Doral vota el martes por un puesto clave en el concejo en la segunda vuelta de la ciudad

Los residentes de Doral enfrentan una decisión importante este martes al votar por el próximo miembro del concejo municipal, que tiene cinco asientos, en un gobierno dividido. La elección de desempate para el asiento 3 decidirá si la alcaldesa Christi Fraga puede recuperar el control del concejo o si se mantendrá dividido y el quinto miembro tendrá un voto decisivo.

La contienda por el voto decisivo es entre Nicole Reinoso, madre puertorriqueña de tres hijos, y Juan Carlos Esquivel, nativo de Venezuela con cuatro hijos y tres nietos.

En las elecciones del 5 de noviembre, 23,352 de los 35,972 votantes registrados en Doral emitieron sus votos para el asiento 3. Según el Departamento de elecciones del Condado Miami-Dade, el 6% de los votantes ya habían votado por correo en la elección de desempate.

Reinoso se postuló como parte de la lista de Fraga junto al concejal Rafael Pineyro, pero no logró asegurar la mayoría necesaria para ganar de manera directa. Lideró con un 44.6%, seguida por Esquivel con un 35.6% e Irina Vilariño con un 19.7%.

PUBLICIDAD

Esta es la última elección de desempate de la ciudad por al menos los próximos cinco años, tras la aprobación de una enmienda a la carta que las elimina la segunda vuelta hasta que se establezca una nueva Comisión de Revisión de la Carta.

Reinoso es aliada de Fraga

Reinoso, de 38 años, tiene un título en Administración de Servicios de Salud y un MBA de la Universidad Internacional de Florida, un título de Asociado en Artes en Administración de Servicios de Salud de Miami-Dade College y un diploma en leyes de la Universidad de St. Thomas.

Actualmente, Reinoso se desempeña como directora ejecutiva de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade.

La candidata Nicole Reinoso frente al Centro de Gobierno de la Ciudad de Doral en el centro de Doral, FL, el lunes 3 de junio de 2024.
La candidata Nicole Reinoso frente al Centro de Gobierno de la Ciudad de Doral en el centro de Doral, FL, el lunes 3 de junio de 2024.

Reinoso y su familia se mudaron a Doral hace cinco años, y en ese entonces trabajó como analista legislativa para Fraga cuando ella fue concejal en 2019.

PUBLICIDAD

Aunque Reinoso mantiene una relación cercana con Fraga, enfatiza que si es elegida, sus votos serán independientes. “Evaluaré cada tema que llegue al concejo, uno por uno, basado en lo que beneficie a nuestros residentes”, dijo a el Nuevo Herald. “Mi objetivo es colaborar con todos en el concejo”.

La alcaldesa de la ciudad de Doral, Christi Fraga, acompañada por la candidata al puesto 3 del Concejo Municipal de Doral, Nicole Reinoso, y el concejal reelecto para el puesto 1, Rafael Piñeyro, habla con sus seguidores después de ganar la reelección durante una fiesta de victoria en Champions Sports Bar & Grill en 1360 NW 88th Ave. en Doral, Florida, martes 5 de noviembre de 2024.

Reinoso formó parte del Comité de Revisión de la Carta que propuso 10 enmiendas a la carta. Sin embargo, votó en contra dichas propuestas, expresando preocupaciones sobre el aumento salarial de los concejales y la eliminación de las elecciones de segunda vuelta, las cuales fueron aprobadas por los residentes en noviembre.

Si se convierte en concejal, sus prioridades incluirán la seguridad pública, programas para la tercera edad y la promoción de un crecimiento responsable de la ciudad. Busca desarrollar iniciativas como el sistema de tranvías para mejorar la movilidad.

Reinoso recibió recientemente el respaldo del presidente electo Donald J. Trump, lo que podría tener implicaciones significativas para la aprobación de su proyecto de desarrollo en la ciudad.

PUBLICIDAD

El proyecto Doral International Towers propone un complejo de condominios de 1,429 unidades, junto con 141,000 pies cuadrados de espacio comercial, ubicado en la esquina sureste del resort Trump National Doral.

