Drones, perros y laboratorios de drogas: toma forma el plan de Canadá para evitar los aranceles de Trump

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a la izquierda, en West Palm Beach, Florida, el mes pasado para reunirse con el presidente electo Donald Trump. (Jamie Kelter Davis/The New York Times)
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a la izquierda, en West Palm Beach, Florida, el mes pasado para reunirse con el presidente electo Donald Trump. (Jamie Kelter Davis/The New York Times)

Dos semanas después de una cena en Mar-a-Lago con Donald Trump, van apareciendo detalles del plan del primer ministro Justin Trudeau para evitar un enfrentamiento con EE. UU.

Canadá está preparando un amplio plan, que incluye drones y perros policía, para abordar las preocupaciones planteadas por el presidente electo Donald Trump sobre la frontera compartida entre ambas naciones, subrayando la urgencia de evitar la amenaza de aranceles que hundirían su economía.

Trump ha dejado claro que espera que los vecinos de Estados Unidos impidan la entrada en el país de inmigrantes indocumentados y drogas.

En una reunión observada muy de cerca y celebrada el miércoles entre el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y los líderes de las provincias del país, Trudeau y funcionarios de alto rango de su gobierno dijeron que presentarían medidas para fortificar la frontera.

PUBLICIDAD

El gobierno canadiense concretará los detalles, calculará el precio, establecerá un calendario y luego presentará el plan al gobierno entrante de Trump antes de la toma de posesión de Trump el mes que viene, según dos funcionarios con conocimiento de las conversaciones, que pidieron no ser identificados para describir las deliberaciones internas.

Los detalles de los costos de estas medidas se darán a conocer el lunes, cuando el ministro de Finanzas del país anuncie un presupuesto provisional, dijeron los funcionarios.

Las medidas que se están estudiando incluyen un mejor control de los pasos fronterizos mediante el despliegue de drones y unidades caninas y la reducción del tráfico peatonal innecesario entre ambos países, según los dos funcionarios, que escucharon la reunión virtual del gobierno.

El gobierno también está considerando inversiones tecnológicas, como el uso de tecnología de laboratorio, para detectar y frenar el flujo de fentanilo en la frontera e identificar la procedencia de los precursores químicos necesarios para fabricarlo.

Canadá también invertirá en mejores bases de datos que permitan a las autoridades estadounidenses obtener información sobre los antecedentes de las personas que cruzan la frontera, incluso sobre delitos anteriores, respondiendo así a una antigua queja de múltiples gobiernos estadounidenses, dijeron ambos funcionarios.

PUBLICIDAD

El nuevo zar de fronteras estadounidense, Tom Homan, ha identificado la frontera como un problema de seguridad porque considera que los viajeros no son sometidos a controles de antecedentes suficientemente rigurosos.

Trudeau se ha visto presionado en su país para que responda con decisión a la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos canadienses importados en Estados Unidos en su primer día de mandato, a menos que se mejore la seguridad de la frontera. (Ha hecho la misma amenaza contra México).

Trudeau voló a Florida el 29 de noviembre para cenar con Trump en Mar-a-Lago, en lo que pareció una reunión cordial. Era el primer líder de un país industrializado del Grupo de los 7 que se reunía con Trump desde su elección, y la visita fue considerada un éxito en Canadá.

Pero desde entonces, Trump no ha dejado de irritar a Trudeau, y lo ha troleado en las redes sociales tras bromear durante la cena sobre la posibilidad de que Trudeau pasara de ser primer ministro de Canadá, la nación, a ser gobernador de Canadá, el Estado 51.

Trudeau ha intentado mantenerse al margen de la contienda, pero el martes por la noche hizo unos comentarios en un acto en Halifax que irritaron al círculo íntimo de Trump, al señalar que Estados Unidos no había elegido a una mujer presidenta, enmarcando la victoria de Trump como prueba de que los avances feministas estaban retrocediendo.

PUBLICIDAD

El comentario llamó la atención de Elon Musk, el “Primer Amigo” de Trump, quien respondió a la publicación de un video del comentario de Trudeau en X, su plataforma de redes sociales, diciendo: “Es un estúpido insufrible. No estará en el poder mucho más tiempo”.

Además de abordar las preocupaciones de Trump, Trudeau también tiene que hacer frente a la presión de los primeros ministros de las provincias del país, a quienes preocupa profundamente la amenaza de aranceles.

Doug Ford, primer ministro de Ontario, la provincia más poblada del país con profundos vínculos y una frontera con Estados Unidos, se ha lanzado a una campaña publicitaria en Estados Unidos. Ha aparecido en Fox News y otras cadenas y ha lanzado una campaña publicitaria en la que destaca la estrecha relación entre Ontario y Estados Unidos.

El miércoles, tras la reunión del gobierno, Ford pidió un enfoque agresivo.

“Llegaremos al extremo de cortarles la energía: bajando hasta Míchigan, bajando hasta el estado de Nueva York y hasta Wisconsin”, dijo Ford, amenazando con interrumpir el suministro eléctrico de la provincia a Estados Unidos. “Los estadounidenses también van a sentir el dolor, y no es eso triste”, añadió.

PUBLICIDAD

Danielle Smith, primera ministra de Alberta y frecuente crítica de Trudeau, adoptó el miércoles una postura diferente, elogiándolo por haber respondido a peticiones anteriores de dirigentes provinciales para que colaborara con ellos en la gestión de la frontera.

“El primer ministro y su ministro de seguridad pública tienen un planteamiento bastante sólido sobre cómo vamos a trabajar juntos”, dijo en una entrevista tras la reunión. “Creo que comprende que con este presidente, lo que dice va en serio. Y por eso, cuando dice que la frontera es un problema y hay que hacer algo al respecto, tenemos que tomárnoslo mucho más en serio”.

El mayor reto, dijo Smith, será encontrar personal para reforzar la seguridad fronteriza. Tanto la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá como la Real Policía Montada de Canadá no pueden ofrecer suficientes agentes, dijo Smith.


Matina Stevis-Gridneff
es la directora del buró del Times en Canadá, donde dirige la cobertura del país. Más de Matina Stevis-Gridneff


Ian Austen
informa sobre Canadá para el Times, y está radicado en Ottawa. Cubre la política, la cultura y la gente de Canadá y ha informado sobre el país durante dos décadas. Puede ser contactado en austen@nytimes.com. Más de Ian Austen


Vjosa Isai
es reportera e investigadora de el Times radicada en Toronto, donde cubre noticias de todo Canadá. Más de Vjosa Isai

c. 2024 The New York Times Company