoles en la revista The New England Journal of Medicine, este malestar de la piel puede confundirse con una infección. Los médicos señalaron que querían compartir la información sobre estos casos para tratar de evitar el uso innecesario de antibióticos y para mitigar las inquietudes de los pacientes a fin de que se sientan seguros de recibir sin riesgo su segunda inyección. “Cuando comenzamos a ver esto, modificamos los folletos que se les proporcionan a los pacientes”, mencionó en una entrevista Kimberly G. Blumenthal, autora de la carta y alergóloga del Hospital General de Massachusetts. “Habíamos dicho que, al recibir la vacuna, era normal el enrojecimiento, la picazón y la inflamación. Añadimos en el texto que esto también puede comenzar de siete a diez días después de recibir la vacuna”. (La historia completa aquí) ¿Estás harto de las mascarillas y ya te vacunaste? Aún debes usarlas para proteger a los demás Aún no se sabe con qué facilidad las personas vacunadas pueden propagar el virus, pero la respuesta a esa pregunta llegará pronto. Hasta entonces, los científicos instan a la precaución. Mientras 50 millones de estadounidenses ya están inmunizados contra el coronavirus, y millones más se unen a las filas todos los días, para muchas personas la pregunta urgente es: ¿Cuándo podré tirar mi mascarilla? Es una pregunta más complicada de lo que parece. Está relacionada con el retorno a la normalidad y plantea temas como cuán pronto los estadounidenses vacunados podrán abrazar a sus seres queridos, reunirse con amigos e ir a conciertos, centros comerciales y restaurantes sin sentirse amenazados por el coronavirus. Ciertamente, muchos funcionarios estatales están listos. El martes, Texas revocó la orden de usar mascarillas, así como todas las restricciones a las empresas, y Misisipi rápidamente hizo lo mismo. Los gobernadores de ambos estados mencionaron la disminución de las tasas de infección y el aumento del número de ciudadanos que se vacunan. Pero la pandemia aún no ha terminado por lo que los científicos aconsejan tener paciencia. (La historia completa) Dividir el mundo entre vacunados y no vacunados: el punto polémico con los pasaportes de vacuna El tema de debate: los pasaportes de vacunas, tarjetas emitidas por el gobierno o insignias para teléfonos inteligentes que indican que el portador ha sido inoculado contra el coronavirus. La idea es permitir que las familias se reúnan, que las economías se reanuden y que cientos de millones de personas que han recibido la vacuna vuelvan a una cierta normalidad, todo ello sin propagar el virus. Algunas versiones de la documentación podrían permitir que sus portadores viajen internacionalmente. Otras autorizarían la entrada a espacios exclusivos para quienes ya se han vacunado, como gimnasios, salas de conciertos y restaurantes. Aunque estos pasaportes todavía son una hipótesis en la mayoría de los lugares, Israel fue el primer país en poner en marcha su programa la semana pasada, al aprovechar su elevada tasa de vacunación. Varios países europeos están considerando seguir su ejemplo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido a los organismos federales que analicen las opciones. Además, algunas aerolíneas, industrias y destinos dependientes del turismo esperan exigirlas. Dividir el mundo entre los vacunados y los no vacunados plantea cuestiones políticas y éticas de enormes proporciones. Las vacunas van a parar mayoritariamente a los países ricos y a los grupos raciales privilegiados dentro de ellos. Si se conceden derechos especiales a los vacunados y se endurecen las restricciones para los no vacunados, se corre el riesgo de aumentar las diferencias sociales que ya son peligrosas. (La historia completa aquí)
LONDRES, 5 mar (Reuters) - El príncipe Felipe del Reino Unido, de 99 años y esposo de la reina Isabel II, fue trasladado de regreso a un hospital privado después de someterse con éxito a un procedimiento para tratar una afección cardíaca, dijo el viernes el Palacio de Buckingham. Felipe, el duque de Edimburgo y que ha estado hospitalizado durante más de dos semanas, fue trasladado el lunes a un hospital de Londres con un centro cardíaco especializado para recibir tratamiento por un problema cardíaco preexistente.
