Ecuador alista encuentro presidencial con Perú y busca fijar fecha con Colombia

Quito, 12 jun (EFE).- El Gobierno de Ecuador prepara el encuentro presidencial y gabinete binacional con Perú, que está previsto para el 4 de julio en Lima y que supondrá la primera reunión entre los presidentes Daniel Noboa y Dina Boluarte, mientras que a la vez busca fecha para reprogramar la misma cita con Colombia, después de que este país lo suspendiese en solidaridad con México por el asalto a su embajada.

El encuentro entre Ecuador y Perú se centrará en estrategias de cooperación en materia de seguridad, comercio, conectividad y combate a la minería ilegal, que afecta zonas fronterizas de ambos países, según detalló en una entrevista a EFE la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

"Con Perú tenemos una relación muy rica, tenemos muchos temas que tratar", manifestó Sommerfeld, quien también presidirá junto a su homólogo peruano, Javier González-Olaechea, la Comisión de Vecindad, programada para el 21 de junio, también en Lima.

La canciller ecuatoriana agradeció además la disposición de Perú a ofrecer servicios consulares a ecuatorianos en situación de vulnerabilidad en México después de la ruptura de relaciones diplomáticas de Ecuador con ese país, a raíz de la invasión de la embajada mexicana para detener a Jorge Glas, quien fue vicepresidente de Rafael Correa (2007-2017) y había recibido asilo.

Precisamente, a raíz de este episodio, el Gobierno de Colombia suspendió el encuentro presidencial y gabinete binacional con Ecuador que había sido programado inicialmente para abril, pero Sommerfeld señaló que la administración del presidente Gustavo Petro ya les ha contactado para fijar una nueva fecha.

"Recientemente estuvo aquí la señora embajadora de Colombia y me ha dicho que hay que poner una nueva fecha para la binacional. Estamos totalmente de acuerdo", señaló la canciller ecuatoriana.

Uno de los temas en común de Ecuador tanto con Colombia como con Perú, los dos países con los que comparte frontera terrestre, es la conectividad eléctrica, pues la interconexión con el vecino del norte fue clave para sobrellevar la crisis energética de la segunda mitad de abril, donde se registraron apagones que llegaron a ser de trece horas en algunos puntos del país.

La interconexión eléctrica de alta tensión entre Ecuador y Perú será una realidad en los próximos años, después de que ambos países hayan avanzado en los últimos meses en los trámites para iniciar la construcción de una línea de 500.000 voltios que conecte sus dos sistemas nacionales.

(c) Agencia EFE