Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Berlín, 15 may (EFE).- Turquía ha pedido a Suecia y Finlandia revisar sus políticas tolerantes hacia el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, y las milicias kurdas de Siria, antes de ingresar en la OTAN, ha señalado este domingo el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu.
En menos de una semana, Baelyn Schwab pasó de jugar con su hermana y ver televisión a estar internada en cuidados intensivos pediátricos, donde los médicos revisaban su sangre cuatro o cinco veces al día
La Corte Suprema israelí rechazó cuatro pedidos de parar la construcción de un teleférico en la Ciudad Vieja de Jerusalén, allanando el camino para que el proyecto avance
LA HABANA (Reuters) - Legisladores cubanos aprobaron el domingo un nuevo código penal criticado por grupos de derechos humanos que sostienen que reprime injustamente ciertas actividades, la disidencia y el periodismo independiente, a raíz de las protestas antigubernamentales generalizadas en julio pasado. El gobierno cubano dijo que el nuevo código, que reemplaza la legislación de más de 30 años redactada bajo el antiguo líder cubano Fidel Castro, alinea la ley con una nueva Constitución aprobad
Montevideo, 14 may (EFE).- Con la misma curiosidad del niño que jugaba a inventar historias, el exbailarín español Igor Yebra afronta la dirección escénica de la ópera "Dido & Eneas" en Uruguay, país cuyo Ballet Nacional dirigió durante tres años y que considera su "segunda casa". Pese a las diferencias técnicas entre la danza, su hábitat natural, y la ópera, el también coreógrafo y docente vasco (Bilbao, 1974) confiesa que acepta "desafíos" como este o el que lo llevará próximamente a actuar en teatro con Eusebio Poncela en una mezcla constante de deseo por aprender y de "locura". Recibe a la Agencia Efe en el Teatro Solís de Montevideo, donde este jueves 19 de mayo se estrenará su versión de la ópera compuesta por el británico Henry Purcell, uno de los mejores autores del barroco, y que contará con la dirección musical de Cristina García Banegas, especialista en ese período artístico. NUNCA UN "NO" Aún con giros uruguayos incorporados en su forma de hablar, pese a que se marchó a finales de 2020, después de tres temporadas al frente del Ballet Nacional del Sodre (BNS), Yebra sonríe emocionado explicando este proyecto que surgió –como suele pasarle- en una charla informal entre colegas en plena pandemia. "Hay una cosa que me caracteriza y es que me gusta que me pongan desafíos. Y me gusta ponerme desafíos y apasionarme por las cosas. Lo vi como un desafío; no me gusta decir que 'no' si se puede hacer", relata, al tiempo que rememora que la ópera no le es ajena, pues ya con 20 años diseñó varias coreografías sobre este género en Bilbao. El que fuera, en 2004, primer bailarín no ruso en protagonizar en Moscú "Iván el Terrible" suele huir, "aunque no a propósito", de su zona de confort y confiesa que "la curiosidad" que siente por muchas cosas le lleva a "no desperdiciar" un tiempo que "está muy limitado". "Puedo irme de aquí mañana, pero voy a cerrar los ojos y voy a decir: 'Al menos lo he intentado'", resume como filosofía de vida. Para este trabajo, cuenta con colaboradores uruguayos, como el escenógrafo Hugo Millán o el iluminador Sebastián Marrero, con quienes ya compartió en el BNS "El Quijote del Plata" o "La tregua", y ha incorporado al diseñador Ángel Amor -bilbaíno, como él-, conocido por, entre otras producciones cinematográficas, los vestuarios de "Maléfica" y "La Cenicienta". "No creo que (yo) haga aportación ninguna", responde cuando se le consulta si su versión sumará algo a la ópera basada en el Canto IV de "La Eneida" de Virgilio y en la tragedia "Los amantes encantados", de Nahum Tate, también autor del libreto. "La aportación me la hago a mí mismo con seguir divirtiéndome y ojalá que a la gente le aporte un momento de placer y belleza, que es lo que busco. Hay gente que le gusta la provocación, que busca otro tipo de cosas. A mí también me gusta provocar y hacer que la gente reflexione, pero es a través de esos lugares", agrega. LOS