En una votación inicial del concejo en agosto, la propuesta pasó por poco con un voto de 3-2, con Fraga y el concejal Pineyro votando en contra. El resultado de la próxima elección jugará un papel crucial en determinar el futuro del proyecto, que está programado para una votación final en 2025.

Tras el respaldo de Trump, Reinoso dijo a el Nuevo Herald que este no influiría en su voto si se convierte en concejal y el proyecto de desarrollo regresa para su consideración.

“Absolutamente no. Estoy agradecida por el apoyo del presidente, pero no afectará mi decisión de ninguna manera”, dijo. “Ningún respaldo influirá en mis decisiones. Me postulo para representar a los residentes de Doral, y cada voto que emita será transparente”.

Esquivel, un defensor de larga data

Esquivel, de 58 años, tiene una maestría en administración de empresas de Miami-Dade College y ha dirigido negocios de transporte y logística en Doral desde 1991, antes de que la ciudad se incorporara. Esquivel es presidente y director de Doral Voice, una emisora de radio digital sin fines de lucro que promueve el activismo social en la ciudad.

El candidato Juan Carlos Esquivel, postulándose para el puesto 3 del Concejo Municipal de Doral, posó en el estudio de la estación de radio Doral Voice, fundó y transmite su programa “A otro nivel, con Esquivel” en Doral, el viernes 31 de mayo de 2024.
El candidato Juan Carlos Esquivel, postulándose para el puesto 3 del Concejo Municipal de Doral, posó en el estudio de la estación de radio Doral Voice, fundó y transmite su programa “A otro nivel, con Esquivel” en Doral, el viernes 31 de mayo de 2024.

Esquivel ha sido un firme defensor de la reubicación de una planta de incineración de desechos del Condado Miami-Dade que se encuentra dentro de los límites de la ciudad.

PUBLICIDAD

En las elecciones primarias de agosto, Esquivel ganó un asiento en el Comité Ejecutivo del Partido Republicano de Miami-Dade para el Distrito 40 con el 37% de los votos.

Reconociendo la identidad de Doral como una ciudad de inmigrantes, Esquivel busca implementar un programa de apoyo que funcione como un “escritorio dentro del Ayuntamiento” para ayudar a los nuevos residentes a evitar estafas, obtener sus licencias y encontrar escuelas para sus hijos.

Esquivel también aboga por un cambio estratégico dentro del concejo, subrayando la importancia de establecer conexiones a nivel estatal y federal para mejorar los recursos financieros de la ciudad. “Nos enfocamos en temas locales, pero deberíamos ser proactivos en la búsqueda de fondos adicionales para servir mejor a nuestra comunidad”, dijo.

Ha criticado la atmósfera actual dentro del concejo, argumentando que, en lugar de estar impulsada por la polarización, la atención debería centrarse en construir consensos y tomar decisiones que sirvan a los mejores intereses de los residentes.

Esta es la tercera vez que Esquivel intenta obtener un asiento en el concejo. Su primera campaña fue en 2020 contra Oscar Puig-Corve, seguida de otro intento en 2022 desafiando a la concejal Digna Cabral.

El asiento 3 ha sido objeto de controversia desde el principio, cuando los tres candidatos se postularon para el cargo. Vilariño se enfrentó a un desafío legal sobre su elegibilidad y a intentos de ser retirada de la boleta electoral, acusando a la alcaldesa Fraga de persecución política. Aunque un juez falló a su favor y le permitió continuar en la contienda, Vilariño terminó en tercer lugar en las elecciones de noviembre.

Recuperar el control del concejo es un objetivo clave para Fraga. Esta elección es decisiva para ella, ya que perdió su mayoría cuando la concejal Maureen Porras, quien había sido parte del equipo de Fraga y Pineyro en 2022 junto con Esquivel, comenzó a oponerse a las iniciativas de Fraga y se posicionó como una fuerte voz de oposición.

Aunque Fraga aseguró la reelección en noviembre, los votantes aprobaron varias enmiendas que reducirán significativamente el poder de la alcaldesa, redistribuyendo la autoridad al concejo municipal.