Duplicar ciclovías y construir huertos urbanos, propone Martha Márquez

·1  min de lectura

Las colonias necesitan “espacios dignos y amigables para la convivencia de nuestros hijos y las personas adultas mayores, que promuevan el espíritu de comunidad” asegura la candidata de la coalición entre el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

En materia del cuidado del medio ambiente, la aspirante la gubernatura afirma que el recuperar los espacios públicos será una de sus principales obras insignia, con proyectos que mejoren la infraestructura existente en las colonias, en donde los índices delictivos son mayores, ello para que “las familias se apropien nuevamente de los parques, cuenten con más ciclovías, huertos urbanos, y paseos tradicionales como centros de encuentro para el fomento de la economía local” explicó.

“No más obras faraónicas o mega proyectos, las colonias necesitan espacios dignos y amigables para la convivencia de nuestros hijos y las personas adultas mayores, que promuevan el espíritu de comunidad a través del mejoramiento del entorno”, subrayó Martha Márquez.

La candidata se comprometió a impulsar el desarrollo sustentable de todos los municipios, con el objetivo de reordenar, regenerar y replantear espacios urbanizados que se complementen con ciclovías, huertos urbanos, y zonas arboladas.

Mencionó que el entorno urbano requiere que el equipamiento público sea de calidad y sea resistente, y que promueva la densificación para evitar el crecimiento desordenado.Además, propone espacios barriales donde la población tenga puntos de reciclaje, y de manera paralela se reduzcan los residuos orgánicos con la elaboración de composta

Martha Márquez explicó que de ganar la gubernatura, las obras de infraestructura estarán “al servicio de la gente, con el compromiso de duplicar la infraestructura en ciclovías y alcanzar la meta de 10 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante” afirmó, ello con la consolidación de parques naturales ecoturísticos en todos los municipios.

Esta estrategia está planteada para impulsar también el desarrollo sustentable de los municipios del interior con más ciclovías, huertos urbanos, y zonas arboladas.