CLICKS DE FAMOBIL A sus casi 48 años, el que fuera bailarín en grandes compañías internacionales y sobre los mejores escenarios de todo el mundo reconoce tener "la suerte y la fortuna de seguir siendo el niño que jugaba con los clicks de Famobil (juguetes muy famosos en España en la década de los años 70 y 80) y se inventaba historias". "Es lo que hacía de pequeño. Por lo tanto, el niño ese ha pasado a una mayor escala", comenta sobre su inmersión en adaptaciones de la novela al ballet, como ocurrió con "La Tregua", o con esta ópera. Ese espíritu curioso, que le hizo interpretar un papel en la obra de teatro "Esto no es 'La casa de Bernarda Alba'", le llevará en unos meses a protagonizar junto a Eusebio Poncela, uno de los actores españoles más reconocidos, "El beso de la mujer araña", del argentino Manuel Puig, bajo la dirección de Carlota Ferrer. "Me meto en muchos líos", exclama entre risas antes de agregar que siente "una responsabilidad muy grande" ante el que será su estreno en las tablas con un rol protagonista en el Teatro Bellas Artes de Madrid, en septiembre, antes de iniciar una gira por toda España. Y, tras comentar que "es un equipo muy potente", este "niño curioso" que se acerca al medio siglo confiesa que no sabe cómo saldrá de la situación pero tiene la certeza de que va a aprender y, sobre todo, "crecer", algo que para él "es un placer". Concepción M. Moreno (c) Agencia EFE
Un usuario de TikTok mostró el emotivo video a través de su cuenta
Se observa al hombre saliendo por la ventana e intentando alcanzarla
Nick Castellanos dispara un doble de dos carreras en un 10mo inning con tres anotaciones para los Filis, que se imponen 12-10 a un bullpen de los Dodgers en horas bajas
Riga, 13 may (EFE).- El ayuntamiento de Riga aprobó este viernes en una sesión extraordinaria el derribo de un controvertido monumento de la época soviética en la capital letona que se considera una glorificación de la ocupación soviética del país entre 1945 y 1991. El consistorio, de 60 miembros y dominado por una coalición "arcoíris" de partidos de derecha, centro y socialmócrata, votó por 39 sufragios a favor y 13 en contra pedir a la Agencia de Monumentos de Riga que desmantele y destruya el "Monumento a los Soldados del Ejército Soviético - Libertadores de la Letonia Soviética y Riga de los invasores alemanes fascistas", su denominación oficial. La votación se produjo después de que el Parlamento letón votara el jueves la suspensión de los artículos del Tratado de 1994 con Rusia que garantizan la protección de memoriales en ambos países y que estaban considerados como la cobertura legal del polémico monumento de la capital y otros en el resto de Letonia. El voto parlamentario llegó después de que los legisladores describieran al monumento como símbolo de la dominación soviética de Letonia y como un lugar al que acuden quienes apoyan la invasión rusa de Ucrania y manifiestan nostalgia por el dominio soviético. Tanto la votación como la decisión del ayuntamiento de Riga siguieron a dos días de concentraciones, fundamentalmente de rusohablantes, que depositaron flores en conmemoración del 9 de mayo, fecha que recuerda el final de la II Guerra Mundial, y que protestaron al día siguiente por la retirada de las ofrendas mediante buldócer. Mientras que las actividades del 9 de mayo -oficialmente sin apoyo tras la invasión rusa de Ucrania- fueron toleradas por la policía, las concentraciones del día siguiente fueron declaradas ilegales pero sus participantes fueron dispersados solo al oscurecer. Algunos manifestantes el 10 de mayo lanzaron gritos contra un equipo de la televisión letona y dijeron que eran rusos "antifascistas" y que Ucrania debería haber sido invadida hace tiempo. El monumento consiste en un pilar flanqueado a distancia por dos estatuas gigantes de una mujer que representa la victoria y dos soldados soviéticos con uniforme de guerra, uno con una ametralladora, y está en un parque del distrito de Pardaugava; es propiedad de la ciudad, que puede decidir legalmente qué hacer con él. Fue construido entre 1979 y 1985 y pagado con aportaciones "voluntarias" en centros