Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Actualmente, el personal de salud se ha capacitado para aplicar las vacunas en la población infantil
El líder de los serbios de Bosnia manifestó el domingo que esperaba que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volviera al poder y que los serbios “esperarían a que se dieran las circunstancias globales apropiadas” para alcanzar su objetivo de separarse de Bosnia, a la cual calificó de “Estado insostenible”
Quito, 26 jun (EFE).- El jefe de Estado, Guillermo Lasso, denunció este domingo que un convoy humanitario fue atacado con explosivos en el sur de Ecuador, país donde se cumplen catorce días de una movilización indígena contra la carestía de la vida.
Lluvias torrenciales y graves inundaciones han azotado el sur de China en los últimos días. Una familia de la provincia de Hunan vio cómo el suelo se tragaba toda su casa.
Según Kyrylo Budanov, funcionario de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, el deceso del líder del Kremlin podría ocurrir en “los próximos dos años”; también la teoría de que el Kremlin tendría intenciones de derrocar al mandatario antes de que este fallezca
Pekín, 27 jun (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, felicitó al mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro, y destacó que las relaciones entre los dos países se encuentran en un nuevo punto de inicio, informaron hoy medios estatales.
“Está muy claro que la amenaza para el mundo proviene de los anglosajones”, dijo Andrey Gurulyov
El presidente rubricó el documento con un grupo de cambios que forman parte de las exigencias de muchos ciudadanos tras varias décadas. El significativo avance se produce a pocas semanas de las masacres en Buffalo y Uvalde. ¿Qué comprende esta ley?
SCHLOSS ELMAU, Alemania, 27 jun (Reuters) - El club de naciones ricas del Grupo de los Siete prometió el lunes apoyar a Ucrania "durante el tiempo que sea necesario", apretando más las finanzas de Rusia con nuevas sanciones que incluyen una propuesta para limitar el precio del petróleo ruso. El anuncio se produjo después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, contactó con los líderes del G7 en su cumbre en los Alpes bávaros a través de un enlace de video, pidiendo armas y defensas
Kabul, 25 jun (EFE).- Organizaciones humanitarias y distintos países respondieron este sábado a las recientes llamadas de socorro del Gobierno talibán tras el devastador terremoto que acabó con la vida de más de mil personas e hirió a otras 1.500 en Afganistán, una solidaridad extranjera necesaria ante la severa situación de pobreza que vive el país.
Bogotá, 27 jun (EFE).- La OTAN, que esta semana celebrará su cumbre en Madrid para acordar su estrategia para la próxima década, tiene un pie en América del Sur desde hace cuatro años con la inclusión de Colombia como primer "socio global" latinoamericano de la Alianza Atlántica.
El dirigente social mostró su descontento en Twitter por el encuentro que la vicepresidenta mantuvo con el expresidente del Banco Nación
Quito, 25 jun (EFE).- El decimotercer día consecutivo de protestas en Ecuador contra el alto coste de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso registró este sábado una marcha feminista por Quito en la que se reclamó la salida del mandatario ecuatoriano. Al grito de "Lasso, fuera, Lasso" y "Lasso asesino", unas mil mujeres marcharon por una de las principales avenidas de la capital en protesta también por la actuación policial contra las manifestaciones, que dejan ya cinco fallecidos y unos 200 heridos, según los reportes de las organizaciones de derechos humanos. La movilización estuvo encabezada por las mujeres indígenas, entre ellas la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos de las Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Nayra Chalán, quien afirmó a Efe que lo que hacen es "respaldar el grito popular". Esta demanda contra Lasso se produce el mismo día que está previsto que se debata en la Asamblea Nacional (Parlamento) una petición de destitución del jefe de Estado por "grave crisis política y conmoción interna", promovida con 47 asambleístas afines al expresidente Rafael Correa (2007-2017). Chalán señaló que a este sentimiento se ha llegado por la "necedad" y "falta de voluntad política" del presidente ante el pliego de diez demandas que llevó al movimiento indígena a convocar la movilización nacional desde el lunes 13 de junio. "Son trece días sin respuestas", afirmó Chalán. En ese tiempo Lasso ha aprobado parte de las demandas como aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias vulnerables, duplicar el presupuesto en educación intercultural, condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares y reducir las tasas de interés para aquellos créditos aún en vigor. No obstante, el movimiento indígena insiste en que atienda también la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de productos de primera necesidad, el compromiso de no privatizar empresas estatales y no aumentar la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. PROTESTAS SIGUEN EN PIE La marcha feminista llegó hasta la estatal Universidad Central del Ecuador, lugar de acogida de cientos de indígenas que han llegado a Quito para concentrar en la capital las protestas. Allí, en un ambiente festivo con música y bailes, habló el líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de estas protestas, que animó a sus seguidores a continuar la movilización pese a que el viernes fuesen desalojados de la "asamblea popular" que se había instaurado en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), afirmó que se protegerán con "el escudo de la dignidad" frente al anuncio del Gobierno de comenzar a reprimir las manifestaciones con armamento potencialmente letal como son perdigones. El dirigente indígena también señaló que, tras la marcha feminista, este sería un día de descanso en el que instó a realizar una "minga" (trabajo colectivo y comunitario) para limpiar las instalaciones que ocupan y también las calles. Sin embargo, tras ese alocución la gente se dirigió al parque El Arbolito, donde ya había otros manifestantes y que durante los últimos dos días ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 26 jun (EFE).- Hasta 36 millones de mujeres en edad reproductiva miran con inquietud el mapa de Estados Unidos para saber dónde tendrán garantizado el derecho al aborto después de que el Tribunal Supremo revocara este viernes la sentencia que lo protegía constitucionalmente desde 1973. En EEUU, 16 estados, además del Distrito de Columbia, contaban previamente con un marco legislativo propio para salvaguardar el derecho al aborto sin interferencia federal, ya sea durante gran parte del embarazo o bajo el criterio de "buena fe médica". Son estados ´santuario´ del aborto como Vermont y Massachussets, donde incluso teniendo gobernadores republicanos se va a blindar este derecho, o Michigan, que ya anunció que llevaría a los tribunales una ley de 1931 (anterior al precedente de 'Roe contra Wade') para evitar que se prohíban las interrupciones del embarazo. Aunque en estos estados no se prevé que el derecho al aborto se vea resentido tras el revés legal del Tribunal Supremo, las facilidades para acceder a las clínicas y costear los gastos derivados del proceso no siempre son tan asequibles como en California, estandarte en materia reproductiva. En el estado más poblado del país, con casi 40 millones de habitantes, se practicaron en 2020 más de 154.000 abortos legales sobre el total nacional de 930.060, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación en asuntos reproductivos en EEUU. “La gente aquí cree que se les debe garantizar este derecho como parte de su sistema sanitario", explicó a Efe Elizabeth Nash, analista de políticas estatales del citado instituto. En California es legal abortar siguiendo el criterio de "buena fe médica" que, aunque no establece un plazo exacto, solo contempla prohibir la interrupción del embarazo si se ha llegado a la semana 23 o si el feto pesa aproximadamente 500 gramos, ya que entonces se considera que podría sobrevivir fuera del útero. La interrupción del embarazo viene contemplada en los distintos planes de seguros médicos, se puede abonar en régimen de copago en el que la gestante abona entre mil y dos mil quinientos dólares y puede llegar a ser gratuita para los casos de mujeres con bajos ingresos. En este contexto, los expertos auguran que los viajes de mujeres con intención de abortar crecerán exponencialmente tras la presumible limitación del derecho al aborto en hasta 26 estados después de la decisión del Alto Tribunal. El Centro de Salud Reproductiva, Derecho y Política de la Universidad de California (UCLA) estima que entre 8.000 y 16.000 mujeres viajarán a este estado cada año para poder abortar a partir de ahora. El propio gobernador de California, Gavin Newsom (Partido Demócrata), anunció que destinará una partida adicional de 125 millones de dólares para ofrecer cobertura sanitaria, transporte y alojamiento a aquellas mujeres procedentes de otros estados que opten