AMLO cayó en las provocaciones de Diego Fernández de Cevallos y no pudo resistir sacar el video que más orgullo le da: un debate de hace 20 años. Y el panista lo reviró con una burla. No pueden vivir uno sin el otro.
En una carta enviada al empresario Ricardo Salinas Pliego, los intelectuales le pidieron adoptar una política de cero tolerancia al acoso y a desvincularse de Roemer mientras se le investiga.
El Departamento de Justicia del ex presidente se negó a investigar a un alto funcionario, como era el caso de la ex Secretaria de Transporte
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 5 (EL UNIVERSAL).- La mujer originaria de Colombia enterneció a las redes sociales por gritar cuando era vacuna contra el Covid-19. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Sao Paulo, 4 mar (EFE).- Brasil enviará el sábado próximo a Israel una comitiva de diez personas, encabezada por el canciller, Ernesto Araújo, para discutir una posible sociedad para probar en el país suramericano el espray anticovid desarrollado por científicos israelíes, según anunció este jueves el presidente, Jair Bolsonaro.
La extraña creencia de la teoría de la conspiración depende del 4 de marzo
Washington, 4 mar (EFE).- El Senado de EE.UU. votó este jueves a favor de iniciar el debate sobre el plan de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares para frenar la crisis desatada por la pandemia, una prioridad del presidente estadounidense, Joe Biden, que afronta una fuerte resistencia de la oposición republicana.
CIUDAD DEL VATICANO — Durante la pandemia, el papa Francisco ha cancelado sus viajes porque, dijo, “en conciencia no puedo provocar reuniones”, pero agregó que lo único que le impediría ser el primer papa en visitar el Irak asolado por la guerra sería un nuevo aumento en los contagios. Eso es justo lo que ocurrió. El aumento de los casos de coronavirus ha hecho que las autoridades iraquíes impongan cierres de emergencia. Las autoridades chiitas suspendieron las peregrinaciones religiosas. El domingo, el embajador del Vaticano contrajo el virus y fue aislado. Por si fuera poco, también han aumentado los atentados suicidas, los ataques con misiles y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, para desconcierto de muchos, Francisco se propone ir de todos modos. Después de más de un año encerrado tras los muros del Vaticano, volará a Bagdad el viernes en uno de los momentos más virulentos de toda la pandemia, con lo que envía un mensaje que va en contra de casi todas las directrices de salud pública y pone en peligro a miles de iraquíes. “Si Dios quiere, pasado mañana iré a Irak para una peregrinación de tres días”, declaró el miércoles en su discurso semanal a los fieles, unas cuantas horas después de una nueva serie de ataques con misiles. “Les pido acompañar con la oración este viaje apostólico para que pueda desarrollarse de la mejor manera posible y dé los frutos esperados. El pueblo iraquí nos espera”. Francisco recibió la vacuna contra la COVID-19 a mediados de enero y, aunque se le ha criticado por su negativa a usar cubrebocas en audiencias privadas, ha exhortado a los países ricos a dar vacunas a los pobres y dijo que la negativa a vacunarse era “suicida”. El séquito del papa también está vacunado, pero sus seguidores temen que un viaje diseñado en gran medida para llevar paz y ánimo a los cristianos iraquíes que llevan tanto tiempo sufriendo, tenga el potencial de convertirse en un evento de superpropagación del virus. A sus aliados en Roma no se les escapa la posibilidad, y el posible desastre de que, sin querer, el papa de 84 años ponga en peligro a una población iraquí que casi no tiene acceso a las vacunas. “Existe esta preocupación de que la visita del papa ponga en riesgo la salud de la gente, esto es evidente”, dijo Antonio Spadaro, un sacerdote jesuita y aliado cercano de Francisco. “Hay una conciencia del problema”. Incluso el predecesor de Francisco, el papa Benedicto XVI, manifestó su preocupación por el viaje, en una entrevista con Corriere della Sera, un periódico italiano, y calificó la visita de importante, pero “peligrosa”. El Vaticano insiste en que la visita del 5 al 8 de marzo será