de trabajo letones bajo la ocupación soviética que los empleados normalmente no rechazaban. Tras los reciente acontecimientos en torno al monumento, un sitio de donativos benéficos recaudó más de 200.000 euros en dos días para financiar la destrucción de lo que denomina "el monumento a la ocupación". El denominado Monumento de la Victoria ha sido durante el período de recobrada independiente letona un sitio de concentraciones cada 9 de mayo al que asistían sobre todo rusohablantes para conmemorar el final de la II Guerra Mundial, un día después de la jornada que la mayoría de los países occidentales consideran que marca el final de la contienda. Las concentraciones, que reunían a decenas de miles de personas antes de las restricciones por la pandemia impuestas en 2020, incluían discursos, principalmente en ruso, y actuaciones en un escenario temporal con canciones de guerra soviéticas. Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el monumento fue pintado por desconocidos con pintura amarilla y azul, los colores de la bandera ucraniana, y las autoridades locales instalaron banderas de Ucrania y Letonia en partes del monumento y en un conjunto de mástiles. (c) Agencia EFE
John Fetterman, vicegobernador de Pensilvania y candidato demócrata al Senado federal, sufre una apoplejía pero está en camino a “recuperarse por completo”
Un vehículo embistió a un camión de recolección de basura y generó un caos en una autopista de Akron; media docena de automovilistas asistieron a los conductores afectados
Defensores de derechos humanos sostienen que niños y adolescentes son las víctimas más vulnerables de las acciones violentas entre el ELN, disidentes de las FARC y el Clan del Golfo. A diario corren el riesgo de ser secuestrados, asesinados o reclutados.
Ciudad de México, 14 may (EFE).- El caso de una joven torturada y violada presuntamente por trabajadores de la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha encendido las movilizaciones en Ciudad Juárez, uno de los epicentros de los feminicidios que fustigan a México desde hace décadas. En Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua y fronteriza con Estados Unidos, mujeres del poblado de Samalayuca se han manifestado para exigir justicia para Cinthia, una joven de 31 años que fue violada, torturada, mutilada y abandonada en un paraje por sus agresores, que la creían muerta. Los hechos ocurrieron el pasado 23 de abril, cuando la mujer fue invitada a una fiesta por parte de un trabajador de la CFE. Ella aceptó la invitación y horas después de su llegada, sin percatarse, presuntamente introdujeron una sustancia alucinógena en su bebida. Isabel, tía de la víctima declaró a Efe: "Después de que le pusieron drogas, ella (Cinthia) no recuerda mucho. Pero si se acuerda de los sujetos que la violaron". La joven aseguró que no solamente fue violada, también fue mutilada. Y como sus agresores la creyeron muerta, la abandonaron en una parte alejada de la ciudad. La dejaron sin percatarse de que tenía su teléfono móvil y, por eso, al día siguiente, cuando recuperó el sentido, logró comunicarse con su familia. "Cuando nos llamó, fue llevada al Hospital de la Mujer, fue monstruoso lo que le hicieron. En la Fiscalía (Fiscalía General del Estado de Chihuahua), hemos visto que se están vendiendo, no se vale. Ya han sido señalados los responsables, ella (Cinthia) los conoce y no se ha procedido en contra de ellos", relata Isabel. Asegura, que Cinthia ya identificó a los responsables y los ha señalado, pero no hay respuesta por parte de las autoridades. "Ella está mal emocionalmente, los responsables están de vacaciones en su trabajo, no es justo", lamenta. SIN RESPUESTAS DE LA EMPRESA Efe trató de obtener una respuesta por parte de la CFE sobre este caso, pero el superintendente de Ciudad Juárez Alejandro Hernández dijo que esta zona de la ciudad no es su área de acción. Aunque confirmó que él es el superintendente de Distribución de la CFE, quien subordina a los señalados en este caso, dijo que "no sabría" qué comentar sobre el tema. María Elena Ramos, activista en Ciudad Juárez por los feminicidios en la