Ecuador llega a acuerdo con China para reestructurar deuda: gobierno
19 sep (Reuters) -Ecuador alcanzó un acuerdo para reestructurar una deuda vigente con dos bancos chinos, lo que implicará un alivio en el servicio de su deuda de unos 1.400 millones de dólares hasta el 2025, dijo el lunes el Gobierno en un comunicado.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció en febrero que buscará reestructurar la deuda crediticia y mejorar las condiciones de contratos de venta de crudo de largo plazo con China para obtener mejores condiciones para la nación sudamericana.
El país asiático se convirtió en el principal socio financista de Ecuador en la década pasada.
Los acuerdos se alcanzaron con el Banco de Desarrollo de China por la suma de 1.395 millones de dólares y con el Banco de Exportación e Importación de China por 1.832 millones de dólares, lo que permitirá extender los plazos de vencimiento y reducir las amortizaciones en ambos casos.
"Los vencimientos fruto de estos acuerdos se extienden hasta el 2027 en el caso del China Development Bank y 2032 en el caso del Eximbank, permitiendo que el alivio en flujo de caja apoye obras prioritarias del gobierno", agregó la oficina de prensa de Lasso en un comunicado.
"Estos acuerdos supondrán un alivio de 1.400 millones de dólares en el servicio de la deuda para la República hasta el 2025", añadió.
Con la negociación, Ecuador además consiguió reducir las tasas de interés aplicables y suspender todas las amortizaciones de las líneas comerciales del Banco de Exportación e Importación de China durante un periodo de gracia de seis meses.
Los créditos se firmaron durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa y varios de ellos estaban atados a contratos de venta de crudo de largo plazo con petroleras chinas.
Los acuerdos también implican suavizar el perfil de las exportaciones de petróleo a la china CNPC en virtud de los contratos respaldados por petróleo, dijo el comunicado.
La estatal Petroecuador anunció la semana pasada un acuerdo con Petrochina sobre una serie de entregas de crudo.
Desde que Lasso asumió el poder en mayo del año pasado ha recurrido a los organismos multilaterales por financiamiento para reactivar la economía, golpeada por los efectos de la pandemia, y renegoció un acuerdo por 6.500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que finaliza este año.
El Wall Street Journal informó más temprano el lunes que Lasso había anunciado un acuerdo con China para reestructurar una deuda por valor de 4.400 millones de dólares.
(Editado en español por Javier Leira)