segura, cumplirá con el distanciamiento social y será sobria, desprovista de las fanfarrias y las celebraciones habituales. El martes, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, minimizó la cantidad de casos en Irak al dirigirse a los reporteros que le preguntaron cómo era posible que el papa justificara no retrasar un viaje que podría poner en riesgo a tantas personas. También enfatizó la relativa juventud de muchos iraquíes y dijo que el pontífice viajará en un auto cerrado para no suscitar multitudes. “No más de unos cientos de personas, distanciadas” se reunirían para verlo a fin de minimizar los riesgos, dijo. No obstante, Francisco tiene prevista una gran misa con miles de personas en un estadio de fútbol en la ciudad kurda de Irbil, y es probable que atraiga a una multitud para verlo rezar en Qaraqosh, una ciudad de católicos sirios, en las planicies del norte de Nínive. “Habrá mucha gente”, dijo días antes del viaje el reverendo Karam Qasha, sacerdote católico del norte de Irak, mientras registraba a los asistentes a la misa en Irbil. “Todos los días, alguien me llama y me pregunta: ‘Padre, también es mi sueño ver al papa, ¿puede incluirme entre los que irán?’”, comentó. El cardenal Luis Rafael I Sako, el patriarca de la Iglesia católica caldea, comentó en una entrevista que, tratándose de las congregaciones multitudinarias en las reuniones diplomáticas de Francisco: “No hay riesgo para él ni para la gente” porque se cumplirá con las medidas del uso de cubrebocas y el distanciamiento social. “No creo que haya riesgo para nadie”. Paolo Benanti, profesor de ética y bioética de la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, explicó que el peligro del viaje del papa durante una pandemia tenía que medirse con base en la posibilidad de mejorar de manera significativa la situación de la seguridad para los cristianos y otros iraquíes en el territorio. “Hablando en términos de ética”, agregó Benanti, el papa tenía que sopesar el peligro que enfrentan los cristianos si no los visita, así como enfatizar su difícil situación contra el “riesgo de los casos de COVID-19 que se diseminan por este tipo de viajes. El mayor bien para la salud y el bienestar de la gente podría ser la paz”. Spadaro consideró la posibilidad de mejoras concretas para los cristianos como resultado de la reunión de Francisco con los líderes chiitas. Pero la mayoría de los expertos, incluidos los sacerdotes en Irak, lo consideran tan inverosímil como fantasioso. “No creo que nadie se haga ilusiones de que los problemas vayan a desaparecer de la noche a la mañana”, dijo el reverendo Joseph Cassar, director del Servicio Jesuita a Refugiados en el país y, hasta la llegada del Papa y su séquito, el único sacerdote jesuita en el país. Aunque también dijo que las restricciones de viaje, las medidas de distanciamiento social, la ocupación de solo una parte del estadio al aire libre en Irbil y la imposibilidad de acercarse al papa deberían evitar la propagación generalizada del virus. “Una de las cosas que la gente está comprendiendo es que no todo el mundo podrá conocer al papa, lo que en cierto modo es lamentable”, dijo. “Pero también he conocido a muchas personas que dicen que incluso el hecho de que el papa pise el suelo iraquí es bastante alentador. Es una gran señal y una muestra de apoyo de su parte, sobre todo porque las cifras están disminuyendo”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
RUSIA “bloqueó todos los esfuerzos por intentar” que Siria rinda cuentas por su uso de armas químicas, acusó este jueves la embajadora estadounidense en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión del Consejo de Seguridad por videoconferencia. “Todos sabemos que el régimen de Bashar al Asad usó repetidamente armas químicas. Entonces, ¿por qué no ha rendido […]
Ahora entendemos por qué Pemex las quiere sacar de su vida. Le quitan su atractivo 'natural'. Para que le entiendas al chiste (si es que no lo hiciste): Pemex cancela contrato con Fitch, la primera calificadora que bajó su nota a bono basura ¿Qué consecuencias tendrá para Pemex cancelar su contrato con Fitch Ratings? Por austeridad, cancelación de contrato de Fitch Ratings: Pemex