frontera, pide medidas por parte del Gobierno. "Es preocupante la impunidad en Chihuahua, en el país", afirma. Añadió que la sociedad "ha perdido la sensibilidad" sobre los brutales ataques contra las mujeres. "Exigimos a la comunidad que se sume y participe en las acciones de prevención y les provea a las mujeres espacios seguros para divertirse". De acuerdo con datos de la Fiscalía de Chihuahua, en lo que va de año se han registrado 73 asesinatos dolosos contra mujeres en el estado, de los cuales 41 -el 56 %- ocurrieron en el municipio de Juárez. Imelda Marrufo, líder de Red Mesa de Mujeres, sostiene que "la impunidad en esta ciudad va a llamar a mayor violencia, es un llamado a los agresores a seguir cometiendo los mismos hechos porque no va a pasar nada". Refiere que manifestarse es hacer un llamado a la sociedad a no ser indiferentes ante situaciones como esta, a no normalizar casos como el de Cinthia. "Es importante que las investigaciones sean rápidas, es la necesidad de poner más policías de investigación. Pediremos ante las autoridades la atención de este y otros casos pendientes por resolver", concluye. El Gobierno mexicano registró 1.004 víctimas de feminicidio en 2021, como se tipifica el asesinato motivado por violencia de género, un 2,66 % más que en 2020. Al sumar las 2.747 víctimas femeninas de homicidio doloso, un total de 3.751 mexicanas murieron asesinadas el año pasado, lo que representa más de 10 al día. Guadalupe Peñuelas (c) Agencia EFE
Un caimán de más de siete pies de largo (casi tres metros) fue encontrado este sábado en una vivienda de Davie, por una familia que desayunaba en el patio trasero y no tuvo otra opción para retirarlo que avisar a las autoridades locales.
Mientras en un lado de la frontera hay guerra, del otro lado leyes antiaborto. Para las desplazadas ucranianas en Polonia, abortar es una ardua batalla que ha llevado a las ONG a acudir en en su ayuda. "Empezamos a recibir solicitudes de refugiadas ucranianas en Polonia en la primera semana tras el inicio de la guerra en Ucrania", dice Venny Ala-Siurua, directora de Women on Web. Desde hace más de 15 años, esta ONG con sede en Canadá ayuda a las mujeres a acceder al aborto en países con leyes re
Adam Wainwright y Yadier Molina imponen marca de victorias en las grandes ligas para una batería titular después de que los Cardenales de San Luis derrotaran 15-6 a los Gigantes de San Francisco, en un partido en el que el veterano toletero Albert Pujols termina en el montículo
Redacción Internacional, 15 may (EFE).- Al menos diez personas murieron el sábado y otras tres resultaron heridas -en su mayoría negras- en un tiroteo protagonizado por un joven blanco en un supermercado de la localidad estadounidense de Búfalo (Nueva York) que es investigado como un crimen de odio y un caso "de extremismo violento por motivos raciales".
El número uno del mundo, Novak Djokovic, candidato a una sexta corona en el Masters 1000 de Roma, dominó este sábado a Casper Ruud (10º) 6-4, 6-3, para citarse en la final con Stefanos Tsitsipas, convirtiéndose de paso en el quinto jugador en alcanzar la barrera de las 1.000 victorias en el circuito. Aún sin título este año luego de un primer trimestre sin casi jugar debido a su no vacunación contra el Covid-19, el serbio Novak Djokovic tuvo que emplearse a fondo ante un combativo Casper Ruud.'N
Unas 450 concentraciones están previstas en todo el país, incluidas grandes marchas en Washington, Nueva York, Chicago, Austin y Los Ángeles. El cargo “Mi cuerpo, mi decisión”: Miles de personas marchan en EU en defensa del derecho al aborto apareció primero en Animal Político.
Una parte del planeta podrá asistir la noche del domingo al lunes a un eclipse total de Luna, un fenómeno poco frecuente durante el cual el brillo del satélite se opaca y toma progresivamente una coloración cobriza. Un fenómeno que impresiona y va a poder verse este domingo desde varios rincones del globo. Se trata de la llamada "luna sangrante" o lo que es lo mismo, el ocultamiento de la Luna por la sombra de la Tierra. El fenómeno que nos brinda la naturaleza se podrá observar en América del S