por alguna clínica californiana para abortar. “California ha experimentado en los últimos años un superávit económico que le podría permitir sufragar estos nuevos abortos”, afirmó Mary Ziegler, historiadora jurídica de la UCLA, en una entrevista con Efe. Este flujo de mujeres hacia California supone un "elemento disruptivo", según especialistas como la propia Elizabeth Nash, pero los centros reproductivos de este estado llevan trabajado en el último mes para adaptarse y que sus clínicas no se vean saturadas ni se retrasen las intervenciones. En esa labor sigue Planned Parenthood, la organización con mayor número de clínicas de salud reproductiva en EEUU. Su gerente de asuntos comunitarios, Claudia Powell, aseguró a Efe que ya casi han reestructurado la totalidad de los 100 centros que tienen ubicados en California. EL ROL DE LAS CLÍNICAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR En el proceso previo a tomar la decisión de abortar desempeñan un rol fundamental clínicas de planificación familiar como Claris Health, donde no se practican abortos pero se prestan otros servicios sanitarios y de atención psicológica tanto a embarazadas como a aquellas que deciden interrumpir la gestación. "Tratamos de que tomen una decisión estando seguras de sí mismas porque a veces se da el paso (de continuar el embarazo o abortar) con prisas o bajo presión”, detalló a Efe la directora ejecutiva de Claris Health, Talitha Phillips, quien reconoció abiertamente que de joven abortó. Buena prueba de la neutralidad de estas clínicas es el caso de Mónica Méndez (30 años), una paciente que acudió a Claris Health en 2018 para recibir terapia antes de abortar, finalmente eligió tener al bebé y terminó trabajando en este mismo centro sanitario. EN BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD PARA LATINAS E INDOCUMENTADAS California es uno de los estados donde la protección al aborto cuenta con más garantías, pero en este "oasis de libertad reproductiva" aún queda la asignatura pendiente de ampliar su cobertura sanitaria a todas las mujeres latinas y migrantes indocumentadas. De hecho, el Partido Demócrata ha propuesto una enmienda a la Constitución de California para que bajo ningún concepto el estado pueda prohibir el aborto o negar la prescripción de anticonceptivos a cualquier mujer que se encuentre en suelo californiano. Y es que latinas y migrantes indocumentadas deben sortear obstáculos para acceder a servicios de salud reproductiva porque no cuentan con seguro médico o por la barrera idiomática, según explicó a Efe Laura Jiménez, directora ejecutiva de la organización California Latinas for Reproductive Justice. Aseguró por ejemplo, que muchas mujeres que viven en áreas rurales sufren discriminación familiar si deciden abortar y además tienen dificultad para hacerlo, porque solo el 40 % de los condados de California tienen centros para practicar abortos, y la mayoría se concentran en las áreas urbanas de Los Ángeles, San Francisco, Sacramento u Oakland. Asociaciones a favor del aborto y otras organizaciones civiles como Access Reproductive Justice se afanan ahora en "ofrecer apoyo financiero y legal en formato bilingüe" a estas mujeres para que también sientan que California es ese santuario de los derechos reproductivos en el que otros estados se miran. Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
En la ceremonia del "Inti Raymi", unos actores encarnaron al inca Pachacútec, el forjador del imperio inca, y a su esposa, Mama Anahuarque.
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
El primer ministro provisional de Irak llega a Arabia Saudí en una visita que, según un funcionario, tiene como propósito reactivar las conversaciones entre el reino e Irán con la mediación de Bagdad
Caroline Garcia gana su primer título en el tour en tres años al recuperarse de un set perdido y vencer a la campeona del U.S. Open 2019 Bianca Andreescu 6-7 (5), 6-4, 6-4 en la final del torneo de tenis de Bad Homburg
Washington, 25 jun (EFE).- Estados Unidos vivió este sábado otra jornada de multitudinarias manifestaciones a lo largo y ancho de su territorio contra la decisión de ayer del Tribunal Supremo, que revocó la protección legal al aborto y ha dejado al país en estado de shock.
Seúl, 27 jun (EFE).- El nuevo ministro de Unificación surcoreano, Kwon Young-se, advirtió hoy que la respuesta de Seúl a un nuevo test nuclear norcoreano puede ser "más severa" en comparación con anteriores Gobiernos, aunque insistió en que la puerta al diálogo y a prestar ayuda humanitaria sigue abierta.